IV EDICIÓN DEL ENCUENTRO FRONTERIZO: “EL AMABLE DESARME DEL YO”


IV EDICIÓN DEL ENCUENTRO FRONTERIZO: “EL

 AMABLE DESARME DEL YO”

3 Días de intensa práctica performativa y pensamiento sobre el arte del actor serán desarrollados en La Capilla del Hospital Psiquiátrico del Salvador en Playa Ancha, Valparaíso.
El ensemble Performer Persona Project, reconocido grupo de indagación dirigido por Claudio Santana Bórquez, que ha presentado obras como “Falsificadores del alma” (Fondart 2016 y nominado a mejor montaje del año por el Círculo de Críticos de Arte) y “Perdiendo la batalla del Ebr(i)o” (selección nacional Stgo a Mil 2016), abre las puertas de su práctica y exploración a la comunidad los días 1, 2 y 3 de Diciembre 2017.

La Capilla del Hospital Psiquiátrico del Salvador en Playa Ancha, lugar patrimonial fundado en 1859, es el espacio que desde julio de este año acoge las prácticas del PPProject y con quienes se ha iniciado una alianza de trabajo para los usuarios internos. Este antiguo lazareto durante la guerra del pacífico, será la sede de esta IV Edición del Encuentro Fronterizo, que está dirigido a toda la comunidad, profesionales, estudiantes y aficionados; a todos quienes ven en el arte un camino de conocimiento de sí mismo como persona y artista.

Expandir la posibilidad práctica que posee la artesanía concreta del actuante, más allá de la producción de espectáculos, fue el impulso para la creación del evento que vio la luz el año 2015.

Son tres ediciones desde entonces, las que han incluido a otras compañías y directores venidos de laboratorios europeos, como lo fue Instabili Vaganti (Italia) y el profesor y director Grzegorz Ziolkowski (Polonia) respectivamente. Un hito destacado de este evento fue la gira europea en mayo pasado que programó el Encuentro Fronterizo dentro de reconocidos centros de trabajo, laboratorios y universidades de Italia y Polonia (Fondart Ventanilla Abierta 2017) como por ejemplo el histórico Grotowski Institute y el mítico Laboratorio Permanente de Castaldo.

En ocasión de esta IV edición se ha tomado como inspiración el concepto “El amable desarme del Yo”, del filósofo Byung-Chul Han y el autor Peter Handke, citado desde el libro “La sociedad del cansancio”. En el mismo sentido de “desarme del Yo” aparece en las investigaciones y escritos del director polaco Jerzy Grotowski, el más importante reformista del teatro del siglo XX, quien profundiza la comprensión experiencial total del ser humano mediante la acción física. Este es el paradigma que vinculará práctica, teoría y ética para cada jornada del encuentro.

Francesca Bono, productora ejecutiva y co-creadora del Encuentro, se refiere al concepto: “”La sociedad del cansancio” aborda el cansancio del sujeto contemporáneo obligado permanentemente a rendir. Este “sujeto de rendimiento” vive en un mundo donde aparentemente “todo es posible”. Sumergido en este afán, termina por convertirse en su propio explotador, profundizando una lucha consigo mismo. Este cansancio silencioso, lo aísla del mundo. Queda solo, sordo y ciego de los demás. Este cansancio también puede ser aceptado como un abandono de esta lucha, entonces se tratará de un cansancio elocuente que permeabiliza el Yo interno para encontrar a otros en igual condición, generando una reapertura y reconexión con el mundo que había perdido. Este nuevo estado nos vuelve a vincular con anhelos propios y auténticos. Por lo tanto se vuelve a estar en el mundo. El Encuentro tiene este fin, recobrar aquella pequeña parte de nosotros que desconocemos, algo que parece sin importancia, pero que es nuestra, esto es nuestro propio modo de ser”.

Claudio Santana Bórquez, quien  guiará la práctica junto a los miembros del PPProject, fundado el 2010, ha sido descrito por la crítica nacional como “el teatrista chileno que más entrenamiento ha recibido en Europa de discípulos directos de Grotowski”.  Desde su experiencia comenta que: “El proceso de “desarme de uno mismo” también se puede observar en los procedimientos prácticos de los actuantes. La primera fase siempre es “resistirse a hacer algo”, aunque ese “algo” sea nuestra necesidad y convicción. Este momento crucial nos confronta con nuestros límites psicológicos y bloqueos físicos. No obstante, al cruzar un cierto umbral de trabajo, y por este motivo las jornadas son extensas, se liberan esas resistencias y nos resignamos a no tener que hacer algo, a no ambicionar nada más de lo que es y está ahí. De este modo aumenta la consciencia y atención en uno mismo. Se silencian los pensamientos, se calman los deseos y el instinto se despierta como una bestia que olfatea su entorno. Se vuelve a mirar y escuchar. El cuerpo se fusiona con sus impulsos haciéndose permeable. Una suerte de pasividad y vaciado interior nos regocija, porque no hay nada más que hacer. Esta “terra incógnita”, este momento de gracia y de contemplación del “no saber”, es el territorio más fértil para la acción auténtica y la compenetración del sujeto en ella, porque se ha llegado al punto límite donde es posible consumar el proceso vivo de la performance”.

El programa ofrece para el primer día una demostración de trabajo a cargo del ensemble denominada “El amable desarme del Yo”, en la cual se entrega una respuesta “en acción” sobre el tema. Le sigue un diálogo abierto que entrega conceptos y el paradigma de trabajo.

El segundo día está dedicado a la Práctica. Son 8 horas donde se trabajará Yoga Atento/Consciente con un enfoque particular hacia la acción. Además, se elaborará sobre el Canto, el Ritmo y el Silencio. Por último, la jornada cierra con Escriturar el Sentir, donde todos juntos se ponen en juego y atención para posibilitar la concreción de acciones individuales de los participantes. Aquellas que tienen la potencia de intervenir y a afectar la propia realidad.

El tercer día, también de 8 horas, desarrollará la experiencia Para Teatral “Piramus”, una exploración muy libre donde “todo lo que suceda es el Piramus”. Esta vez el compromiso está en descubrir acciones auténticas y su estructuración en el colectivo para componer una sola acción principal.
Links de Ediciones pasadas:
Link al video resumen de la primera edición 2015: https://vimeo.com/180239612
Link al video resumen de la tercera edición (Italia Polonia 2017): https://vimeo.com/234051791
El programa detallado e inscripciones al correo performerpersonaproject@gmail.com
Francesca Bono – Productora Ejecutiva (tel: +56 9 88205001 / what’s up +39 3392525123)
Claudio Santana Bórquez – Dirección Ppproject (tel/what’s up:+56 9 93575845)

Actuantes del PPProject: Juan Pablo Vásquez, Braulio Verdejo y Vicente Cabrera.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *