Huellas Mujeres: El inédito archivo de creadoras escénicas de Valdivia, Valparaíso y Santiago

Lanzamiento digital 20 de octubre

–       Doce artistas escénicas son parte del nuevo trabajo documental de Colectivo Arde, agrupación que desde 2017 se dedica al rescate de archivo y registro artístico.

 –      El lanzamiento digital se realizará el jueves 20 de octubre por la plataforma Arde, en conmemoración al aniversario de muerte de la poeta valdiviana Maha Vial, quien fue parte de esta documentación.

–       Huellas Mujeres es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021.

Una colección documental, co-construida junto a doce mujeres artistas de la danza y el teatro. Eso es lo que comprende Huellas de creación, territorios y oficios: colección de archivos de mujeres de las artes escénicas en Chile, un proyecto liderado por Colectivo Arde, agrupación que desde 2017 se dedica al rescate de archivo y registro artístico, y que esta vez exhibirá material inédito de aplaudidas creadoras provenientes de Valparaíso, Santiago y Valdivia.

Un viaje por la historia pasada y presente del arte en el país en la voz y memoria de estas mujeres, que permitirá al público visibilizar sus trayectorias y procesos de creación, gracias a documentos como fotos, bocetos, artículos y entrevistas, conociendo más sobre estas artistas: Ana María Cabello, Ximena Schaaf y Patricia Campos, bailarinas, coreógrafas y docentes de danza de distintas generaciones; Margarita Poseck, cineasta y directora teatral; Claudia Rosales, directora y actriz; y la recordada Maha Vial, poeta, dramaturga y artista escénica, todas ellas creadoras valdivianas; Marcela Cornejo,  actriz, mascarera y docente de Santiago y Valdivia; Ana María Allendes, titiritera, docente y cultora del teatro de muñecos; las diseñadoras escénicas Catalina Devia y Montserrat Catalá, vinculadas a la escena capitalina; Amaya Clunes, docente y diseñadora escénica de vasta trayectoria abordando su trabajo en Santiago y Montréal; y desde Valparaíso la titiritera y gestora teatral  Paulina Beltrán.

Huellas Mujeres nace dentro de Arde, quienes tras venir trabajando con archivos de procesos de creación de compañías de teatro chilenas contemporáneas, decidieron enfocarse en la producción cultural de mujeres creadoras, pasando de lo colectivo a lo personal. Ejercicio conjunto que contó con la participación de las mismas artistas para la selección del material a exhibirse; y la colaboración de personas cercanas a ellas en el caso de Maha Vial.

“Para nosotras fue una hermosa oportunidad poder conocerlas. Ellas han sido inmensamente generosas al abrirnos sus espacios personales, al sentir el interés y deseo genuino que tenemos de escuchar y mirar sus trabajos y sus trayectorias, de aproximarnos a estas experiencias que hablan de sus subjetividades y a la vez de la colectividad de las artes escénicas, de los desafíos que implica esta actividad en distintos contextos sociales e históricos”, cuenta Constanza Alvarado, investigadora de Arde.

Lanzamiento-homenaje

Como una conmemoración a dos años del fallecimiento de la escritora, poeta y actriz valdiviana, Maha Vial (27 de octubre de 2020), el colectivo ha elegido el día jueves 20 de octubre para lanzar esta muestra digital, que estará disponible de forma gratuita y liberada.

“Estuvimos en contacto con Maha cuando formulamos el proyecto. Ella nos envió algunas fotografías de sus trabajos en teatro, portadas de libros e ilustraciones de su autoría que en octubre se podrán ver en línea en Huellas Mujeres. Finalmente, su colección se fue construyendo con la colaboración de distintas personas cercanas a ella que se sumaron para compartir fotografías personales, artísticas, trabajos audiovisuales y otros materiales que hablan de su potente trabajo creativo. Para nosotras descubrir a Maha Vial fue fascinante, el goce y arrojo que se evidencia en sus documentos ha nutrido fuertemente nuestra iniciativa y será un honor poder contribuir a su memoria y legado, como una especie de homenaje a un año de su muerte”, comentan desde Colectivo Arde.

En el archivo se podrá ver material inédito de la figura literaria, quien destacó por su poesía visual y performática  en el sur de Chile.

Además de las colecciones, Huellas Mujeres dispondrá de doce entrevistas en el Canal de YouTube de Colectivo Arde. En el caso de Maha, será una conversación en su memoria, entre sus compañeras teatrales y amigas: Isabel Navarro, Claudia Rosales y Margarita Poseck.

Arde

Gracias a una metodología basada en el trabajo de archivo, Colectivo Arde se ha dedicado a investigar, recopilar y documentar procesos de creación de diversas agrupaciones, artistas y prácticas culturales. Compuesto por un equipo multidisciplinario que trabaja desde distintos territorios (Valdivia y Santiago, Chile; Passau y Berlín, Alemania), en la actualidad la plataforma alberga un interesante archivo, de acceso gratuito y liberado,  con el fin de divulgar, conectar y reflexionar sobre las artes y la cultura en nuestro país.

Huellas de creación, territorios y oficios: colección de archivos de mujeres de las artes escénicas en Chile, es financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *