Impartirán Seminario de Grabado en el Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas de Chillán

 

  • El encuentro de carácter interregional se sitúa dentro de las actividades del Mes del Grabado y forma parte del proyecto “Almacén de Tintas: Escuela de Artes Gráficas para Ñuble”, ejecutado por el centro cultural chillanejo.

Siguiendo su tradición en torno a las artes gráficas en Ñuble y con el objetivo de proporcionar una aproximación conceptual a la disciplina y su aplicación con experiencias de las regiones de Ñuble, Biobío y Metropolitana, la Corporación Cultural Municipal Gonzalo Rojas Pizarro desarrollará durante los días 4 y 5 de octubre, el Seminario “El grabado y la producción asociativa”.

La iniciativa es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Línea de Actividades Formativas, convocatoria 2024 del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, a través del proyecto “Almacén de Tintas: Escuela de Artes Gráficas para Ñuble”, ejecutado por el centro cultural y que durante todo el año ha impartido una serie de actividades y talleres relativas al fortalecimiento de esta disciplina en la zona.

Al respecto, el equipo a cargo de la organización señaló que “Almacén de tintas es más que el conjunto de actividades de formación, es la creación de un espacio de formación, en el que de manera permanente sus participantes puedan tener acceso a un espacio de taller abierto, con un docente que les acompañe durante todo el proceso de aprendizaje”.

El Seminario contará con la participación de las agrupaciones Taller 99 de Santiago, Asociación de Grabadores del Biobío y Casa Taller Azul de Chillán, quienes ofrecerán charlas y actividades teóricas y prácticas, generando un espacio de encuentro que además estimula la discusión e intercambio de experiencias que contribuyen al análisis de metodologías de talleres y asociatividad.

Todas las actividades del encuentro se realizarán en el Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas ubicado en El Roble #1051, Chillán, tienen acceso liberado y para los talleres del sábado se requiere inscripción previa a través del correo almacendetintasnuble@gmail.com o al teléfono del centro cultural 227922473.

Invitados de trayectoria 

En el caso de las instituciones culturales asociadas al proyecto, se contará con la participación, por primera vez en Chillán, de Rafael Munita y Domingo Santa María de Taller 99, entidad sin fines de lucro, dedicada a la creación, investigación, edición, docencia y difusión del Arte del Grabado y fundada en 1956 por el destacado pintor y grabador Nemesio Antúnez en el año 1956.

Estarán también Cristian Rojas y Sonia González de la Asociación de Grabadores del Biobío, durante la misma semana del seminario, cumplirá 10 años desde su formación.

Se sumarán también los locales Casa Taller Azul con Luis Arias Estrada, el Museo Internacional de la Gráfica y Almacén de Tintas, representado por su coordinador de programación José Agustín Córdova, grabador chillanejo, quien moderará una mesa de trabajo que reunirá a todas estas agrupaciones.

Esta actividad pretende además sentar las bases para dilucidar en un futuro una red de Asociaciones de grabadores interregional, fomentando así la asociatividad y la promoción de artistas locales.

PROGRAMA

Viernes 4 de octubre 

10.30-10.45 Inicio del seminario. Saludos de representantes de instituciones relacionadas.

10.45 – 12.00 Conversatorio experiencia y trayectoria colaborativa de Casa Taller Azul, una de los principales y más antiguos espacios de desarrollo cultural y artístico en la región de Ñuble.

12.00 – 13.00 Exposición teórica de la experiencia del trabajo colectivo y colaborativo de la Asociación de Grabadores del Bíobío (AGBB).

15.00 – 16.30 Conversatorio experiencia, trayectoria, proyectos y asociatividad de Taller 99, asociación dedicada a la creación, investigación, edición, docencia y difusión del Arte del Grabado fundado por el destacado pintor y grabador Nemesio Antúnez en 1956.

16.30 – 17.30 Mesa redonda para finalizar jornada teórica, preguntas y comentarios. Modera Agustín Córdova, artista visual y coordinador de actividades del proyecto.

Sábado 5 de octubre *con inscripción previa

10.30-13.00 Taller impartido por Luis Arias, director de Casa Taller Azul, región de Ñuble.

15.00-17.00 Taller impartido por Cristian Rojas y Sonia González, grabadores pertenecientes a la Asociación de Grabadores del Bíobío, donde experimentarán con técnicas de grabado verde: tetrapack, gofrado y técnicas experimentales menos tóxicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *