Italo Tai desentraña a Jorge Teillier en clave de danza y teatro

 

“Jorge Teillier o sobre el mundo donde verdaderamente habito”, se titula la pieza, inspirada en el manifiesto homónimo del poeta. A ese texto se suman una selección de poemas.

El actor Luis Dubó encarna a Teillier, acompañado de un elenco de bailarines. La música es creación del compositor Sebastián Errázuriz.

La obra, financiada por el Fondo Nacional de  Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas Convocatoria 2022, se presentará en Curacautín, Victoria y Lautaro, desde el 21 de marzo.

“Jorge Teillier o sobre el mundo donde verdaderamente habito” es un espectáculo de danza y teatro, de 45 minutos de duración, basado en el texto homónimo del poeta lautarino Jorge Teillier, prólogo de “Muertes y maravillas”. El actor, bailarín y coreógrafo Italo Tai realizó una adaptación escénica de ese extraordinario texto -escrito entre Valdivia y Santiago enc1968- y lo reunió con una  selección de poemas del autor, luego de una profunda investigación realizada en las ciudades de Lautaro, Victoria (IX región) y  Santiago. En el marco de una gira regional, la obra se presentará el martes 21 de marzo en Curacautín, el jueves 23 en Victoria y el viernes 24 en Lautaro.

En la puesta en escena participan connotados artistas nacionales como Sebastián Errázuriz (compositor), Luis Ureta (dirección del actor), Juana Díaz y Cris Miranda (vestuario) y el destacado actor chileno Luis Dubó quién encarna a Jorge Teillier . Junto a ellos, un elenco de bailarines integrado por Vania Pascualetti, Javier Calderón, Carola Sainz e Italo Tai.

“El poeta aparece como el sobreviviente de un paraíso perdido, como testigo visionario de una época dorada de la humanidad que  conserva a través de los tiempos el mito y la imagen esencial de las cosas: casa, tierra, árbol. Pero el recuerdo ingenuo e incorruptible  que se recupera por medio de la memoria, se trasciende sólo momentáneamente y culmina con su paulatina desintegración. Frente a  ello se buscan las huellas perdidas, para acceder al lugar maravilloso de dónde venimos. A través del recuerdo, la realidad cotidiana se  hace visible y se recupera. Pero ella solamente sobrevive en los lugares del hallazgo, constituido por los residuos del pasado y los  espacios secretos y ocultos: el espacio encubre al tiempo”, señala Italo Tai sobre el trasfondo de los textos de Teillier.

Poesía, danza y música cautivan al espectador para inaugurar un tiempo de arraigo, para redescubrir nuestro propio mito, para volver  a la provincia y nutrirnos de las fuentes de la poesía, ya que “la poesía es un respirar en paz, para que otros respiren”

Jorge Teillier Sandoval: (Lautaro, 1935-Viña del Mar, 1996) fue un poeta chileno de la llamada «generación literaria de 1950», creador y exponente de la poesía lárica. A los 12 años se inició en la escritura, leyendo libros de aventuras de autores tales como Panait Istrati, Knut Hamsun y Julio Verne, así como cuentos de hadas. Posteriormente fue influenciado por los poetas del modernismo hispanoamericano, por el creacionista Vicente Huidobro y por poetas de la tradición universal como Jorge Manrique, Rainer María Rilke y Francois Villon. Se le vincula también con Friedrich Hölderlin y Georg Trakl. Para Teillier, lo importante en la poesía no es lo estético, sino la creación del mito y de un espacio o tiempo que trascendieran lo cotidiano, utilizando lo cotidiano. Según Teillier, el poeta no debe significar sino ser.

Sobre Italo Tai: Creador chileno de larga trayectoria. Actor, bailarín, coreógrafo y director chileno. Buscando un lenguaje propio recurre a la danza butoh, el teatro, la danza contemporánea, la acrobacia, la plástica, las artes visuales, para lanzarse hacia la expresión de un arte integral. Su obra “Reche, los caciques retornan” (2009) fue premiada por el Círculo de Críticos de Arte como Mejor Obra de Danza 2009. En 2022 estrenó “Antártica”.

Ficha artística

Dirección General: Italo Tai.

Música: Sebastián Errázuriz.

Elenco: Luis Dubó, Vania Pascualetti, Luis Calderón, Carola Sainz, Italo Tai.

Dirección actoral: Luis Ureta.

Iluminación: Diego Olivares.

Vestuario: Juana Díaz y Cris Miranda.

Producción: Carola Sainz

Coordenadas

Martes 21 de marzo, Teatro Municipal de Curacautín (Serrano 295) 11:00 hrs y 19:00 hrs.

Jueves 23 de marzo, Centro Cultural de Victoria  (Av. Confederación Suiza 1032) 11:00 hrs y 19:00 hrs

Viernes 24 de marzo, Centro Cultural de Lautaro (Manuel Matta 975), 11:00 hrs y 19:00 hrs.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *