Isabel Croxatto Galería presenta las exposiciones Sin licencia de Daniel Guajardo y El horizonte de los presimistas de Pedro Albertini

 

Isabel Croxatto Galería, plataforma internacional de arte con sede en Santiago, continúa con su programación nacional presentando a dos jóvenes artistas que se suman a su portafolio, con las exposiciones Sin Licencia de Daniel Guajardo en su espacio principal; y El Horizonte de los Pesimistas de Pedro Albertini en LOCAL 2. Ambas muestras podrán visitarse del 13 de junio al 13 de julio.

Sin Licencia es la primera exposición del joven artista Daniel Guajardo en Isabel Croxatto Galería, quien se integra a la galería tras haber sido parte de la primera versión de Postescuela en 2022, muestra colectiva de artistas recién egresados de la Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales realizada anualmente en colaboración con dicha casa de estudios.

En Sin Licencia, Daniel Guajardo presenta una serie de pinturas de pequeño y gran formato en las que explora la estética y temáticas de una generación que creció en un Chile globalizado en la década del 2000, influenciado por la estética del animé japonés y de las consolas de videojuegos. Es en este espacio en el que el artista se desenvuelve, tomando como punto de la llamada Polystation, forma pirata de la Playstation que se vendía en ferias y persas que incluía juegos igualmente apócrifos que con ingenio combinaban – en una sola historia – personajes de títulos de renombre como Super Mario Bros. y Sonic, junto gráficas en baja definición, ya obsoletas para ese entonces.

La exposición es acompañada por un texto curatorial escrito por el artista, curador y académico chileno César Gabler, quien comenta: “Japón, Corea y Taiwán fueron la patria imaginaria para los jóvenes no ABC1, como lo que París o Nueva York fueron para la élite”. “Los 8 bits, al que quedan reducidos todos los juegos que cita el pintor, son una clave formal que se antoja sintética y hasta abstracta. Son y fueron también una Academia, un espacio de aprendizaje que ofreció modelos múltiples de representación”, agrega.

Sobre la obra que comprende Sin Licencia y las imágenes de videojuegos piratas de las que se apropia, Daniel Guajardo explica: “Siento que son de alguna manera una representación del paisaje de Chile. El cielo azul, la cordillera llena de nieve y una palmera que siempre irrumpen en la escena. Los niveles del juego siempre incluyen elementos como montañas, cuevas y agua, que son prominentes en nuestro paisaje”.

En tanto, en LOCAL 2 se presenta El Horizonte de los Pesimistas, primera exposición en solitario del joven artista Pedro Albertini. En ella se reúne una serie de 12 piezas de mediano formato con impresiones UV sobre vidrio espejo que, desde la técnica del fotograma popularizada por Man Ray, muestran polvo caído sobre placas de gelatina de plata.

La práctica artística de Pedro Albertini explora la observación del entorno, los espacios que se habitan, la evidencia de la existencia y la desmaterialización. Desde la recolección de objetos e imágenes, en El Horizonte de los Pesimistas, el artista recolectó polvo acumulado desde distintos espacios que contaron con su presencia, desde su propia habitación a lugares donde ha expuesto su obra. Luego, de forma azarosa, lo dejó caer sobre papel fotográfico, revelando posteriormente imágenes en blanco y negro que recuerdan a un cielo estrellado.

“Una vez escuché a otro artista afirmar que Santiago es la capital del polvo, y estoy totalmente de acuerdo”, afirma. “Basta con dejar las ventanas abiertas un día para que una fina capa de polvo cubra todas las superficies, como un velo que marca el paso del tiempo”, señala Pedro Albertini. De esta forma, la imagen del polvo revela un paisaje doméstico, que se vuelve en un reflejo de la propia existencia al imprimirse sobre el espejo.

Las exposiciones Sin Licencia de Daniel Guajardo y El Horizonte de los Pesimistas de Pedro Albertini podrán visitarse en Isabel Croxatto Galería y LOCAL 2, respectivamente, del 13 de junio al 13 de julio.

SIN LICENCIA | DANIEL GUAJARDO
Texto | César Gabler
13 Junio – 13 Julio

ISABEL CROXATTO GALERÍA
Napoleón 3242 | Metro El Golf
Las Condes, Santiago | Chile

Lunes a viernes, de 15.00 a 19.00h.
Entrada liberada.

EL HORIZONTE DE LOS PESIMISTAS | PEDRO ALBERTINI
13 Junio – 13 Julio

ISABEL CROXATTO GALERÍA – LOCAL 2
San Crescente 72 interior | Metro El Golf
Las Condes, Santiago | Chile

Lunes a viernes, de 15.00 a 19.00h.
Entrada liberada.

DANIEL GUAJARDO
Quillota, Chile, 1998

Daniel Guajardo es artista visual, Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Diego Portales (Chile).

Criado bajo la influencia del mundo globalizado de la década del 2000, y creciendo en un hogar en el que siempre había una pantalla encendida – fuera la de un televisor o de un computador –, Daniel desarrolló una fijación con el cine blockbuster, las consolas de videojuegos y el Internet.

Su imaginario toma como fuente de inspiración las imágenes producidas dentro del contexto del capitalismo tardío, es decir, aquellas que circulan masivamente dentro de nuestro entorno local y mundial. Su interés está enfocado en reflexionar, a través de su propia subjetividad, la influencia de estos íconos en la cultura contemporánea a partir de distintas estéticas provenientes principalmente de una fuente digital.

Daniel explora dichas temáticas principalmente a través de la pintura, en la que pone énfasis en el uso de la materia, el color y la búsqueda de nuevas formas narrativas en el soporte pictórico, entendiendo este como un objeto activo en su totalidad. También desarrolla su obra en el dibujo, el video, y la escultura.

Ha participado en exhibiciones colectivas en espacios expositivos en Chile, incluyendo el Museo de Artes Visuales, Matucana 100 e Isabel Croxatto Galería. En 2023 obtuvo una mención honrosa en el XVI Premio MAVI UC Arte Joven.

Daniel Guajardo vive y trabaja en Santiago de Chile. 

PEDRO ALBERTINI
Santiago, Chile, 1998.

Pedro Albertini es artista visual, Licenciado en Artes Visuales por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Perteneciente a una generación nacida en democracia, la obra de Pedro Albertini trata acerca de problemáticas ligadas al medio ambiente, la justicia y la equidad social, temáticas aún no resueltas que explora a través de diferentes estrategias íntimas, gráficas y escultóricas, nuevas técnicas y la práctica con materiales no tradicionales.

En su obra, el artista recoge recuerdos, palabras, imágenes y objetos que dan cuenta de los espacios que habita, la lenta desmaterialización del presente y la evidencia reducida e inmutable de la muerte periódica.

En 2020 trabajó como asistente de estudio para el artista Iván Navarro en Nueva York, donde también realizó prácticas en 2022; en tanto, en 2023 fue seleccionado para ser parte de la residencia SOMA en Ciudad de México. Es fundador y director de CEDE, espacio de exhibición en Santiago enfocado sólo en muestras individuales de artistas debutantes.

Ha participado de exposiciones colectivas en el Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Artes Visuales, Galería Macchina y Galería Artespacio en Santiago. Su obra forma parte de colecciones privadas en Chile y Estados Unidos.

Pedro Albertini vive y trabaja en Santiago de Chile.

Isabel Croxatto Galería es una plataforma internacional de arte contemporáneo fundada en Santiago en 2012, por la investigadora escénica, coreógrafa y gestora cultural chilena Isabel Croxatto. 

Mediante programa anual de exposiciones individuales y grupales, la galería centra sus esfuerzos en la presentación y promoción del arte contemporáneo del sur del mundo, impulsando el trabajo de artistas emergentes y de mediana trayectoria en Chile y el extranjero, aportando a la circulación del arte contemporáneo chileno en el mundo, contribuyendo a la creación de nuevas formas de coleccionismo y abriendo nuevos mercados para el arte contemporáneo a través de la colaboración con artistas, curadores, coleccionistas e instituciones públicas y privadas.

Isabel Croxatto Galería desarrolla un programa de mediación para nuevos coleccionistas basado en el concepto de Vivir con Arte, generando un espacio que invita al público a un diálogo con la obra a una escala personal.

Junto a su programa anual de exposiciones individuales, la galería organiza exposiciones colectivas a través de curadurías colaborativas, creando cruces entre el arte y el contexto. Además, participa en reconocidas ferias internacionales de arte contemporáneo, como Art Central (Hong Kong) y Contemporary Istanbul (Turquía), impulsando proyectos innovadores y vanguardistas a través de una promoción global.

En 2020, Isabel Croxatto Galería incorporó ICG+, un innovador espacio expositivo virtual alojado en su sitio web que combina elementos arquitectónicos, cinematográficos y tecnología para generar una experiencia artística digital, promoviendo la descentralización de los contenidos artísticos, presentando a artistas contemporáneos latinoamericanos a una audiencia local y global en medio de la pandemia. En 2022 abrió su segundo espacio expositivo en Santiago, LOCAL 2, dedicado a artistas jóvenes y proyectos disruptivos. Su compromiso con la internacionalización de sus artistas la llevó en 2023 a implementar un programa de residencias internacionales, LA EMBAJADA, cuyas primeras versiones se han desarrollado en colaboración con Galería Nueva en Madrid.

Las búsquedas de los artistas que conforman el proyecto curatorial de Isabel Croxatto Galería giran en torno a problemáticas actuales de la condición humana, desde el cuerpo íntimo y social, desde la memoria y el archivo, desde lo analógico y lo digital. Inspirados en el arte figurativo, cada uno de ellos, a través de diferentes medios, propone cuestionamientos y respuestas estéticas únicas y desafiantes que nos invitan a reflexionar sobre el tiempo que vivimos.

Isabel Croxatto Galería es miembro de AGAC, Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Chile, y cuenta con el patrocinio de SÍSMICA, marca sectorial de las artes visuales chilenas.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *