«In the Fade» (Aus Dem Nichts): Diane Kruger le hace justicia a su premio

Crítica de Cine

«In the Fade» (Aus Dem Nichts): Diane Kruger le hace 
justicia a su premio
Por Galia Bogolasky
Desde Festival de Cannes

“Into the Fade” es una película dirigida por el alemán Fatih Akin, protagonizada por Diane Kruger, con una actuación que le valió el premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes. La actuación es potente y conmovedora, pero no es lo único que sostiene la película.

La historia se trata de una mujer llamada Katja (Kruger) que busca justicia tras el asesinato de su marido e hijo en un ataque nazi.

La película se divide en tres partes: La Familia, La Justicia y el Mar. En la primera parte se hace la introducción rápida a su familia; su marido llamado Nuri Sekerci (Numan Acar) un ex convicto, y su hijo Rocco (Rafael Santana). Ella deja a su hijo en la oficina de él y se va a un spa con una amiga. Luego ocurre una explosión y ella se entera que ambos están muertos. Su vida se cae a pedazos y mientras los policías empiezan a investigar, ella llega a la conclusión que es un ataque racista, ya que su marido es Turco, y cree que este acto fue responsabilidad de un grupo neo-nazi, mientras que la policía cree que es porque estaba metido en narcotráfico y puede haber sido un conflicto relacionado con eso que gatilló el ataque.

La segunda parte es llamada “la justicia”, dónde una pareja de nazis se enfrenta a un juicio ya que son los principales sospechosos del asesinato de Nuri y Rocco. Durante el juicio van apareciendo muchas pruebas que los inculpan, mientras Katja cada vez se convence más que son ellos los culpables.

Luego viene la tercera parte y final, que se titula “El mar”, pero que podría haber sido “La Venganza”. Katja viaja a Grecia a hacer justicia por sus propias manos. Este tercer acto termina con un final tremendo, impredecible, que culmina una lucha tan potente como es pelear por la verdad que sus seres queridos se merecen.

La película funciona muy bien dividida en estos tres actos, donde tenemos un guión muy bien construido, con una historia con varios elementos que tienen que ver con un drama actual que estamos viviendo como sociedad. No sólo en Europa, sino que en todo el mundo, que es la discriminación racial y los crímenes de odio de parte de grupos extremistas. En la era de Trump y las políticas anti inmigración y nacionalistas, el nazismo vuelve a ser tema, y esta película retrata de manera excepcional estos conflictos tan preocupantes y tan aborrecibles hoy en día.

La película es muy interesante estéticamente ya que comienza con mucha oscuridad, con muchas tomas de noche y de a poco la película se va iluminando terminando con escenas de día, de lo que se podría intuir que se viene un final feliz. Todo es impredecible y el juego que hace el director con estos elementos es maravilloso. Como dijo Kruger en la conferencia de prensa: “Fatih Akin logra entender la sensibilidad femenina como nadie”.
La cámara de Rainer Klausmann es precisa, bella, con planos muy bien logrados, rescatando la verdadera emoción que se traspasa a la pantalla. La historia es retratada de una manera en que el enfoque está puesto en un drama humano mezclado con un tema social relevante. Desde las escenas violentas hasta las más emotivas, la dirección y la cámara logran retratar perfecto el sentido de la escena.
Diane Kruger se luce con su primera interpretación en alemán, y una actuación que la hace merecedora del premio de Cannes. La cámara está puesta sobre ella en todas las escenas de la película, y ella logra sostener la pena, la impotencia, la rabia, la desolación y la angustia de manera maravillosa.

Akin arriesga saliéndose de las convenciones apostando por una película con un tema duro, no tanto por hablar sobre una pérdida familiar tan terrible como es la muerte de un hijo y un marido, sino que además agrega el conflicto racial y nazi, temas que si no se tratan con este nivel de finura pueden generar otro conflicto. Además se atreve con un final impresionante, una escena que une los dos temas de los que habla esta cinta; el dolor y la justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *