Isabel Croxatto Galería, plataforma internacional de arte con sede en Santiago de Chile, presenta Ad Hominem¸ exposición individual de la destacada artista textil Paloma Castillo. La muestra, curada por el artista y académico Leonardo Casas, reúne 23 bordados recientes que comentan sobre el acontecer social chileno y será inaugurada el 29 de septiembre en el marco de la quinta edición de Gallery Weekend Santiago, y permaneciendo abierta de forma presencial hasta el 27 octubre.
La carrera de Paloma Castillo ha tenido un meteórico ascenso durante el último año: tras Ex Post, su primera exposición individual en Isabel Croxatto Galería presentada a fines de 2020, la artista fue incluida por Artsy en su editorial Trailblazing Latina Women junto a destacadas creadoras latinoamericanas, como Graciela Iturbide, Doris Salcedo y Marta Minujin. Esto se suma a su exitosa participación en Art Central Hong Kong el pasado mes de marzo junto a Isabel Croxatto Galería en la exposición Here/There curada por el director de la feria, André Chan; y su aparición en diversas publicaciones internacionales, como Vogue Hong Kong y Textiel Plus (Países Bajos).
Ad Hominem, el nuevo proyecto de Paloma Castillo, toma su nombre de la expresión latina (“contra el hombre”) y alude a la falacia argumentativa en la que se da por falsa una tesis basado sólo en quien la emite, buscando desacreditar a la persona en lugar de la postura. “Vivimos en una realidad que se ha convertido en un territorio de verdades instauradas desde la falacia”, reflexiona la artista.
La exposición se compone de una serie de 23 bordados a mano inéditos, creados entre fines de 2020 y mediados de 2021, en los que la artista continúa explorando las problemáticas sociales que atañen a Chile y el mundo, siguiendo su anterior exposición Ex Post. A través de un trabajo minucioso y colores vibrantes, Castillo abarca experiencias personales y el vivir cotidiano, así como también relatos mitológicos y la representación de personajes exuberantes.
Es así como Paloma Castillo toma referentes que van desde la reconocida lata de sopa Campbell de Andy Warhol – reconvertida en una bomba molotov – a la Brigada Ramona Parra, para conformar una estética propia en la que se develan distintas capas de interpretación, comenzando en la belleza de lo pictórico hacia una mordaz y lúdica crítica social en el contexto que vive Chile.
La actualidad noticiosa siempre ha sido un catalizador de la obra de Paloma Castillo, quien por años desarrolló una carrera como diseñadora y diagramadora en importantes editoriales y periódicos de Santiago. Lo anterior se complementa con su crianza rodeada de un ambiente artístico ligada al diseño teatral chileno. “Vengo de abuela costurera y de madre escenógrafa y diseñadora de vestuario, el mundo de los materiales textiles es algo que desde pequeña me ha gustado mucho, además tengo mucha pasión por la moda y los diseñadores”, afirma.
La exposición cuenta con la curaduría del artista visual, académico y editor independiente Leonardo Casas, quien en su texto curatorial comenta: “La exploración de los juegos del lenguaje, y cómo éste define el ‘sentido’ de una realidad desde un enunciado, conduce a Paloma Castillo a crear un cuerpo de obra compuesto de imaginarios cuyos atributos significantes son lo suficientemente amplios”. “Éstos se despojan de su rigidez simbólica para entrar en un flujo dinámico de significaciones e imágenes universales, sugiriendo afinidades entre la obra de Castillo y una corriente de artistas que expanden el foco de las artes aplicadas al lenguaje del arte contemporáneo”, añade.
Ad Hominem se enmarca dentro de la quinta edición del festival Gallery Weekend Santiago, evento anual que del 29 de septiembre al 3 de octubre invitará a redescubrir la ciudad a través de las artes visuales, potenciando el coleccionismo de arte, dinamizando el circuito nacional y visibilizando a las galerías como espacios abiertos a la ciudadanía que permiten conocer el trabajo de artistas contemporáneos. Su edición 2021 se desarrollará de forma híbrida, uniendo lo presencial con lo virtual. Entre las actividades que Isabel Croxatto Galería realizará se encuentran visitas guiadas con la artista los días sábado 2 y domingo 3 de octubre. En su versión 2018, el artista chilote residente en Valparaíso Juvenal Barría, junto a Isabel Croxatto Galería, recibió el Premio a la Mejor Exposición por su muestra individual InfiltradaX.
Ad Hominem, exposición individual de Paloma Castillo, podrá visitarse del 29 de septiembre al 27 de octubre en Isabel Croxatto Galería, con entrada liberada previa cita al correo contacto@isabelcroxattogaleria.com
AD HOMINEM | PALOMA CASTILLO
Curador | Leonardo Casas
29 Sept – 27 Oct | 2021
ISABEL CROXATTO GALERÍA
Napoleón 3242, Las Condes | Metro El Golf
Santiago 7550215 Chile
contacto@isabelcroxattogaleria.com
isabelcroxattogaleria.com
PALOMA CASTILLO
Antofagasta, Chile, 1965.
Paloma Castillo es artista textil y diseñadora editorial, Licenciada en Artes Visuales por el Instituto ARCIS de Santiago. En sus inicios se desarrolló como diseñadora, integrando los equipos editoriales de los periódicos Fortín Mapocho, La Nación, Estrategia y Diario Financiero, entre otros, y de las editoriales Metales Pesados, ARCIS y LOM.
Su creación de obra se desarrolla desde el arte textil y la práctica del bordado, tratando temas que cruzan la política, la tecnología, el mito y la modernidad. La producción de sus piezas plantea al espectador la poética del retorno al objeto análogo, y la reflexión del hacer, en un contexto cada vez más alejado de la manualidad. Recientemente fue destacada por Artsy en su editorial Traiblazing Latina Women, dedicada a artistas latinas que están rompiendo barreras en la escena del arte.
Ha expuesto de forma individual y colectiva desde el año 2013 en espacios como Isabel Croxatto Galería, Galería de Arte Posada del Corregidor, Galería AQUÍ y Galería PANAM, en Chile; y en Galerie Des Petits Carreaux, en Francia. Además, ha participado en destacadas ferias internacionales, como Art Central Hong Kong (2021) y ArteBa (2020) junto a Isabel Croxatto Galería.
Su obra es parte de colecciones institucionales y privadas en Chile, Argentina, Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Suecia y Hong Kong.
Paloma Castillo vive y trabaja en Santiago.
LEONARDO CASAS
Santiago, 1974
Leonardo Casas es artista visual, académico y editor independiente, Licenciado en Artes por la Universidad de Chile.
Su obra y proyectos han sido exhibidos en galerías, centros culturales y museos en Chile, Estados Unidos, Italia y Japón, participando en muestras individuales y colectivas en el Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Artes Visuales, Galería Gabriela Mistral, Galería BECH, Centro Nacional de Arte Contemporáneo y Centro Cultural de España (Santiago); CBGB’s CB 313 Gallery y Pleiades Gallery (Nueva York), y Tangent Gallery (Detroit), entre otros espacios.
En paralelo a su actividad artística, entre 2006 y 2016 dictó cátedras sobre arte y discursos políticos en América Latina en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Chile (Santiago), además de ejercer como curador para exposiciones enfocadas en artistas vinculados a la escena under chilena y escribir como colaborador para Revista Artishock.
Desde 2016 edita y publica el fanzine Estrellita Mía, dedicado al arte y cultura underground, presentando el trabajo de más de 150 artistas y colaboradores de Chile, Argentina, México, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Suiza, Italia, Grecia, Israel, Japón y Australia.
Leonardo Casas vive y trabaja en Santiago.
Isabel Croxatto Galería es fundada en 2012 por la coreógrafa chilena Isabel Croxatto con el objetivo de presentar, apoyar y promover el arte contemporáneo del Sur del mundo. En 2020, Isabel Croxatto Galería incorporó ICG+, un innovador espacio expositivo virtual que combina elementos arquitectónicos y tecnología para generar una experiencia artística en línea, presentando a artistas contemporáneos latinoamericanos a una audiencia global. La galería ha consolidado un reconocimiento internacional con instituciones y coleccionistas en ferias de arte como Art Central Hong Kong y Contemporary Istanbul, y ha construido un programa de exposiciones colectivas de calidad a través de curadurías globales y colaborativas. La galería representa a una constelación dinámica de artistas que trabajan en torno a temáticas contemporáneas de la condición humana; desde el cuerpo íntimo y social, la memoria y el archivo, y lo analógico y lo digital.
Isabel Croxatto Galería es miembro de AGAC, Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Chile, y cuenta con el patrocinio de SÍSMICA, marca sectorial de las artes visuales chilenas, y de ProChile, agencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile para la promoción de industrias chilenas en el exterior.