Isabel Croxatto Galería, plataforma internacional de arte con sede en Santiago de Chile, continúa con su ciclo de exposiciones dedicado a una nueva generación de artistas que se integran a su portafolio, comenzando el año con Objetos Sensibles de Simón Sepúlveda, artista chileno radicado en Madrid. La muestra podrá visitarse en su espacio principal del 10 de enero al 10 de febrero.
Objetos Sensibles es la primera exposición individual del artista chileno Simón Sepúlveda en Isabel Croxatto Galería, tras casi cuatro años sin exponer en solitario en nuestro país. La muestra reúne pinturas en óleo sobre tela de gran formato, junto con dibujos y esculturas, en las que el artista explora las ideas de obsolescencia y muerte propias del bodegón, en contraste con un sistema económico que demanda por lo limpio, higiénico, nuevo e imperecedero. En ellas, distintos objetos cotidianos, como mesas e instrumentos de limpieza, dan cuenta de nuestra búsqueda por la eternidad, descartando lo que no nos gusta y volviendo lo viejo en desechable.
“Pinto estas mesas como una forma de ruinas cotidianas, en donde los objetos que están ahí se mantienen de forma prolongada, en tiempos más largos de lo esperado para objetos sobre una mesa, abriendo así espacios para nuevas formas de relación”, comenta Simón Sepúlveda. “Creo que se puede crear lo inesperado a través de la espera, y combatir la inmediatez. Las ruinas pasan a ser algo nuevo, pierden su uso y lógica funcional ‘humana’ y gravitacional para dar espacio a lo diferente”, agrega.
Las pinturas presentan objetos imperfectos y toscos, con grandes manchas de color que son lo primero que captan la atención del espectador, a la vez que una economía de medios permite que la menor densidad de la pintura devele la base del lino crudo. “Me interesa trabajar la mancha de color en una escala grande. A pesar de ser una obra figurativa, hay elementos que juegan con lo no definido”, explica el artista. “Estos son ejercicios para pensar en lo que viene y proyectar otras formas de hacer las cosas de manera colectiva y afectiva, no centrándonos en el progreso sino en el acompañamiento”, añade.
La exposición es acompañada por un texto poético, a modo de texto curatorial, de le escritore e investigadore catalane Lucía Millet, quien escribe: “Estoy tratando de ablandar mi imaginario ficcionando lentamente mis recuerdos y, sin embargo, aún padezco los efectos de cierto modernismo heredado / (quisiera levantarme y encontrar todo en su sitio más tarde) / Pero la reiteración implica aceptar que las cosas están agotadas o agotándose”.
Objetos Sensibles, exposición de Simón Sepúlveda, podrá visitarse en Isabel Croxatto Galería del 10 de enero al 10 de febrero, de lunes a viernes entre 15.00 y 19.00h, con entrada liberada.
OBJETOS SENSIBLES | SIMÓN SEPÚLVEDA
Texto | Lucía Millet
10 Enero – 10 Febrero
ISABEL CROXATTO GALERÍA
Napoleón 3242 | Metro El Golf
Las Condes, Santiago 7550215 Chile
contacto@isabelcroxattogaleria.com
isabelcroxattogaleria.com
SIMÓN SEPÚLVEDA
Santiago, Chile, 1989
Simón Sepúlveda es artista visual, diseñador y docente universitario, Licenciado en Diseño Gráfico y Master en Territorio y Paisaje por la Universidad Diego Portales (Santiago).
Su obra se aproxima desde la intimidad a hitos políticos, sociales y territoriales a través del uso de medios cotidianos, como ladrillos, telares, dibujos y objetos encontrados, combinando prácticas ancestrales y contemporáneas, códigos digitales y precolombinos con paletas cromáticas estridentes y composiciones saturadas de gráfica que evocan a la tradición del textil latinoamericano.
Dentro de su práctica se entrecruzan diferentes formatos y escalas, entre la monumentalidad y la domesticidad, desde el clasicismo del gobelino y lo thrasher de los objetos industriales, pasando por símbolos de la cultura pop. En la intersección de estos intereses conceptuales y estéticos se encuentra el ejercicio de comprensión de su propia identidad en relación a colectivos invisibilizados para generar nuevos escenarios de coexistencias posibles.
En 2017 obtuvo una segunda mención honrosa en el Premio MAVI Arte Joven en Santiago, en tanto que en 2021 fue uno de los ocho artistas seleccionados por Fundación Montemadrid en la XXI edición del Certamen de Apoyo al Arte Joven Generaciones en Madrid. Su obra ha sido expuesta en galerías, instituciones y bienales en Chile, Estados Unidos, España y Alemania.
Simón Sepúlveda vive y trabaja en Madrid.
Isabel Croxatto Galería es una plataforma internacional de arte contemporáneo fundada en Santiago en 2012, por la investigadora escénica, coreógrafa y gestora cultural chilena Isabel Croxatto.
Mediante programa anual de exposiciones individuales y grupales, la galería centra sus esfuerzos en la presentación y promoción del arte contemporáneo del sur del mundo, impulsando el trabajo de artistas emergentes y de mediana trayectoria en Chile y el extranjero, aportando a la circulación del arte contemporáneo chileno en el mundo, contribuyendo a la creación de nuevas formas de coleccionismo y abriendo nuevos mercados para el arte contemporáneo a través de la colaboración con artistas, curadores, coleccionistas e instituciones públicas y privadas.
Isabel Croxatto Galería desarrolla un programa de mediación para nuevos coleccionistas basado en el concepto de Vivir con Arte, generando un espacio que invita al público a un diálogo con la obra a una escala personal.
Junto a su programa anual de exposiciones individuales, la galería organiza exposiciones colectivas a través de curadurías colaborativas, creando cruces entre el arte y el contexto. Además, participa en reconocidas ferias internacionales de arte contemporáneo, como Art Central (Hong Kong) y Contemporary Istanbul (Turquía), impulsando proyectos innovadores y vanguardistas a través de una promoción global.
En 2020, Isabel Croxatto Galería incorporó ICG+, un innovador espacio expositivo virtual alojado en su sitio web que combina elementos arquitectónicos, cinematográficos y tecnología para generar una experiencia artística digital, promoviendo la descentralización de los contenidos artísticos, presentando a artistas contemporáneos latinoamericanos a una audiencia local y global en medio de la pandemia. En 2022 abrió su segundo espacio expositivo en Santiago, LOCAL 2, dedicado a artistas jóvenes y proyectos disruptivos. Su compromiso con la internacionalización de sus artistas la llevó en 2023 a implementar un programa de residencias internacionales, LA EMBAJADA, cuyas primeras versiones se han desarrollado en colaboración con Galería Nueva en Madrid.
Las búsquedas de los artistas que conforman el proyecto curatorial de Isabel Croxatto Galería giran en torno a problemáticas actuales de la condición humana, desde el cuerpo íntimo y social, desde la memoria y el archivo, desde lo analógico y lo digital. Inspirados en el arte figurativo, cada uno de ellos, a través de diferentes medios, propone cuestionamientos y respuestas estéticas únicas y desafiantes que nos invitan a reflexionar sobre el tiempo que vivimos.
Isabel Croxatto Galería es miembro de AGAC, Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Chile, y cuenta con el patrocinio de SÍSMICA, marca sectorial de las artes visuales chilenas.