Jorge Baradit debuta en Teatro haciendo desaparecer a Chile

La Ciudad de los Césares, desde 19 julio en Ictus

Junto a Marco Antonio de La Parra, el autor éxito de ventas se estrena en la dramaturgia con un drama postapocalíptico. Tras la caída de un meteorito y la inminente desaparición del país, dos personajes interpretados por Alex Zisis y Roberto Poblete deberán ir en busca de la mítica ciudad errante. Con la dirección de Sebastián Jaña.

Fue la fascinación que le produjo el histrionismo que mostró Jorge Baradit en una entrevista pública en la Feria del Libro de Plaza Ñuñoa, lo que hizo que Alex Zisis se aventurara a invitarlo para escribir lo que sería su primera obra de teatro. “La historia pasada de Baradit se hace ficción en una pieza teatral apocalíptica de un Chile del futuro realizada a cuatro manos con Marco Antonio de La Parra”, explica el protagonista y gestor de La Ciudad de los Césares, que se estrena el próximo jueves 18 de julio en Teatro Ictus.

“La ciencia ficción es metáfora de la realidad. A veces habla más de ella que el propio realismo. En este caso se trata de la utopía. De una ciudad que, en Chile, ha tomado un sello muy particular pues no sólo tiene riquezas, sino también hombres libres, sin enfermedades, donde se vive feliz durante muchos años, pero con una característica: cada vez que la gente se acerca, la ciudad se aleja. Esa noción tan cara al pueblo chileno que tantas ocasiones ha estado a punto de encontrar una mejora y termina siendo aplastada, esa metáfora que se nos escapa desde la punta de los dedos, siempre, históricamente”, dice Baradit.

Tras la caída de un meteorito sobre la placa de Nazca, Chile ha comenzado a desaparecer, la democracia se ha volatilizado y la guerra civil entre la República de los Ciegos y la Neuroguerrilla del Frente Apátrida, obliga a dos personajes a huir buscando la Ciudad de los Césares. Uno de ellos (Roberto Poblete), necesita encontrarse allí con su familia y su gente; mientras que el otro (Alex Zisis), un médium transhumano, es utilizado como telépata sabueso para captar las señales de la anhelada urbe. “Un país arrasado donde buscan la última utopía. Un Chile devastado por la historia en la post democracia La última esperanza de un país arrasado. Los últimos sobrevivientes de lo que fue alguna vez una democracia. La imaginación de Baradit en llamas”, agrega De La Parra.

Con respecto a la puesta en escena, su director Sebastián Jaña (Matar a Rómulo), junto a la reconocida diseñadora Daniela Zorra Vargas, tomaron la decisión de dotar a la pieza de una estética alusiva al mundo de las historietas. “Estamos jugando una letra muy comic, apoyando la puesta con una iluminación muy radical, led, y muy poco foco del teatro. Queremos renovar también la forma habitual en la que Ictus entrega el relato al público desde el escenario. Acuñamos el término ‘retrofuturismo’ que funde cierta visualidad del futuro con un imaginario nostálgico en torno a la memoria del país que es un tema recurrente en la obra. Las visuales y la música juegan también un rol muy importante. Buscamos exacerbar cualquier sensación y estímulo que pueda levantar y sobrealimentar este viaje hacia La Ciudad de los Césares”, concluye.

COORDENADAS LA CIUDAD DE LOS CÉSARES
19 julio al 17 agosto
jueves, viernes y sábados a las 20 h
TE (sugerida 10 +)
Duración: 80 minutos.
$8000 general, $4.000 estudiantes y adultos mayores
Sala La Comedia Teatro Ictus
Merced 349, Barrio Lastarria.

RESEÑA
Un meteorito ha caído sobre la placa de Nazca y el país comienza a desaparecer, la democracia se ha volatilizado y la guerra civil entre la República de los Ciegos y la Neuroguerrilla del Frente Apátrida, obliga a dos personajes a huir buscando la Ciudad de los Césares. Uno de ellos necesita encontrarse allí con su familia; mientras que el otro, un médium transhumano –a medias hombre a medias robot– es utilizado como telépata sabueso para captar las señales de la anhelada urbe. En esta distopía sobre un Chile que está en proceso de disolverse espacial y temporalmente, el particular mundo del escritor Jorge Baradit y su original cosmovisión, son visitados a cuatro manos con la colaboración del dramaturgo Marco Antonio de la Parra, para elaborar este drama post apocalíptico que invita a una reflexión sobre nuestra historia y tanto su temida catástrofe.

Ficha artística
Dramaturgia: Jorge Baradit & Marco Antonio de la Parra
Dirección: Sebastián Jaña.
Elenco: Roberto Poblete & Alex Zisis
Composición musical: Anselmo Ugarte
Diseño de iluminación: Pablo Mois / José Manuel Aguirre
Diseño visuales: CePams
Diseño de vestuario y utilería: Zorra Vargas
Realización de vestuario: Julio San Martín
Realización arma: Gabriel Seisdedos
Maquillaje: Micho Cervera
Asistencia dirección: Camila Gatica
Prensa: Claudia Palominos

SOBRE LOS AUTORES
Jorge Baradit. Nació en Valparaíso en 1969. Es escritor y autor de las novelas YGDRASIL, Trinidad, SYNCO, Kalfukura, Lluscuma, de la novela gráfica Policía del Karma, y de los libros de divulgación histórica La Dictadura e Historia Secreta de Chile (trilogía que ha vendido 300.000 ejemplares). Ha sido galardonado con los premios UPC de la Universidad de Catalunya, premio FIC a mejor novela gráfica en 2011 y con el premio Municipal de Santiago en 2013. Ha experimentado en diferentes plataformas narrativas con ayuda de programadores, ilustradores y músicos, así como también ha participado en programas de radio y TV. El año 2017 presenta su primer programa propio en TV abierta, Chile Secreto, de divulgación de historia de Chile.

Marco Antonio de la Parra:
Nacido en Santiago de Chile en 1952, Marco Antonio de la Parra es psicoanalista, escritor, actor y dramaturgo. Autor de más de 100 títulos entre teatro, ensayo y narrativa, su obra teatral ha sido traducida a múltiples idiomas como el inglés, francés, portugués, italiano, alemán, griego, turco, ruso y esloveno. Su novela juvenil El Año de la Ballena fue publicada por Alfaguara, y en 2003 premiada en Bologna entre las 200 mejores novelas juveniles de Occidente. Su obra teatral La Secreta Obscenidad de Cada Día (1984) está considerada por la SGAE como la obra teatral hispanoamericana más representada. En el año 2000 fue Becario Guggenheim y en 2003 fue galardonado con el premio MAX a la figura del teatro hispanoamericano por su trayectoria. Es miembro de número de la Academia de Bellas Artes del Instituto de Chile y actual director artístico en la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae.

SOBRE EL DIRECTOR
Sebastián Jaña. Nació en diciembre del año 1981 en Santiago, Chile. Sus estudios universitarios fueron cursados en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se titula como actor en al año 2005. Como director teatral, ha dirigido 8 puestas en escena, “Matar a Rómulo”, fue su último estreno en noviembre del 2017 en el Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago de Chile. En docencia ha impartido clases en Universidad Católica, Universidad de Valparaíso, Universidad Finis Terrae y Universidad Mayor.

SOBRE EL ELENCO
Roberto Poblete. Roberto Poblete Zapata nació en enero de 1955. Estudió actuación en la Universidad Católica de Chile y debutó como actor profesional en 1973. Es Magíster (c) en Artes con mención en dirección en la U. De Chile; y es parte del grupo Teatro Ictus desde 1980 a la fecha. Como actor, ha trabajado en diversas producciones audiovisuales como teleseries, series, programas educativos y de humor en Canal 7, Canal 13, La Red y Chilevisión. Ha sido conductor y animador de programas culturales, de concursos, y de entretención; así como también locutor de radio, de videos institucionales y programas de TV. Como docente, ha hecho clases en la Universidad Católica, UNIACC, USACH, U. De Chile, U. Bolivariana, U. Del Desarrollo y U. Andrés Bello. Parlamentario 2014/2018; y Presidente de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputados. Director de “Costanera” y “Diverso Divino” en Teatro Ictus.

Alex Zisis. Nació en Santiago de Chile en agosto de 1950. Es cofundador de Teatro Aleph, donde inició su carrera como actor profesional. También es cofundador del Teatro de la Pasión Inextinguible junto a Marco Antonio de la Parra y Elsa Poblete, donde se estrenan diversas obras de su autoría. Como actor de televisión, ha trabajado en más de 20 teleseries y programas de humor como De Chincol a Jote, La Nany, y Carlos Carlos; así como también en diversos largometrajes, trabajos que le han valido ser galardonado con los premios APES y Pedro de la Barra como Mejor Actor en Cine, Teatro y Televisión. Como docente ha impartido clases en la Escuela de Teatro del DUOC, en Publicidad en la U. Diego Portales; y de Liderazgo Personal en la U. Adolfo Ibáñez. Fue cocreador del programa de educación a distancia Teleduc, galardonado con el premio a mejor programa de televisión. Es cofundador de la consultora Zisis y Cohen donde trabaja hace más de 20 años en gestión para empresas y coaching personal a gerentes, ministros y jefes de partido.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *