Isabel Croxatto Galería, plataforma internacional de arte con sede en Santiago de Chile, se presenta por primera vez en Madrid en colaboración junto al espacio artístico Galería Nueva, con dos exposiciones individuales de los artistas Coco González Lohse y Johans Peñaloza. Ambas muestras, que reúnen pinturas recientes en torno a la exploración de escenarios de crisis, abrirán al público desde el 3 hasta el 30 de junio en la capital española.
Tras más de un año de pandemia y la imposibilidad de viajar, y después de participar a distancia de la feria internacional de arte Art Central Hong Kong 2021 en el mes de mayo, Isabel Croxatto Galería presenta su primera colaboración con Galería Nueva, espacio artístico ubicado en la llamada “calle del arte” de Madrid, con las exposiciones presenciales La Tierra Prometida de Coco González Lohse, y Ensamblajes Territoriales del artista emergente Johans Peñaloza.
Ubicada en la reconocida calle Doctor Fourquet, detrás del Museo Reina Sofía, Galería Nueva abrió sus puertas en enero de 2020 de la mano del artista, curador y gestor cultural español Daniel Silvo, como un espacio que alberga de forma temporal a proyectos de galerías de arte hispanas y extranjeras.
La Tierra Prometida de Coco González Lohse reúne 23 pinturas en óleo sobre tela y cartón entelado de pequeño formato, en las que el artista continúa la travesía comenzada con El Turista el año pasado. Si anteriormente sus diminutos personajes, desnudos y enmascarados, viajaban en búsqueda de un paraíso perdido, en La Tierra Prometida han dado con él, pero éste no era “la copia feliz del Edén” que esperaban.
El pincel de González Lohse retrata diferentes paisajes de Chile, los que se visten de colores alegres e inocentes mientras conceptos como “Pena”, “Hambre” y “Delirio” se asoman al estilo del célebre letrero de Hollywood sobre una geografía física y humana fracturada, como una cornisa en permanente riesgo de caída. La inmensidad de la tierra embarga a sus protagonistas, dando paso a problemáticas de la vida contemporánea, como el calentamiento global y el colapso del sistema.
Ensamblajes Territoriales es la primera exposición individual del joven artista Johans Peñaloza, quien fue parte de la convocatoria abierta realizada por Isabel Croxatto Galería en diciembre de 2019 para la exposición El Mundo Al Instante N°1. A través de una serie de 12 acrílicos sobre tela, Peñaloza presenta los vestigios de paisajes urbanos diezmados tras las manifestaciones producto del estallido social del 18O.
Como un explorador nocturno, el artista capturó instantes fugaces de barricadas, vehículos en llamas, escombros, espacios en el filo de la destrucción, como testimonio del descontento social en medio de un contexto de tensión, reinterpretándolos a través de la pintura de forma cruda y desatada. La ciudad es el escenario donde se manifiestan las desigualdades de manera más evidente, y la pintura de Johans Peñaloza presenta sus resultados sobre la geografía humana.
Sobre el trabajo de ambos artistas, Daniel Silvo comenta: “La ausencia de color en la obra de Peñaloza nos recuerda a la representación del mundo que haría El Bosco en los paneles anteriores abatibles de su tríptico El Jardín de las Delicias, también sin personajes, también desolado. La grisalla enfatiza esa sensación de desesperación y drama, recordándonos también la serie de grabados Los desastres de la guerra, de Francisco de Goya”. “En las pinturas de González Lohse se mezclan también pequeños dramas personales de individuos perdidos en la naturaleza y el paisaje. Esa desolación a la que se enfrentan estos personajes con los que nos podemos identificar nos remiten a la pintura romántica europea y a esos escenarios de naturaleza sublime en la que los protagonistas se presentan frente la inmensidad”, agrega.
La Tierra Prometida de Coco González Lohse y Ensamblajes Territoriales de Johans Peñaloza estarán abiertas al público del 3 al 30 de junio en Galería Nueva, Calle Doctor Fourquet 10, Madrid.
LA TIERRA PROMETIDA | COCO GONZÁLEZ LOHSE
ENSAMBLAJES TERRITORIALES | JOHANS PEÑALOZA
Galería Nueva – Madrid
03 – 30 | Junio | 2021
GALERÍA NUEVA
C/ Doctor Fourquet, 10
28012 Madrid, España
F: +34 667054485
De martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 h.
Sábados de 11:00 a 14:00 h.
ISABEL CROXATTO GALERÍA
Napoleón 3242, Las Condes
Santiago 7550215 Chile
+56 9 9434 0011
www.isabelcroxattogaleria.com
Para más información de prensa, contactar a Nicolás De Sarmiento | comunicaciones@isabelcroxattogaleria.com
COCO GONZÁLEZ LOHSE | BIO
Santiago, 1965
Jorge “Coco” González Lohse es artista visual, curador, editor y gestor cultural, Licenciado en Artes con mención en Pintura por la Universidad de Chile.
Dedicado principalmente a la pintura y a la escultura, su trabajo ha sido influido por el neopop, el expresionismo alemán, la pintura metafísica, el arte conceptual, el surrealismo y la gráfica popular. La problemática en su obra trata sobre la sublimación de la piel, girando en torno a las nociones de “cuerpo colectivo” y de “pertenencia”, indagando en las relaciones entre lo cotidiano y las imágenes vernáculas. En ella, el absurdo, la contradicción y lo onírico se amalgaman en la búsqueda de un lenguaje plástico de mano de la crítica social y el humor.
El trabajo del artista puede identificarse con la llamada Revuelta Vitalista, grupo de artistas que irrumpen en el regreso a la democracia en Chile a comienzos de los años noventa, quienes se vinculan en instancias puntuales, pero luego se apartan de esta escena para fijar su propia narrativa ligada a expresiones esteticistas heterogéneas que sacan su inspiración del punk y el rock, el cómic, la moda, el new wave y el neo-hippie.
En paralelo a su trabajo artístico, González Lohse ha ejercido la docencia en diversas facultades de arte en Chile, además de desarrollarse como curador y como editor de los libros de investigación artística Cambio de Aceite (2003), Revisión Técnica (2010), Sub30 (2014) y Los Dominios Perdidos (2019), entre otros, y como cofundador y gestor de espacios de arte.
Su obra ha sido exhibida desde 1988 en 14 exposiciones individuales o bi-personales y más de 170 muestras colectivas, incluyendo envíos, bienales y concursos en Chile, Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos y España, y es parte de colecciones públicas y privadas en Chile, Argentina, Perú, México, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Francia y Alemania.
Coco González Lohse vive y trabaja en Santiago.
JOHANS PEÑALOZA | BIO
Santiago, 1989
Johans Peñaloza es artista visual, Licenciado en Artes Visuales por la Universidad UNIACC en Santiago de Chile.
Con estudios en pintura, dibujo, grabado, orfebrería y cerámica, su trabajo se desarrolla principalmente en lo gráfico y lo pictórico, aglomerando y abstrayendo imágenes tomadas por él o archivadas desde diversos medios digitales. La imagen capturada es usada como modelo, el que reproduce, a través de líneas o pigmento, como una herramienta para iniciar un diálogo con un interlocutor, desde el que surgen ideas para significar y concluir la pintura. De esta forma, el artista propone a la pintura como una herramienta para producir el fenómeno de la unión entre lo público y lo íntimo, entre las ideas del otro y su trabajo, y entre sí mismo y sus pares en su territorio.
Su obra ha sido expuesta de forma colectiva en Universidad ARCIS, Universidad UNIACC, Taller Bloc e Isabel Croxatto Galería, en Chile. Próximamente presentará su primera exposición individual, Ensamblajes Territoriales, junto a Isabel Croxatto Galería en Galería Nueva, Madrid.
Johans Peñaloza vive y trabaja en Santiago.
ISABEL CROXATTO GALERÍA
Isabel Croxatto Galería, plataforma de arte internacional fundada en 2012 en Santiago de Chile, es un espacio de excelencia enfocado a artistas emergentes y consagrados con reconocimiento nacional e internacional.
Su gestión se centra en presentar y promover arte contemporáneo desde el sur del mundo, impulsando el trabajo de artistas en Chile y el exterior, siendo un aporte en la actualización en las formas de coleccionismo y abriendo nuevos mercados para el arte contemporáneo en colaboración con artistas, curadores, coleccionistas, instituciones públicas y privadas.
Su programa de creación de audiencias fomenta el diálogo del público con la obra a una escala personal y en un ambiente cercano, el que busca generar lazos y cercanía hacia las prácticas contemporáneas de sus artistas. Junto a su programación anual de exposiciones individuales, propone formatos de muestras grupales a través de convocatorias abiertas y curadurías colaborativas, creando cruces entre arte y contexto. Esto se suma a su participación en reconocidas ferias internacionales de arte contemporáneo, impulsando proyectos innovadores y vanguardistas a través de la promoción global. A partir de 2020, suma a su gestión ICG+, espacio expositivo virtual desarrollado para alojar un programa de exposiciones especialmente diseñadas para una experiencia online, acercando el trabajo de sus artistas a cada rincón del planeta.
La búsqueda de los artistas que reúne el proyecto curatorial de Isabel Croxatto Galería gira entorno a problemáticas contemporáneas sobre lo humano, desde el cuerpo íntimo y social, desde la memoria y el archivo, desde lo análogo y lo digital. Inspirados en el arte figurativo, cada uno de ellos, a través de diferentes medios propone estéticamente interrogantes y soluciones únicas e inquietantes, que invitan a reflexionar sobre los tiempos que vivimos.
Ganadora del Premio a la Mejor Exposición | Galería Weekend Santiago 2018
Isabel Croxatto Galería es miembro de AGAC, Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Chile, y cuenta con el patrocinio de SÍSMICA, marca sectorial para las artes visuales chilenas, y ProChile, agencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile para la promoción de industrias chilenas en el exterior.