EL TURISTA DE COCO GONZÁLEZ LOHSE
Isabel Croxatto Galería presenta El Turista, exposición individual de Jorge “Coco” González Lohse (Santiago, 1965), con la que inaugura su nuevo formato de muestras digitales a través de su galería online en Artsy. Se trata de la primera exposición virtual del artista, y su primera muestra en solitario con Isabel Croxatto Galería. El Turista reúne 33 pinturas en pequeño formato creadas por González Lohse durante los últimos seis meses, cuenta con texto curatorial por la investigadora y curadora Carolina Castro Jorquera, y estará disponible en línea a partir del 29 de abril.
El Turista de Coco González Lohse está lejos del turismo como lo conocemos, de la frivolidad, el descanso o el placer; más bien, relata un viaje místico y romántico, un éxodo de una humanidad naufragada en búsqueda de un paraíso perdido. Desde su oficio en la pintura, y a través de una estética preciosista, trabajando con capas de aguadas y veladuras – y su siempre distinguible lenguaje lúdico –, Coco González presenta personajes y grupos humanos en un deambular por la tierra en una metáfora sobre el viaje.
Desnudos y ataviados de máscaras negras y puntiagudas, el artista expone a sus diminutos personajes adentrándose en territorios desconocidos, aquellos que sólo la imaginación o el sentir puede explorar. El paraíso perdido que sus aventureros y chamanes buscan existe, pero nadie sabe dónde está; éste puede encontrarse en casa, en otro país, o en un viaje, físico o mental. El fuego es parte importante de esta búsqueda, ya que donde habita el fuego – creador y destructor – es donde se encuentra el hogar.
La exposición contempla una serie de 33 óleos sobre óleos sobre cartón entelado de pequeño formato – “transportable”,
en palabras del artista –, creados durante un periodo de tiempo iniciado pocas semanas antes del estallido social del 18 de octubre de 2019, hasta el aislamiento social por la actual pandemia.
El texto curatorial de El Turista ha sido escrito por la investigadora y curadora chilena Carolina Castro Jorquera, Doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid.
El Turista de Coco González Lohse es la primera de un nuevo formato de exposiciones online desarrolladas por Isabel Croxatto Galería para 2020, presentadas a través de su galería virtual en Artsy.
Acerca de este nuevo formato, Isabel Croxatto, fundadora y directora de la galería, comenta: “El arte, en sí mismo, es futuro, y está en constante cambio. Todo lo afecta y todo se transforma en materia susceptible de ser afectado por nuevos códigos: los códigos del artista y los de todo el rico tejido que lo envuelve, incluyendo al espectador, quien juega un rol vital en este ecosistema”. “En el escenario actual, nos vemos enfrentados a adaptarnos y reinventar maneras de estar cerca sin estarlo físicamente. Es por ello que queremos invitarlos más que siempre a vivir con arte, visitar esta muestra virtual y hacerla propia desde sus hogares”, agrega.
La muestra estará disponible al público a partir del miércoles 29 de abril en artsy.net/galería-isabel-croxatto, con acceso libre y sin necesidad de registro.
EL TURISTA | COCO GONZÁLEZ LOHSE
Texto curatorial | Carolina Castro Jorquera
Exposición virtual
29 abril – 20 mayo | 2020
ISABEL CROXATTO GALERÍA
Napoleón 3242, Las Condes
Santiago 7550215 Chile
+56 9 9434 0011
COCO GONZÁLEZ LOHSE | BIO
Santiago, 1965
Jorge “Coco” González Lohse es artista visual, curador, editor y gestor cultural, Licenciado en Artes con mención en Pintura por la Universidad de Chile.
Su obra ha sido exhibida desde 1988 en 14 exposiciones individuales o bipersonales y más de 170 muestras colectivas, incluyendo envíos, bienales y concursos en Chile, Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos y España.
Dedicado principalmente a la pintura y a la escultura, su trabajo ha sido influido por el neopop, el expresionismo alemán, la pintura metafísica, el arte conceptual, el surrealismo y la gráfica popular. La problemática en su obra trata sobre la sublimación de la piel, girando en torno a las nociones de “cuerpo colectivo” y de “pertenencia”, indagando en las relaciones entre lo cotidiano y las imágenes vernáculas. En ella, el absurdo, la contradicción y lo onírico se amalgaman en la búsqueda de un lenguaje plástico de mano de la crítica social y el humor.
El trabajo del artista puede identificarse con la llamada Revuelta Vitalista, grupo de artistas que irrumpen en el regreso a la democracia en Chile a comienzos de los años noventa, quienes se vinculan en instancias puntuales, pero luego se apartan de esta escena para fijar su propia narrativa ligada a expresiones esteticistas heterogéneas que sacan su inspiración del punk y el rock, el cómic, la moda, el new wave y el neo-hippie.
En paralelo a su trabajo artístico, Coco González Lohse ha ejercido la docencia en diversas facultades de arte en Chile, además de desarrollarse como curador y como editor de los libros de investigación artística Cambio de Aceite (2003), Revisión Técnica (2010), Sub30 (2014) y Los Dominios Perdidos(2019), entre otros. En 2014 fue cofundador de SXC Cooperativa de Artistas, agrupación cultural, y entre 2015 y 2018 fue coordinador de la plataforma de arte contemporáneo Espacio O de Santiago.
Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas en Chile, Argentina, Perú, México, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Francia y Alemania.
Coco González Lohse vive y trabaja en Santiago.
CAROLINA CASTRO JORQUERA | BIO
San Felipe, Chile, 1982
Carolina Castro Jorquera es curadora e investigadora, Doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha cursado el Master en Arte Contemporáneo y Cultura Visual del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en España (2010) y participado en del 4to Curso Internacional de Curadores de la Bienal de Gwangju (GBICC), Corea del Sur (2012). Actualmente es profesora del Magister en creación fotográfica de la Universidad Finis Terrae en Santiago. Sus escritos han sido publicados en revistas como Artishock, Latinxspaces, The Miami Rail, Terremoto, y la plataforma online de la Colección Patricia Phelps de Cisneros.
Entre sus proyectos más recientes como curadora independiente se encuentran la sección Planta en la feria de arte contemporáneo Ch.ACO (Santiago, 2016-2018), Zombi Mall de Ignacio Gatica en galería Die Ecke (Santiago, 2017); Distaff de Juana Gómez en Michael Hoppen Gallery (Londres, 2017); selección curatorial para Water Event de Yoko Ono en la muestra Yoko Ono: Dream Come True, incluyendo obras de Cecilia Vicuña y Enrique Ramírez, en CorpArtes (Santiago, 2017); la exposición colectiva Grupo <11> en el Instituto Cervantes de Nueva York (2017); y Contact de Francois Bucher en Galería Patricia Ready (Santiago, 2019).
Carolina Castro Jorquera vive y trabaja en Santiago.
Isabel Croxatto Galería es una plataforma de arte contemporáneo internacional con base en Santiago de Chile, fundada en 2012 como un espacio enfocado a artistas emergentes y consagrados a nivel nacional e internacional cuya gestión se centra en promover y abrir nuevos mercados para el arte contemporáneo del sur de mundo.
Su labor se centra en promover y dar valor a la carrera de artistas a través de la circulación internacional de sus obras, exposiciones individuales y grupales, participación en ferias, bienales y colaboraciones con curadores y plataformas públicas y privadas a nivel nacional e internacional, creación de nuevas audiencias y fomento al nuevo coleccionismo.
Junto a su programación anual de exposiciones individuales, Isabel Croxatto Galería desarrolla su nuevo formato de exposiciones colectivas, El Mundo Al Instante, que, a partir de convocatorias abiertas y curadurías colaborativas, busca construir un diálogo visual sobre la contingencia chilena y mundial. Esto se suma a su constante participación en reconocidas ferias internacionales de arte contemporáneo, como Art Central (Hong Kong) y Contemporary Istanbul (Turquía), entre otras.
La búsqueda de los artistas que reúne el proyecto curatorial de Isabel Croxatto Galería gira entorno a problemáticas contemporáneas sobre lo “humano”, desde el cuerpo íntimo y social, desde la memoria y el archivo, desde lo análogo y lo digital. Inspirados en el arte figurativo, cada uno de ellos, a través de diferentes medios propone estéticamente interrogantes y soluciones únicas e inquietantes, que invitan a reflexionar sobre los tiempos que vivimos.
Ganadora del Premio a la Mejor Exposición | Galería Weekend Santiago 2018
Isabel Croxatto Galería es miembro de AGAC, Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Chile, y cuenta con el patrocinio de SÍSMICA, marca sectorial para las artes visuales chilenas, y ProChile, agencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile para la promoción de industrias chilenas en el exterior.
ISABEL CROXATTO GALERÍA
Napoleón 3242, Las Condes
Santiago 7550215 Chile
+56 9 9434 0011
www.isabelcroxattogaleria.cl
contacto@isabelcroxattogaleria.cl