INEDIT Crítica de cine: «Zef: Die Antwoord»: La funa como estilo

Por Vale Jauré

Entre los estrenos de la versión número 20 del Festival IN-EDIT está este documental que sigue la vida del grupo sudafricano Die Antwood compuesto principalmente por Yolandi Visser y Ninja, que desde Ciudad del Cabo alcanzaron las pistas de baile del mundo entero. Todo esto, rodeados de estilo y polémica.

Es un relato lineal que por medio de una alucinante cinematografía nos va contando cómo, junto con la formación del dúo musical a inicio de los años 2000 se vuelven también pareja, convergiendo en un sonido único en que unen el rap y los bits. Die Antwoord, en afrikáans (variación del neerlandés hablado en Sudáfrica), significa la respuesta, ¿A qué? no lo sabemos, a una búsqueda de éxito puede ser, o de estar siempre en movimiento tal vez, pero lo que sí sabemos es que por medio de su sonido único alcanzaron un muy improbable éxito global desde 2008. Esto, sin olvidar a su misterioso tercer integrante, Dj Hi-Tek, que para poder actuar en vivo encontró la libertad y la seguridad que le da una grotesca máscara que le cubre la mitad del rostro.

En una puesta en escena cuidada y plagada de las referencias que podemos encontrar en sus videos musicales (con millones de vistas) los músicos sentados uno al lado del otro, hablan a cámara contando su historia, sin perjuicio de que el punto de vista está en la mirada de Sixteen Jones, la hija de ambos que naciera en 2005. Así la dureza de las letras de los protagonistas se va contrastando con la perspectiva de una hija que admira profundamente a sus padres, y que ha formado parte desde su nacimiento de la estética y arte del grupo.

Con su estilo que se ha catalogado como rap-rave han influido a diferentes artistas alrededor del mundo, así varios de estos aparecen en el documental como Jack Black, o el director Sharlto Copley (Sector 9). Son particularmente interesantes aquellos que se refieren al rechazo que han tenido, sobre todo de la prensa en su país de origen. Una mala fama que se ha ido alimentando de rumores y del propio comportamiento de los artistas, que entre lo que crean, muestran y por, sobre todo, aquello de lo que no hablan, se les escapa su propia oscuridad. Oscuridad que en sus comienzas ayudó a alimentar su leyenda, y que ahora en tiempos de funas y cancelaciones masivas viene por ellos a con intención de cobrarse cada pecado.

Sin embargo, la historia no va por estos capítulos (como la acusación de abandono de un hijo adoptivo llamado Tokkie) sino que es por sobre todo una historia de amor convencional entre Yolandi Visser y Ninja, quienes han cedido casi todos los aspectos de su personalidad a los personajes que han ido creando en el escenario. Por lo que no parece ya líneas entre uno y otro, ambos son y viven por ellos mismos y por este monstruo maravilloso que contrasta con la belleza de su hija humana.

Por otro lado, la gran influencia que ha tenido sobre el grupo el trabajo del fotógrafo estadounidense, residente en Sudáfrica, Roger Ballen, inunda por completo el film, y no es solo porque sea el director de arte, sino que su estética hizo elevar la propuesta de Die Antwoord. Roger Ballen, quien es considerado como uno de los más grandes fotógrafos del siglo XXI comenzó documentando pequeños pueblos de la Sudáfrica rural y sus aislados habitantes. Sus imágenes son a la vez poderosos alegatos sociales y perturbadores estudios psicológicos, pero que desde principios de los años noventa, ha venido desarrollando un estilo que él mismo describe como “ficción documental”.  Y este es el encuentro con lo Zef, que es la denominación de la población blanca pobre sudafricana. Con esto, el grupo musical propone una glamorización de la marginalidad blanca extremándola de tal manera que las acusaciones de racismo, homofobia y conducta sexual inapropiada, entre otros, han sido piedra angular de su forma de hacer música.

Es entonces, una aproximación profunda en una pareja que insiste en su música y en su amor, que han hecho de todo aquello que se pueda considerar funable su propia estética. ¿Es inesperado que se han acusados de delitos? No es la pregunta del documental, no es que no se hace cargo, es que no le interesa el cuestionamiento de separar o no al artista de su creación. Eso, queda fuera de cuadro.

Ficha técnica

Título Original: ZEF – The Story of Die Antwoord

Año: 2024

Duración: 90 min.

Director: Jon Day

País: Sudáfrica Estados Unidos

Productores: Jon Day, Vivian Esterhuyse

Música D.J. Hi-Tek        

Cinematografía Paul Gilpin   

Edición Saki Fokken Berg, Haezer, Nic Ruhoff            

Dirección de arte Roger Ballen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *