Por Jorge Arriagada
La versión XIX de In-Edit Chile comenzó de gran manera en el Teatro Nescafé de las Artes con la presentación de Squaring the Circle: The History of Hipgnosis. El festival de documentales musicales eligió para su inauguración el largometraje de Anton Corbijn (Control, 2007), reconocido por dirigir videoclips de reconocidas bandas, entre ellas Nirvana, U2 y Depeche Mode.
Squaring the Circle relata la historia del estudio Hipgnosis, que durante los ‘60 y ‘70 desarrolló icónicas portadas del rock, trabajando con las bandas más importantes de esos años, entre ellas Pink Floyd, Led Zeppelin, Genesis, Peter Gabriel, ELO, Wings y Paul McCartney.
Lo interesante de la elección de este documental para inaugurar el festival es que, a pesar de no pertenecer exclusivamente a la música, el autor y su obra están muy presentes. Tienen los derechos para incluir canciones de Pink Floyd y Led Zeppelin y, lo mejor, entrevistar a sus protagonistas. La reputación de Corbijn pudo ayudar para conseguir conversar con Robert Plant, Jimmy Page, David Gilmour, Roger Waters, Nick Mason, Paul McCartney, Peter Gabriel y Noel Gallagher.
Pero también tienen la historia de primera fuente. El hilo conductor es el relato del fotógrafo Aubrey Powell, apodado “Po”, uno de los fundadores de Hipgnosis, quien junto a Storm Thorgerson (fallecido el 2013) crearon este estudio casi por casualidad y llegaron a trabajar con los artistas más importantes del rock.
Además de sus entrevistas, Squaring the Circle entretiene por el humor de su protagonista, que cuenta las historias detrás de portadas como Dark Side of the Moon, Houses of the Holy, Peter Gabriel I, Wish You Were Here y más. Al presentar cada disco, utilizan ilustraciones del vinilo entrando al envase, develando la portada del álbum. Esto se acompaña de un montaje preciso entre entrevistas, que tienen un encuadre y plano diferente entre cada una, dándole más dinamismo a la imagen y alejándose de esos planos fríos típicos de otros documentales de entrevistas.
In-Edit comenzó con uno de los puntos fuertes del festival, quizás el mejor de esta edición XIX. La historia descansa sobre sí misma y no se agota en la pantalla, dejando miles de historias posibles. Las conversaciones con sus protagonistas van siempre más allá de las portadas, repasando el momento y contexto en que se dio la creación y colaboración entre Hipgnosis y los artistas, con énfasis en lo que significó no sólo la factura, sino su impacto en la cultura de los años posteriores, en algunos casos importantes hasta hoy.
Cuando recién comenzaba a fotografiar Storm le dice a Po: “Apunta, dispara, recarga y repite”. Pareciera que este documental puede aplicar ese mantra y seguir contando las historias de aquellos hicieron cuadrado el círculo y se reinventaron durante dos décadas.
Ficha técnica
Título original: Squaring the Circle: The History of Hipgnosis
Dirección: Anton Corbjin
Guión: Trish D. Chetty
País: Reino Unido
Año: 2022
Duración: 101 minutos.
Distribución: In-Edit