Esta semana, Sala Nemesio se suma a El Día Más Corto (ED+C), la gran celebración del cortometraje chileno que recorre más de 20 salas, cineclubes y centros culturales a lo largo de todo el país. Con una programación pensada especialmente para disfrutar en familia, la invitación es a vivir el cine como un espacio de encuentro intergeneracional, con historias que emocionan, inspiran y despiertan la imaginación.
El viernes 4 y sábado 5 de julio, a las 12:00 h, se exhibirá Cortos en Familia, un programa que reúne relatos sensibles y potentes sobre la familia, el medioambiente, la memoria y el crecimiento personal. Una oportunidad para compartir con las infancias y abrir conversaciones en torno a temáticas que nos atraviesan a todas y todos.
La jornada comienza con Marahoro, cortometraje de 16 minutos que nos traslada a Rapa Nui para conocer la historia de un joven de 15 años que encuentra, en un antiguo cántico, la fuerza para enfrentar la dureza de su padre y seguir el llamado de las voces del mar. Un relato conmovedor sobre la identidad, la herencia cultural y la valentía de escuchar la propia voz. Marahoro ha recorrido destacados festivales nacionales como SANFIC, Cortos en Grande, FICH Chiloé y el Festival de Cine de Lebu, y recibió el premio a Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de Rengo.
Continúa Muelle, animación de cinco minutos que nos sumerge en un paisaje costero donde los pequeños gestos y la contemplación del entorno se convierten en una experiencia transformadora. Sin diálogos, el corto invita a conectarse con la naturaleza y a mirar con otros ojos lo que nos rodea.
La programación sigue con Alma, una ficción de siete minutos que acompaña a una joven en el descubrimiento de su mundo interior. Un viaje íntimo que aborda la sensibilidad, la amistad y la autoaceptación desde la mirada adolescente, con una narrativa cercana y emotiva que dialoga tanto con niñas y niños como con sus acompañantes adultos.
El humor no se queda atrás, Criaturitas (2 min, Animación) nos presenta un desfile de seres entrañables que, con breves movimientos y situaciones divertidas, logran provocar sonrisas y empatía en solo segundos. Un corto pensado para disfrutar, reír y compartir sin importar la edad.
Cierra la selección Recordari, una animación de diez minutos que nos lleva a recorrer los espacios de la memoria. A través de una propuesta visual delicada y evocadora, el corto reflexiona sobre cómo las personas que amamos y los momentos significativos continúan presentes en nuestra vida, incluso cuando ya no están físicamente. Una pieza que invita a conversar sobre la importancia de atesorar nuestros recuerdos y vínculos familiares.
Cortos en Familia forma parte de la programación nacional de El Día Más Corto (ED+C), una instancia única que, desde hace ocho años, impulsa la exhibición de cortometrajes fuera de festivales, instalándose como un modelo de distribución “theatrical” para cortos chilenos, normalmente reservado a los largometrajes. Esta edición de ED+C incluye cortometrajes que han participado en festivales internacionales como Tribeca, La Habana, Vancouver, SANFIC, FIDOCS y Cine Lebu, consolidando su impacto y alcance en el desarrollo de audiencias para el cine chileno.
Organizado por Fundación VIART, creadores de Cortos en Grande y Chileshorts, junto a la Red de Salas de Cine de Chile y la Asociación de Cineclubes de Chile, este evento busca acercar el cortometraje a las comunidades y fomentar el disfrute colectivo del cine.
Las funciones se realizarán en Sala Nemesio, ubicada en Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco 8580, La Reina.
¡Nos vemos en Sala Nemesio!
🎟️ Entrada liberada.
📩 Consultas: salanemesio@culturalareina.cl
📲 Instagram: @fundacionviart | @cortosengrande| @salanemesio | @culturalareina
Más información en: www.culturalareina.cl