Isabel Croxatto Galería, plataforma internacional de arte con sede en Santiago, continúa con su programación nacional presentando a dos jóvenes artistas de gran proyección internacional, con las exposiciones Los que aman nunca pierden de Mara Faúndez en su espacio principal; y Consideraciones sobre el Poder de Johans Peñaloza en LOCAL 2. Ambas muestras podrán visitarse del 31 de julio al 31 de agosto.
Los que aman nunca pierden es la segunda exposición individual de la joven artista Mara Faúndez en Isabel Croxatto Galería, tras su exitosa muestra debut Ayer y Hoy de 2023 y su paso por la feria internacional de arte UVNT Madrid en febrero pasado.
En Los que aman nunca pierden, Mara Faúndez presenta ocho pinturas de gran y mediano formato en las que – con su reconocida estética de cuerpos desbordados y exuberantes, y un humor ácido – crea narrativas que exploran sentimientos asociados a las relaciones románticas, donde las expectativas o la idealización del otro pueden conducir al desamor, la ansiedad o la culpa.
Sobre su obra, la artista comenta: “No se trata de la lección que aprendemos después de superar una decepción o quiebre amoroso, sino que de lo que implica el acto de amar. Porque amar es sobreexponerse, estar afuera de la pecera, chocar en bicicleta y levantarse… Atreverse a ser vulnerable”. “Amar no es meramente algo que se siente por el otro; es una travesía compartida, una enfermedad y una maravilla a la vez”, añade.
En tanto, en LOCAL 2 se presenta Consideraciones sobre el Poder, tercera exposición en solitario del artista Johans Peñaloza junto a Isabel Croxatto Galería. En ella se reúne una serie de nueve pinturas de gran y pequeño formato en las que el artista explora, mediante la representación de perros, las nociones del poder y la dominancia.
Desde 2019, la obra de Johans Peñaloza trataba acerca del poder de la manifestación política en las calles a través de la protesta, recorriendo distintos lugares de Santiago para retratar los efectos de las mismas en la ciudad. Sin embargo, la llegada de la pandemia significó un nuevo reordenamiento de lo político, trasladándose hacia el poder que se ejerce y transa sobre el control de los elementos y seres que existen en el interior de los hogares y en lo cotidiano. Desde esta visión es que el perro aparece como un sujeto que surge desde el desplazamiento del poder, al ser un animal proveniente del lobo, con un alto sentido de la jerarquía, y que transó su estado salvaje con el ser humano para ser domesticado y convertirse en su compañero.
Johans Peñaloza explica: “A través de la imagen del perro en la pintura, presento el poder que el ser humano posee sobre los elementos y seres de su entorno, como una forma de dominio y reorganización para concebir el mundo a su voluntad”. “En mi trabajo, la toma de fotografías y la recolección de imágenes son fuente de inspiración para desarrollar la pintura, en las que abordo la idea de entender toda imagen como estética, y toda línea, mancha o error como gesto pictórico”, señala.
Las exposiciones Los que aman nunca pierden de Mara Faúndez y Consideraciones sobre el Poder de Johans Peñaloza podrán visitarse en Isabel Croxatto Galería y LOCAL 2, respectivamente, del 31 de julio al 31 de agosto.
LOS QUE AMAN NUNCA PIERDEN | MARA FAÚNDEZ
31 Julio – 31 Agosto
ISABEL CROXATTO GALERÍA
Napoleón 3242 | Metro El Golf
Las Condes, Santiago | Chile
Lunes a viernes, de 15.00 a 19.00h.
Entrada liberada.
CONSIDERACIONES SOBRE EL PODER | JOHANS PEÑALOZA
31 Julio – 31 Agosto
ISABEL CROXATTO GALERÍA – LOCAL 2
San Crescente 72 interior | Metro El Golf
Las Condes, Santiago | Chile
Lunes a viernes, de 15.00 a 19.00h.
Entrada liberada.
contacto@isabelcroxattogaleria.com
isabelcroxattogaleria.com
MARA FAÚNDEZ
Santiago, Chile, 1998
Mara Faúndez es artista visual, Licenciada en Artes Visuales en la Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago.
Criada en la localidad rural de Paine, al sur del Gran Santiago, Mara creció rodeada de los colores y formas del paisaje natural de la zona central de Chile, los que han sido fuente de inspiración para su obra.
Su principal interés gira en torno a crear una narrativa a partir de lo anecdótico, utilizando elementos como figuras femeninas que parecen ser distintas versiones de sí misma. Para Mara, el momento de pintar es también un momento de confrontación personal. La presencia de objetos cotidianos y textos diegéticos actúan como segundas imágenes.
A través de su pintura, Mara explora temas del imaginario íntimo, como el amor y el desamor, la pasión efímera de un enamoramiento, las ansiedades y las cuestiones relativas a la identidad y la sexualidad. Estos temas son una ventana a su intimidad, aunque expresados a través de una fantasía: la artista crea situaciones impulsadas por un sentimiento que sitúa en lugares familiares, los que la rodean o los de su historia. La saturación del color y su interacción también forman parte de sus intereses pictóricos.
Su muestra debut Ayer y Hoy, presentada por Isabel Croxatto Galería en 2023, obtuvo gran éxito de crítica y le permitió ingresar en colecciones institucionales y privadas en Chile, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Turquía y Australia.
Mara Faúndez vive y trabaja en Santiago.
JOHANS PEÑALOZA
Santiago, Chile, 1989.
Johans Peñaloza es artista visual, Licenciado en Artes Visuales por la Universidad UNIACC en Santiago de Chile.
Con estudios en pintura, dibujo, grabado, orfebrería y cerámica, su trabajo se desarrolla principalmente en lo gráfico y lo pictórico, aglomerando y abstrayendo imágenes tomadas por él o archivadas desde diversos medios digitales. La imagen capturada es usada como modelo, el que reproduce, a través de líneas o pigmento, como una herramienta para iniciar un diálogo con un interlocutor, desde el que surgen ideas para significar y concluir la pintura. De esta forma, el artista propone a la pintura como una herramienta para producir el fenómeno de la unión entre lo público y lo íntimo, entre las ideas del otro y su trabajo, y entre sí mismo y sus pares en su territorio.
Su obra ha sido expuesta en espacios en Chile, como Isabel Croxatto Galería, Taller Bloc y Sala de Arte CCU, y en España en Galería Nueva.
Johans Peñaloza vive y trabaja en Santiago.
Isabel Croxatto Galería es una plataforma internacional de arte contemporáneo fundada en Santiago en 2012, por la investigadora escénica, coreógrafa y gestora cultural chilena Isabel Croxatto.
Mediante programa anual de exposiciones individuales y grupales, la galería centra sus esfuerzos en la presentación y promoción del arte contemporáneo del sur del mundo, impulsando el trabajo de artistas emergentes y de mediana trayectoria en Chile y el extranjero, aportando a la circulación del arte contemporáneo chileno en el mundo, contribuyendo a la creación de nuevas formas de coleccionismo y abriendo nuevos mercados para el arte contemporáneo a través de la colaboración con artistas, curadores, coleccionistas e instituciones públicas y privadas.
Isabel Croxatto Galería desarrolla un programa de mediación para nuevos coleccionistas basado en el concepto de Vivir con Arte, generando un espacio que invita al público a un diálogo con la obra a una escala personal.
Junto a su programa anual de exposiciones individuales, la galería organiza exposiciones colectivas a través de curadurías colaborativas, creando cruces entre el arte y el contexto. Además, participa en reconocidas ferias internacionales de arte contemporáneo, como Art Central (Hong Kong) y Contemporary Istanbul (Turquía), impulsando proyectos innovadores y vanguardistas a través de una promoción global.
En 2020, Isabel Croxatto Galería incorporó ICG+, un innovador espacio expositivo virtual alojado en su sitio web que combina elementos arquitectónicos, cinematográficos y tecnología para generar una experiencia artística digital, promoviendo la descentralización de los contenidos artísticos, presentando a artistas contemporáneos latinoamericanos a una audiencia local y global en medio de la pandemia. En 2022 abrió su segundo espacio expositivo en Santiago, LOCAL 2, dedicado a artistas jóvenes y proyectos disruptivos. Su compromiso con la internacionalización de sus artistas la llevó en 2023 a implementar un programa de residencias internacionales, LA EMBAJADA, cuyas primeras versiones se han desarrollado en colaboración con Galería Nueva en Madrid.
Las búsquedas de los artistas que conforman el proyecto curatorial de Isabel Croxatto Galería giran en torno a problemáticas actuales de la condición humana, desde el cuerpo íntimo y social, desde la memoria y el archivo, desde lo analógico y lo digital. Inspirados en el arte figurativo, cada uno de ellos, a través de diferentes medios, propone cuestionamientos y respuestas estéticas únicas y desafiantes que nos invitan a reflexionar sobre el tiempo que vivimos.