Isidora Villarino realizará su primera muestra individual en Ciudad de México en Galería Arróniz.

 

https://arroniz-arte.com/es/home/

www.espacioandreabrunson.cl 

El próximo Jueves 7 de Noviembre, la artista visual chilena Isidora Villarino -representada por Espacio Andrea Brunson en su país, Chile- realizará su primera muestra individual en Ciudad de México en Galería Arróniz.

La exposición se concretó luego de la reciente participación de la artista en Zona Maco, Ciudad de México, junto a su galería Espacio Andrea Brunson (EAB).

Zona Maco -evento de arte contemporáneo más importante de la industria latinoamericana- celebró su aniversario n.20 en Febrero recién pasado, reuniendo lo mejor de la escena nacional e internacional, congregando a más de 200 galerías y expositores de todo el mundo en el Centro Citibanamex, lugar que alberga la feria. Espacio Andrea Brunson fue parte de ésta versión, como una de las primeras galería chilenas en formar parte de la sección SUR de la feria, zona que reúne los proyectos latinoamericanos de mayor relevancia bajo la curaduría de Luiza Teixeira de Freitas, curadora interna de la Tate Modern (Londres).

Bajo éste contexto, Galería Arróniz, reconocida en Ciudad de México por su trayectoria -tanto nacional como internacional- y ubicada dentro del circuito de galerías más importantes de la ciudad, invitó a la artista a formar parte de su calendario de exposiciones 2024, con parte del proyecto que exhibido en Zona Maco. La invitación se concretó como una alianza entre Galería Arróniz y Espacio Andrea Brunson en donde su trabajo se presentará desde éste 7 de Noviembre, de manera individual durante dos meses como el cierre del proyecto ´Fachada Continua`; proyecto que la artista viene desarrollando y mostrando hace aproximadamente un año y medio.

Una parte inicial de éste se presentó el 2023 en la feria internacional de arte contemporáneo SWAB en Barcelona, donde el proyecto obtuvo el premio a mejor proyecto y fue adquirido por unas de las colecciones más grandes e importantes de España (Bassat), luego a principios de éste año se presentó en Lima en la feria internacional de arte contemporáneo PArC, donde entró a la colección Polo y hace unas semanas se presentó una obra del proyecto en SWAB Barcelona nuevamente, la cuál fue destacada por el Museo MACBA como una de las mejores obras de la feria, entrando también a colecciones privadas en USA, Dubai e Inglaterra, entre otras.

SOBRE FACHADA CONTINUA /

Ambiciosos, dispuestos incesantemente a la remodelación de las ciudades, a la novedad, siempre un paso hacia lo más grande, lo más rápido, lo más fuerte, los lugares que habitamos o recurrimos están permanentemente en acecho; efímeros, siempre propensos a desaparecer. Estos son algunos de los temas que la artista desarrolla en su obra y que forman parte de su investigación, en un trabajo que muchas veces tiene algo de arqueológico, en donde intenta mantener viva la esencia de espacios significativos a nivel colectivo en una escala doméstica, peatonal, resguardando la identidad y la memoria de ciertos sitios de tránsito, haciéndolos propios y reflexionando en la manera en que vamos construyendo sobre sedimentos de memoria, como un intento de no olvidar nuestra propia historia.

Fachada Continua surge de una reflexión sobre la arquitectura, su transformación en función de las necesidades humanas y las consecuencias socioculturales de los procesos de demolición y construcción. Estos cambios suelen atentar contra la identidad y la memoria de los espacios que habitamos o frecuentamos. De esta manera, la muestra explora la delicada transición entre el abandono y la desaparición de estos lugares, a través de la recolección de una serie de fachadas de la ciudad de Santiago que ya no existen. Con este gesto, Fachada Continua busca preservar una huella de estas estructuras perdidas, resistiendo su total desaparición e invitando a pensar en el impacto del cambio en nuestras ciudades y su efecto en la memoria y afectos.

De ahí la presencia de imágenes traslúcidas que dejan entrever lo que era y lo que es, juegos de luces y sombras que reflejan una presencia propensa a desparecer, en donde la imagen de la naturaleza apoderándose de una estructura se vuelve una constante tras el abandono permanente de un lugar. Una especie de lucha entre la vida y la muerte, aspectos que cruzan todo el cuerpo de obra de la artista

SOBRE ISIDORA VILLARINO /

Isidora Villarino H. (Santiago – Chile), es licenciada en Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con postgrado en Artes Visuales en la Academia de Bellas Artes de Florencia -Italia y estudios en torno al dibujo analítico y crítica de arte en Madrid – España.

Su trabajo se desarrolla en torno a la ciudad, el espacio urbano y la arquitectura; siendo expuesto en galerías (Chile – Alemania), museos (Chile y China) y ferias de arte contemporáneo (Chile, Alemania, México, Perú, Barcelona, Brasil y EEUU).

Destacan sus proyectos Inmanencia (Centro Cultural Montecramelo 2023), el cuál recibió el premio del circulo de críticos a la mejor exposición del año, Desaparecer (Galería Collectio 2022), proyecto nominado al Latin American Art Award por ArtNexus, Resistencia (Museo de Arte Moderno de Chiloé, MAM 2021), proyecto que pasó a formar parte de la colección permanente del Museo, Nada es para Siempre (Galería Artespacio 2019), Estructural (Galería NAC 2017), Expanded (Galería somoS, Berlín 2017), T99/ 60 años (Museo Nacional de Bellas Artes, MNBA 2017), Primavera de la Juventud (Sala de Artes Visuales Centro Cultural Gabriela Mistral GAM 2017), obra que actualmente se encuentra expuesta en el espacio público de la ciudad de Santiago como parte de una importante colección personal, No me viste (Museo de Artes Visuales MAVI 2016), obra que pasó a formar parte de una de las colecciones de arte contemporáneo más grandes de Alemania (Rouven – Berlín), Entre lo concreto y lo efímero (Museo de Arte Contemporáneo MAC 2015) obra premiada a mejor proyecto, ganadora del premio arte joven y actualmente obra perteneciente a una de las colecciones más grandes de Ciudad de México, entre otras, además de su participación en Zona Maco (2024, Ciudad de México – México), PArC (2024 – 2023, Lima – Perú), Salón Acme (2023, Ciudad de México – México), Feria SWAB (2023 – 2021, Barcelona – España), SP – Arte (2021, Sao Paulo – Brasil), Pinta (2020, Miami), Feria Material (2020 – 2019, Ciudad de México – México), Feria Nord Art, (2017, Büdelsdorf – Alemania), Feria ChACO (2022 – 2014 – 2015, Santiago – Chile), entre otras.

Ha sido elegida dentro de los siete artistas del año por el círculo de críticos (2019, Santiago – Chile); su obra ha sido nominada al premio Latin American Art Award (ArtNexus 2021), elegida dentro de los 5 mejores proyectos de Salón Acme (Ciudad de México – México 2023), premiada en la Feria SWAB por dos años consecutivos con el premio a mejor proyecto, siendo adquirido por la Colección Bassat (Barcelona 2023) y Colección Sorigué (Barcelona 2021), galardonada en la Trienal de Arte Contemporáneo (Francia, 2016) y seleccionada para la Bienal de Florencia – Italia (2014) y Bienal Sudamericana que se llevó a cabo en Río de Janeiro – Brasil y Córdoba – Argentina (2015). A su vez, la artista ha sido elegida como finalista en diversos concursos de arte contemporáneo, entre ellos el Premio MAVI Arte Joven (2022- 2020 – 2017 – 2016), Premio Artespacio Joven (2015 – 2016 –  2018 – 2020), Concurso Nacional de Arte Joven (2019 – 2023) y ArteFacto donde recibió el primer premio (2022).

Distintos medios han publicado su trabajo, destacando sus más recientes publicaciones en ARTNews (Nueva York, 2023) y Artes y Letras, diario El Mercurio (Santiago, 2024, 2023 – 2022 – 2021 – 2020 – 2019 – 2018 – 2017).

Actualmente su obra forma parte de colecciones en Chile (Santiago), España (Lérida y Barcelona), México (CDMX y Guadalajara), Perú (Lima), Ecuador (Quito), Alemania (Berlín) y Estados Unidos (California).

A la fecha, la artista prepara su primera muestra individual en Ciudad de México en Galería Arróniz, junto a su galería madre, Espacio Andrea Brunson

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *