En colaboración de un equipo interdisciplinar —Morpho— será una de las obras destacadas que ofrece GAM en el Mes de la Danza 2022. Identidad y Género desde un especial y sensible enfoque; cruzará narrativas y gramáticas en torno a percepciones de género. Permitiendo instancias de participación ciudadana y de mediación artística.
Diversas han sido las estrategias de conversación y acercamiento temático sobre percepciones de género impulsadas por GAM, atravesando espacios artísticos disciplinares diversos, frente a una urgente y necesaria “revolución de los afectos”. De esta manera y como un entramado de ternura, estará en cartelera la obra —Morpho— del destacado coreógrafo nacional Joel Inzunza Leal.
“Ha sido complejamente enriquecedor el acercamiento que hemos realizado como equipa. Y frente al bello estado líquido, fluido y transformador, este primer contacto es honesto y respetuoso, movilizándonos desde los afectos y la ternura con las cuerpas, las historias, y percepciones de género” comenta Joel.
En —Morpho— diversos aspectos teóricos conviven en su investigación inicial, desde teoría queer hasta ecología queer, con un anclaje especial sobre tercer género -el hecho de habitar dos espíritus o moverse en dos energías donde ciertas nomenclaturas binarias desaparecen- acercan al cuerpo como un estado de performance en sintonía y sincronía con la libre manifestación del cuerpo, y como una gramática ancestral desde donde hacer lenguaje.
Nos cuenta, además, el director que “el acercamiento no es biográfico sino coreográfico. Tanto las entrevistas, consultorías y guías teóricas que tiene el proyecto, me permitieron coleccionar ámbitos perceptivos, energéticos, impresiones necesarias y miradas corpo-poéticas, modificando ampliamente la noción de personaje por la de especie. Y, aunque la obra no se decreta como work in progress, ésta no se proclama como una obra terminada, pues esto no termina acá, la lucha por la visibilidad tierna y respetuosa sobre Identidad y Género, continúa”.
En escena se conjugan bailarines de alta talla como Daniella Santibáñez, César Cisternas, Pable Morales, Daniel Arce e Ignacia Peralta. Acompañados por la música del galardonado compositor José Tomás Molina (ganador Pulsar 2021), que dialoga con el diseño lumínico y estético de Nicolás Jofré.
El mes de abril en GAM se llenará de movimiento y de actividades de participación ciudadana. Si eres estudiante de danza, egresado o te dedicas a las artes del movimiento, agenda el encuentro de Master Class donde aprenderás parte de la obra —Morpho— con todo su elenco. La cita es para el sábado 30 de abril, 11.00 hrs.
Una especial instancia de Mediación Artística se suma a las actividades de la obra Morpho, y se trata de la Instalación Visual en Galería Citylab, que estará disponible desde el 18 al 30 de abril, proyectando un material audiovisual exclusivo de colaboradoras, que nos acercan percepciones desde sus experiencias. Mediación Artística gracias al trabajo en colaboración de Citylab, y las artistas Karen Carreño y Alejandra Cabrera.
GAM abre esta temporada en el mes de la Danza 2022 con la obra Morpho, que estará en cartelera desde el 23 de abril al 15 de mayo 2022 con funciones los días jueves y sábados 20.00 hrs y los domingo 19.00 hrs. Valores $5.000.- general | $3.000.- estudiantes y tercera edad.
Ficha artística
Proceso de investigación, lenguaje de movimiento y performance: Daniella Santibáñez Monasterio, Ignacia Peralta González, César Cisternas Valdés, Daniel Arce Pavéz, y Pable Morales Núñez / Conversación preliminar y acercamiento teórico: Silvio Lang y Omi Campos / Asesoría estética de vestuario: Ignacia Peralta González / Realización de Vestuario: Nibaldo Manríquez / Fotografía: Josefina Pérez Miranda / Colaboración audiovisual: Juan Pablo Garretón / Música Original: José Tomás Molina / Mediación: Karen Carreño Rivera / Asistencia de mediación: Alejandra Cabrera Monzálvez / Colaboración Audiovisual y Documentación: NoFear Producciones / Diseño Lumínico: Nicolás Jofré Sotelo / Voz en Off: Gabriel Cañas Garcés / Producción: Joel Inzunza & CO / Textos, Dirección Coreográfica e integral: Joel Inzunza Leal.
La obra cuenta con la colaboración de Academia Pulso Danza, Universidad de las Américas, City Lab, NoFear Producciones y Sinattad.