Infinita, una exposición de arte inspirada en hongos

La exposición de arte, ciencia y naturaleza INFINITA es una oportunidad única de acercarse al Reino Fungi desde nuevas perspectivas. El Museo del Hongo presenta seis artistas, que inspirados en hifas, micelios y esporas crearon obras que forman parte de la XIV Bienal de Video y Artes Mediales de Santiago y que se podrán ver hasta el 15 de febrero 2020 en el Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna.

Los hongos son parte primordial de los ciclos de la vida y, aun así, siguen siendo un misterio para muchos. La exposición INFINITA pone el foco sobre ellos para que visitantes de todas las edades se sorprendan de la belleza y plasticidad que tiene el Reino Fungi. Dada la contingencia actual, las visitas al museo son guiadas. Para inscripciones se puede llenar el formulario que se encuentra en el Instagram del Museo del Hongo @museodelhongo o en el sitio www.museovicunamackenna.cl. La entrada es gratuita.

El recorrido empieza por la entrada trasera del Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna, el sonido del agua que corre y una carpa con sombrero de paja dan cuenta de la primera obra de INFINITA llamada “Fuente” de la artista Claudia Müller, quién creó un ambiente propicio para que en el patio del museo crezcan hongos. Las cámaras instaladas dentro de la carpa, registran el desarrollo de los cultivos sin interferir en el proceso de crecimiento.
Todavía afuera, al mirar la parte alta del museo, está la biofachada de Bio Fab Lab, del laboratorio de Biofabricación de la Universidad Católica. El principal material de la obra es el SCOBY (del inglés Symbiotic Colony Of Bacteria and Yeast) de kombucha, producto de la fermentación fúngica y bacteriana del azúcar.
Al entrar, se puede ver el trabajo del artista Rodrigo Arteaga. En su obra “Atlas de Chile Regionalizado”, se expone la belleza de los hongos filamentosos o mohos, que representan las distintas regiones del país. En una segunda obra llamada “Inocular”, Arteaga usa como material escultórico al micelio, nombre del verdadero cuerpo de los hongos, compuesto de filamentos llamados hifas. Con él recrea jarrones, ánforas y otros objetos que desaparecieron del Cerro Santa Lucía luego de su remodelación, a fines del S. XIX, cuando Vicuña Mackenna era Intendente de Santiago.

En la siguiente área de la exposición, se encuentran expuestos hongos con singulares formas, que han sido recolectados por Giuliana Furci, fundadora y presidenta de la Fundación Fungi. Esta muestra tiene el nombre de “Colección Única Extrema” y presenta ocho especies de hongos recolectadas en lugares de difícil acceso o de ambiente extremo, en Chile.
En el centro de la sala, los visitantes podrán convertirse en esporas y ayudar, al igual como lo hacen los hongos, a remediar desastres ecológicos y sanar suelos dañados. De eso trata Hypha, obra de realidad virtual desarrollada por la artista medial Natalia Cabrera. Esta actividad interactiva es para mayores de 12 años.
Las visitas guiadas para experimentar Hypha o ver la exposición serán realizadas los días jueves y sábados a las 11.00 y 12.00 hrs.
Para todos los niños que quieran crear sus propias obras, en el taller Cuerpos Fructíferos podrán realizar un recorrido por el museo especialmente diseñado para ellos y finalizar modelando sus propios hongos imaginarios. El taller se realizará los días sábado 11, 18 y 25 de enero, y 1 de febrero de 11:00 a 13:00 horas. Los niños que asistan deben ir acompañados de un adulto.
Para participar de las visitas guiadas y el taller es necesario inscripción previa en el sitio del museo: www.museovicunamackenna.cl o en el Instagram @Museodelhongo.

Para más información:
Museo del Hongo – www.museodelhongo.cl
IN @museodelhongo
FB @museodelhongo
YT: Info Museo del Hongo

Museo Nacional Vicuña Mackenna – www.museovicunamackenna.cl
IN @museobvm
FB @museobvm

Fundación Fungi – www.ffungi.org
IN @fungi_foundation
FB @ffungi

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *