“Itinerancia Visual” realizará su tercera y última muestra este fin de semana

La itinerancia que reúne a fotógrafas y audiovisuales de la Región de Los Ríos recoge registros de marchas feministas y diversas intervenciones y performance que se gestaron durante la revuelta social.

Este sábado a partir de las 13.30 hrs se realizará la tercera “Itinerancia Visual”. La reunión será en Centro Cultural bailarines de Los Ríos, ubicado en Pasaje San Luis 1157, con entrada gratuita, donde se dará cierre a esta actividad sumando nuevas disciplinas, en una jornada más extensa.

“Itinerancia visual” surge a partir de la convocatoria a fotógrafas de la Región de los Ríos “Juntas a documentar el 8M”, la cual resultó en una muestra fotográfica junto a las actividades de lanzamiento del cortometraje documental “El fuego que hemos retratado” (Valentina Cano, 2022). La primera jornada se llevó a cabo en el espacio de resistencia disidente “House of Panteras” el pasado 12 de marzo, y un segundo encuentro se realizó junto a una exhibición de cortometrajes, el pasado 30 y 31 de marzo en Galería Barrios Bajos.

Para esta ocasión, la jornada iniciará con un taller de retratos impartido por Fabiola Pontigo, junto a una feria a cargo del colectivo Migrarte. A las 15 hrs se exhibirá el documental “El fuego que hemos retratado” de Valentina Cano, para luego pasar a la exposición de la convocatoria “Juntas a documental el 8M”, sumándose la lectura poética de Luz Acevedo y una rotativa de cortometrajes de Margarita Constanza y Constanza Rutherford. A las 17 se exhibirá la película “Visión nocturna” de Carolina Moscoso (+14 años) y a las 19 hrs “La última vedette” de Wincy Oyarce (+14 años), finalizando con JAS DJ hasta las 21 hrs.

Estos encuentros son articulados con el objetivo reconocer la enorme labor de creación de las mujeres, mediante redes que se describen como más justas, sanas y sensibles. “Posicionarnos como mujeres que documentan nuestra historia, nuestras luchas, es muy importante, sobre todo en territorios descentralizados donde los procesos tienen otros ritmos, donde aún en muchos espacios es súper difícil trabajar y ser visibilizadas”, comenta Fabiola Pontigo, una de las fotógrafas que participa en la muestra y quien además, impartirá el taller de retrato al inicio de la jornada de este sábado.

De momento, está será la última exhibición de “El fuego que hemos retratado”, un cortometraje documental que versa sobre tres fotógrafas que registraron la revuelta social en Valdivia: Catalina Carter, Daniela Carrillo y Miriam Ramírez. “Este proyecto fue realizado durante el 2021 y no habíamos tenido la posibilidad de estrenarlo en este territorio, por lo que decidimos pensar en una instancia en que pueda ser exhibido, pero también invitando a otras realizadoras y fotógrafas a mostrar sus registros realizados durante el estallido social, los que debido a la pandemia estaban resistiendo en nuestras memorias y digitalmente”, destacó su directora Valentina Cano.

“Es bonito ver cómo está actividad de forma muy natural ha generado el interés por participar a muchas mujeres, dando cuenta de la necesidad de conformar lazos de colaboración y visibilización y de seguir abriendo espacios de creación y expresión en dónde todes puedan sentirse parte. La posibilidad de trabajar y compartir ha sido muy grato y es sorprendente ver los alcances que ha tenido”, comenta la fotógrafa Miriam Ramírez.

Hasta ahora, esta sería la última fecha de esta itinerancia, donde se destacará la posibilidad de combinar distintas técnicas desde lo visual, para dar testimonio local sobre las miradas existentes respecto del movimiento feminista, en línea con el objetivo de sus organizadoras de hacer hincapié en la creación territorial para salir de la descentralización ya conocida.

CONTACTO:

Centro Cultural Bailarines de Los Ríos: @bailarinesdelosrios (Instagram)

El Fuego que hemos retratado, cortometraje documental: @elfuegodocumental (Instagram)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *