Una inauguración, dos conversatorios y un concurso marcaron el principio de esta feria que comenzó el pasado miércoles 27 de mayo y que durará hasta el 27 de junio. Será un mes completo de actividades para los seguidores de Ch.ACO y amantes del arte para acercarse al mundo de las artes visuales, por medio de la plataforma web de venta de arte, ARTSY también.
Este sábado 6 de junio a las 13:00 Chile -14:00 en Argentina- se llevará a cabo el tercer conversatorio titulado “La Memoria, la historia y el olvido”, con los panelistas Gachi Prieto, galerista argentina; Samy Benmayor, artista chileno; y Grace Weinrib artista estadounidense-chilena. Con una previa inscripción están todos invitados a participar de la instancia por medio de la plataforma Zoom.
El objetivo de la primera feria online de Ch.ACO es que las galerías participantes en la versión que se iba a realizar en marzo de este año, puedan comercializar y difundir a sus artistas de manera gratuita, en una de las plataformas web líder a nivel internacional en la venta de arte contemporáneo.
Comenzó el pasado miércoles 27 de mayo y estará en funcionamiento por un mes, hasta el 27 de junio. Es de acceso público y gratuito para todas las personas, funcionará las 24 horas del día el sitio web para poder conocer y visitar los diferentes perfiles de las galerías participantes.
La inauguración encabezada por la directora de la feria, Elodie Fulton y el curador de la sección PLANTA, Matías Allende, dieron la bienvenida el pasado viernes 29 de mayo a los galeristas, artistas y público general, a través de una transmisión en vivo por el Instagram @feriachaco. Más de 85 participantes y alrededor de 30 preguntas por parte de los auditores fueron contestadas, haciendo partícipe al público, uno de los objetivos de esta nueva versión online. Se habló de los artistas que estarán presente, las más de 35 galerías en las secciones MAIN y PLANTA, y algunas actividades que vendrán.
Los conversatorios se realizaron durante el fin de semana del patrimonio y ambos están disponibles en nuestras plataformas. El primero, titulado “Coleccionismo de arte contemporáneo como patrimonio para el futuro” se llevó a cabo el sábado a las 16:00 con los panelistas Carlos Maillet, director del Servicio Nacional del Patrimonio; Fernando Pérez, director del Museo Nacional de Bellas Artes; y el moderador Camilo Yáñez, artista y curador. La instancia estuvo abierta para todo aquel que quisiera participar, alcanzando los 92 asistentes y generando varias preguntas que se contestaron al final por parte de los panelistas. Se generaron discusiones en torno a los nuevos desafíos para el mundo de la cultura y las artes en el contexto de la pandemia, y la importancia de la cultura en la vida social.
El segundo conversatorio, “El arte de coleccionar”, se realizó el domingo a las 13:00 con los panelistas Geraldine Compton, coleccionista chilena; Luis Felipe Cordero, coleccionista chileno; y Ari González Vigil, galerista peruano. Los expositores plantearon la realidad del coleccionismo en nuestro país y en el resto del mundo, y las oportunidades que hoy se han ido generando con el boom de los medios online. La instancia terminó con 130 participantes, quienes realizaron comentarios y preguntas, lo que dio la oportunidad de interactuar con los expositores.
Durante estos primeros días de feria se sortearon dos colecciones de catálogos Ch.ACO, de todas las versiones anteriores. Participaron cerca de 400 personas por medio de Instagram. A pesar de que solo hubo dos ganadores, habrán más concursos y actividades para que todos puedan participar.
Estadísticas web:
510 visitas a la web de Ch.ACO, con un aumento de 437% del tráfico total de la página.