Isabel Croxatto Galería, plataforma internacional de arte con sede en Santiago de Chile, cumple 10 años desde su fundación en diciembre de 2012, y comienza a celebrar con dos exposiciones: Chrysalis de la artista Cecilia Avendaño y Garden of Ghosts de la artista Andrea Wolf. Ambas muestras podrán visitarse del 11 de enero al 11 de febrero.
Chrysalis, exposición individual de la destacada artista chilena Cecilia Avendaño, reúne ocho obras inéditas en las que la artista continúa explorando las dimensiones del retrato y la manipulación de la imagen y la belleza a través de la fotografía y fotomontaje digital. Es así como, después de fotografiar a diferentes mujeres y niñas, Cecilia almacena cada uno de sus rasgos para luego, desde la tela en blanco de la pantalla, crear un retrato a partir de estos retazos, originando seres que no existen en la realidad.
En su nueva serie, Cecilia Avendaño recoge el proceso que significó el haberse convertido en madre por primera vez, y además haber vivido el proceso de gestación durante el encierro por la pandemia, tomando como alegoría la metamorfosis de las mariposas: la oruga se encierra a la oscuridad de la crisálida, que la cuida y protege mientras en su interior se disuelve para, luego, emerger como un ser frágil pero lleno de luz.
“En toda transformación, en todo cambio, implícitamente están el amor y el dolor como dos caras de la misma moneda”, explica la artista. “Salir de la crisálida, romper el cascarón, implica el dolor de enfrentar el mundo perdiendo la seguridad de lo conocido, para estar desde una nueva vivencia, un nuevo lugar. Esa pérdida de certeza, es una oportunidad para consolidar el nuevo aprendizaje, ampliar la mirada e incorporar nuevas alternativas” agrega.
La influencia de la pintura barroca del siglo de oro holandés, en especial de los retratos de Vermeer y Rembrandt, sigue haciéndose presente en el trabajo de la artista. Sus personajes – rodeadas de mariposas, polillas y flores – visten trajes claros inspirados en las crisálidas. Las expresiones de las mujeres son contemplativas y taciturnas.
Chrysalis de Cecilia Avendaño se presenta en el espacio principal de Isabel Croxatto Galería en Santiago. Se trata de su primera exposición individual después de Enfermedades Preciosas, muestra que reunió su aclamada serie fotográfica del mismo nombre a fines de 2019 en Sala de Arte CCU, con gran éxito de público.
Garden of Ghosts, exposición individual de la artista chilena residente en Nueva York, Andrea Wolf, continúa la exploración de su anterior proyecto, After Nature, en cuanto a la agencia de las plantas y la mediación de la tecnología en nuestra experiencia sobre el mundo a través de procesos electrónicos, llevándolos, esta vez, a un plano más concreto y material mediante la impresión lenticular de la imagen en movimiento.
La nueva serie de Andrea Wolf es una reflexión acerca de hacia dónde nos dirigimos como humanidad, desde la perspectiva del cambio climático, la inteligencia artificial y su creciente participación en procesos creativos. La artista se inspira también en el libro Pharmako-AI, coescrito por K. Allado McDowell junto a una inteligencia artificial a la que le permite desarrollar textos creativos libremente; la máquina decide escribir acerca de las plantas: “Las plantas quieren ser escuchadas, y los humanos han olvidado cómo escuchar”. Las imágenes de plantas que la artista procesa a través del reordenamiento de pixeles cobran una presencia fantasmagórica, difuminándose hacia su desaparición.
Junto con las impresiones, Andrea Wolf presenta objetos escultóricos creados a partir de desechos electrónicos, elementos que en nuestra contemporaneidad ya cobran el nombre de e-waste. Entramando cables en desuso, la artista crea una instalación de la que emergen de manera inquietante formas orgánicas artificiales que sugieren raíces. “Nuestras máquinas están inquietamente vivas y nosotros, aterradoramente inertes”, señala la académica estadounidense Donna Haraway en su publicación A Cyborg Manifesto de 1991.
Garden of Ghosts, exposición individual de Andrea Wolf con texto curatorial por el colectivo La Oficina de la Nada del poeta Felipe Cussen, se presenta en el espacio LOCAL 2 de Isabel Croxatto Galería.
Las exposiciones Chrysalis de Cecilia Avendaño y Garden of Ghosts de Andrea Wolf podrán visitarse en Isabel Croxatto Galería y LOCAL 2, respectivamente, del 11 de enero al 11 de febrero, de lunes a viernes entre 15.00 y 19.00h.
CHRYSALIS | CECILIA AVENDAÑO
11 Enero – 11 Febrero
ISABEL CROXATTO GALERÍA
Napoleón 3242 | Metro El Golf
Las Condes, Santiago 7550215 Chile
GARDEN OF GHOSTS | ANDREA WOLF
Texto curatorial | La Oficina de la Nada
11 Enero – 11 Febrero
ISABEL CROXATTO GALERÍA | LOCAL 2
San Crescente 72, Local 2 Interior | Metro El Golf
Las Condes, Santiago 7550215 Chile
CECILIA AVENDAÑO
Santiago, Chile, 1981.
Cecilia Avendaño es fotógrafa y artista visual, Licenciada en Artes Visuales con mención en Fotografía por la Universidad de Chile.
Sus últimos trabajos consisten en operaciones de post producción digital basada en fotografía, en donde deconstruye las imágenes que después articula para componer nuevos retratos que mezclan elementos provenientes de distintas modelos, operando así bajo el concepto de construcción de identidad. Entre sus trabajos destacan las series Enfermedades Preciosas (2015-2019), e.Merge (2014-2015), Blow (2012) y PRIDE (2009).
Durante los últimos 15 años su trabajo ha sido exhibido en numerosas exposiciones colectivas e individuales tanto en Chile como en el extranjero, como el Museo Nacional de Bellas Artes, Galería Animal, Galería Patricia Ready, Sala de Arte CCU e Isabel Croxatto Galería en Chile; Galería Sicart en España, y Reverse en Estados Unidos. Lo anterior se suma a su participación en importantes ferias internacionales de arte contemporáneo como Art Central Hong Kong, Contemporary Istanbul, Art Miami, Sydney Contemporary, Swab Barcelona, Lima Photo y ArteBa, entre otras.
En 2019 lanza su libro de artista Enfermedades Preciosas, el que reúne su aclamada serie fotográfica del mismo nombre junto con textos por Andrea Jösch, curadora del proyecto, y de la escritora Rocío Cano, la investigadora Elisa McCausland y el teórico del arte Sergio Rojas.
Ha sido premiada en cuatro ocasiones por el Fondo Nacional del Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) del Estado de Chile entre los años 2008 al 2018. En el mismo periodo fue seleccionada para representar a Chile en Foto Week DC, Washington DC, y en Fotografía e identidad en Korea Fundation, Seúl. | Su obra es parte de prestigiosas colecciones institucionales y privadas en el mundo, entre ellas: Colección DKV (España); Colección César Monzonís (España); Korea Fundation – Galería Trazos (Seúl, Corea); Colección Cem Yilmaz (Estambul, Turquía); Embajada de Chile en Estados Unidos; Colección Ca.Sa, (Santiago, Chile); Colección Engel (Santiago, Chile), Colección Arte Al Limite (Santiago, Chile), y Fondo Nacional de las Culturas y las Artes (Chile).
Cecilia Avendaño vive y trabaja en Santiago de Chile.
ANDREA WOLF
Santiago, Chile, 1979.
Andrea Wolf es una artista interdisciplinaria radicada en Nueva York, Máster en Cine Documental por la Universidad Autónoma de Barcelona, y en Arte Digital por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) y por el Interactive Communications Program de la New York University.
Su trabajo explora la relación entre la memoria personal y la práctica cultural de recordar. Utilizando imágenes y metraje encontrados, la artista crea obras multimediales que examinan cómo la tecnología, los medios y la memoria se afectan y transforman entre sí, creando modelos de recuerdo moldeados culturalmente y dejando un espacio abierto para que cada espectador lo llene con el significado que aporta a la obra a través de su experiencia personal. Sus instalaciones son lugares en los que la memoria se convierte en una acción que se actualiza constantemente en el presente, al tiempo que se reconoce un sistema en el que la función del pasado no es la de la verdad, sino la del deseo.
Andrea fue becaria del AIM Program en el Bronx Museum en 2013, y miembro de NEW INC, programa incubadora de para las artes, tecnología y diseño del New Museum de Nueva York entre 2015 y 2017.
Su trabajo ha sido presentado en galerías, museos, bienales y festivales alrededor del mundo, además de colecciones digitales y plataformas online como Spotify, ArtJaws y Electric Objects. Junto a Isabel Croxatto Galería, ha participado ha en ferias internacionales de arte contemporáneo como Art Central (Hong Kong) –donde en 2018 fue seleccionada por la curadora Ying Kwok con la obra Future Past News–, Contemporary Istanbul (Turquía), y Pinta Miami (Estados Unidos), entre otras.
Andrea Wolf vive y trabaja en Nueva York.
Isabel Croxatto Galería es fundada en 2012 por la coreógrafa chilena Isabel Croxatto con el objetivo de presentar, apoyar y promover el arte contemporáneo del Sur del mundo. En 2020, Isabel Croxatto Galería incorporó ICG+, un innovador espacio expositivo virtual que combina elementos arquitectónicos y tecnología para generar una experiencia artística en línea, presentando a artistas contemporáneos latinoamericanos a una audiencia global. La galería ha consolidado un reconocimiento internacional con instituciones y coleccionistas en ferias de arte como Art Central Hong Kong y Contemporary Istanbul, y ha construido un programa de exposiciones colectivas de calidad a través de curadurías globales y colaborativas. La galería representa a una constelación dinámica de artistas que trabajan en torno a temáticas contemporáneas de la condición humana; desde el cuerpo íntimo y social, la memoria y el archivo, y lo analógico y lo digital.
Isabel Croxatto Galería es miembro de AGAC, Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Chile, y cuenta con el patrocinio de SÍSMICA, marca sectorial de las artes visuales chilenas, y de ProChile, agencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile para la promoción de industrias chilenas en el exterior.