- El evento se llevará a cabo el 18 y 19 de noviembre en modalidad online y contará con un conjunto ponencias dictadas por destacados/as académicos/as, investigadores/as, estudiantes y creadores/as de Chile y el extranjero.
El seminario propone un espacio de encuentro, diálogo, reflexión y transferencia de conocimientos en torno a la naturaleza, usos y efectos de las imágenes en la actualidad. Así como también sobre las implicancias sociales, políticas y culturales que estas tienen en la configuración de nuevas subjetividades, experiencias, memorias, imaginarios e identidades locales en Chile y otros países de Latinoamérica.
Este evento se realizará el 18 y 19 de noviembre vía Zoom, y está dirigido a estudiantes, académicos/as, investigadores/as, profesionales del medio audiovisual y otras áreas afines, artistas, creadores/as y público general, de Chile y otros países latinoamericanos.
Esta instancia contará con 13 ponencias agrupadas en 4 paneles: 1) Configuraciones estético-políticas de las imágenes contemporáneas; 2) Memoria, archivos y tecnologías de información; 3) Comunidades expuestas e identidades virtuales; 4) Producción de obra y ensayos de la mirada. Las presentaciones estarán a cargo de destacados/as académicos/as, investigadores/as, estudiantes y creadores/as de Chile, Cuba y Brasil. A esto se suma la conferencia de apertura “Visión maquínica y automatización de la mirada” de Claudio Celis (Chile) y la conferencia de clausura “Geografías afectivas o del desafío de pensar la memoria a través del espacio en el cine del Cono Sur” de Irene Depetris-Chauvin (Argentina).
El programa completo con el detalle de las actividades está disponible en el siguiente link:
https://sociales.ucsc.cl/wp-content/uploads/2021/11/PROGRAMA-Seminario-PIED.pdf
Las inscripciones permanecerán abiertas del 4 al 15 de noviembre. Los cupos son limitados. El link de inscripción es el siguiente:
Esta iniciativa es organizada desde la ciudad de Concepción, sur de Chile, por un equipo conformado por académicos y estudiantes de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), y es financiada por la Dirección de Extensión Académica y Servicios, de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, mediante el Concurso Fondo de Apoyo a Seminarios (FAS), del año 2021, de dicha Universidad.
Para cualquier consulta, duda o mayor orientación, escribir a: csaldia@ucsc.cl