HUMANA, anatomía imaginada: la obra de danza que reflexiona sobre el cuerpo a través del movimiento, el sonido y lo visual.

 

  • Lo humano y su anatomía son los puntos centrales de este solo de danza contemporánea donde dialogan el movimiento, el sonido y el imaginario visual. Una invitación a que el público reconecte con la mirada y percepción sobre su propio cuerpo.
  • “HUMANA, anatomía imaginada” se presentará los viernes, sábados y domingos entre el 10 y 19 de noviembre en Centro Cultural Ceina.
  • Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2023

¿Es posible deconstruir mi anatomía? La obra de danza “HUMANA, anatomía imaginada” nos invita a observar y reflexionar sobre la anatomía desde un enfoque sensible. Con una estrecha motivación biográfica, la obra invita a las y los espectadores a contemplar y experimentar un universo interno. En palabras de su directora, Marcela Olate: HUMANA plantea una experiencia visual y sonora de la disección del cuerpo, pero de forma imaginaria: “Yo pongo mi cuerpo a disposición de esta disección imaginaria, porque necesito diseccionar para reencontrarme, necesito redescubrir, reconocer, recordar. Entonces, tiene esta cosa muy potente y biográfica”.

Piel, músculos, huesos y órganos son parte de este recorrido interpretado por la artista escénica y directora Marcela Olate. Acompañado del diseño de artes visuales de Jaime San Martín, y la música original de Juan Pablo Larenas. Este viaje transdisciplinar busca que el público se sumerja en una dimensión invisible e imaginaria del cuerpo, reconectando con la percepción de las distintas capas que lo componen.

“HUMANA, anatomía imaginada” también constituye el regreso al escenario de Marcela Olate, quién tras una lesión de cadera tuvo que permanecer 7 años distanciada de la danza. Durante este tiempo, Olate se dedicó a la gestión cultural y de proyectos vinculados a esta área, entre los que destacan el Libro de la Danza Chilena, la plataforma VeiculoSUR y la Red Danza Nacional DanzaSur. En esta obra, Olate comparte los roles de dirección e intérprete, que están fuertemente vinculados a este retorno: “La operación de mi cadera me sacó por mucho tiempo de mí, me desvió de mi trabajo corporal con la danza. Para mí, el movimiento era la manera que tenía para comunicarme con el mundo. Entonces, de ahí parten las preguntas ¿cómo vaciarme de todo esto que ya no es lo que parece?”

Durante el proceso de investigación de la obra, el equipo trabajó con el acompañamiento de Feldenkrais junto a la maestra del método Daniela Álvarez, y la guía del médico y artista anatómico Guillermo Mardones, ambas experiencias permitieron explorar el cuerpo humano desde múltiples dimensiones. Olate concluye: “La obra tomó una forma que responde a esa transformación, a esa paciencia con que mi carrera también fue sanando. Con el tiempo, me permitió volver a moverme, volver a reconectar”.

FUNCIONES

10 al 19 de noviembre | 20:00 horas

Viernes a domingo

Centro Cultural Ceina – Arturo Prat #33, Santiago centro.

Duración: 50 minutos aproximadamente

Recomendada para público desde los 14 años

Redes sociales: @humana_anatomia_imaginada

Entrada general: $5.000

Estudiantes: $3.000

Compra tus entradas aquí:

https://www.puntoticket.com/evento/humana-sala-under-ceina-nov-2023

Importante: esta obra incluye un momento de luces parpeadantes que pueden afectar a espectadores fotosensibles.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección e interpretación: Marcela Olate Vega / @marcelas_olates

Artista visual: Jaime San Martín / @jimjim_jai

Universo sonoro: Juan Pablo Larenas Dintrans / @juanpablo_larenas

Asistencia de dirección: Katya Noriega Arancibia / @katyanoriega_

Comunicaciones: Angela Godoy / @comer_mirar_reir

Producción: Marcela Olate Vega

Vestuario: Pía Rojas Alonso / @doblecurvatura

Catalina Commentz / @pandora_cmmntz

Acompañamiento Feldenkrais: Daniela Álvarez Lopez / @daniela_metodo_feldenkrais

Acompañamiento anatómico: Guillermo Mardones / @defos1

Registro audiovisual: Alejandro Godoy / @alec.gx9

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *