6 al 29 de agosto
- La Corporación Cultural de Las Condes presenta una muestra del destacado fotógrafo chileno, en las salas del Centro Cultural Las Condes.
Con una Rusia “sorprendente, ingenua y agobiada por la reciente caída del muro de Berlín” se encontró el fotógrafo Iván Petrowitsch a inicios de la década del noventa. Recorrió incansablemente sus calles y con “ojo crítico y político” registró ese devenir, que lo conectaba con el origen ruso de sus abuelos.
Esos negativos quedaron guardados en un ropero, “dormidos profundamente, quizás olvidados”, y 30 años después se convierten en las fotografías que se exhiben por primera vez en la exposición FOTOS RUSAS OLVIDADAS, que presenta la Corporación Cultural de Las Condes entre el 6 y 29 de agosto, en forma presencial en el Centro Cultural Las Condes, Apoquindo 6570.
“Este viaje fotográfico comienza el año 1985 en Chile, siendo yo un tripulante más de un buque que zarpa desde el puerto de San Antonio hacia Dunquerque en el norte de Francia –señala el autor- Buscando experiencia, tiempo y espacio en el viejo continente termino siete años después, caminando por un Moscú y un San Petersburgo precarios y fascinantes, aún envueltos en una atmósfera de siglo diecinueve y el post-modernismo decadente de la Unión Soviética de entonces que de alguna manera intuía los grandes cambios que se avecinaban”.
Allí Petrowitsch vio a un pueblo colapsado social y económicamente que intentaba surgir luego de un proceso histórico largo y agotador, y que a pesar de los aires de cambio mantenía la estructura y grandeza de tiempos pasados en donde convivían la lucha de clases con los lujos zaristas, todo mezclado en calles llenas de diversidad, junto a mafias de cigarrillos y blue jeans emergentes intentando liderar una economía escasa, casi inexistente.
En Las Condes expone imágenes que sorprenden: soldados, gitanos, bañistas, jóvenes punks, niños y viejos, hombres y mujeres comunes que con cierta dulzura muestran un país que comienza a despertar, a florecer. El blanco y negro acentúa el carácter de la época y entrega la visión de una Rusia de película, con un relato histórico y estético de la vida de sus habitantes en esas ciudades.
“El despertar de estos negativos, tantos años después, representa para mí un acto mágico en sí mismo, que gatilla una memoria emotiva y genética que de alguna manera habito. Y al mismo tiempo reivindica la técnica clásica de la fotografía purista, análoga y química que alza la voz ante los rápidos procesos fotográficos digitales de hoy”, expresa el autor.
Iván Petrowitsch Noseda (Santiago de Chile, 1960) por tradición familiar ingresa a los 14 años a la Marina, destino que lo lleva a conocer distintos lugares del mundo, y donde realiza sus primeros ensayos fotográficos. Estudia publicidad y fotografía y, en 1985, viaja por mar a Europa en busca de nuevos horizontes, instalándose finalmente en Milán, donde por algunos años trabaja colaborando con diversas revistas de moda y medios publicitarios europeos de la década de los 80.
Al inicio de los 90, vuelve a Chile para instalar su estudio y se posiciona rápidamente como uno de los fotógrafos destacados de la industria chilena de la moda y publicidad. Paralelamente, desarrolla un interesante trabajo editorial y artístico de distintas temáticas autorales, con revistas nacionales y europeas.
Participa en exposiciones colectivas de fotógrafos nacionales, pero su muestra “Desnudos” (2016), en Galería Ekho, Santiago de Chile, representa su trabajo más estético y personal.
IVÁN PETROWITSCH
Fotos rusas olvidadas
6 al 29 de agosto
Salas Centro Cultural Las Condes
Apoquindo 6570
22 896 9819
Martes a domingo, 10:30 a 17:30 horas
(Cerrado por sanitización, 13:15 a 14:30 horas)
Entrada liberada