Con la exhibición de la película Medea (Alexandra Latishev, 2017, Costa Rica, Argentina) comienza este martes 16 de octubre la 12° Muestra de Cine Iberoamericano, tradicional punto de encuentro que organizan las embajadas iberoamericanas acreditadas en Chile, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Una muestra con más de una veintena de películas, a lo que se suman talleres y charlas en los que participan destacados realizadores del continente, actividades que se realizarán en la Cineteca Nacional de Chile del Centro Cultural de La Moneda y en el Centro Cultural de España.
Una invitada estelar será Alexandra Latishev, cuya película Medea abre el encuentro. Esta coproducción costarricense-argentina viene de haber ganado el premio a mejor largometraje centroamericano y mejor producción nacional en el Costa Rica Festival Internacional de Cine 2017 y es la carta elegida para representar a dicho país en los premios Goya y Oscar.
La realizadora será parte el miércoles 17 de octubre del conversatorio “Experiencias exitosas del cine iberoamericano”, de 18:00 a 20:00 horas en el microcine de la Cineteca Nacional de Chile. Junto a ella estarán Carlos Leiva (Chile), Juan Sebastián Jácome (Ecuador), Arturo Menéndez (El Salvador), Guillermo Casanova (Uruguay). El encuentro será moderado por Ignacio Aliaga.
Este año, además, la muestra llegará a varias regiones, partiendo el 22 de octubre en el Centro de Extensión de la Universidad del Biobío de Chillán y extendiéndose hasta marzo de 2019. Las salas asociadas a la Cineteca Nacional que se suman a la itinerancia son: en Arica, el auditorio de la Biblioteca Pública Municipal; en Chillán, el Centro de Extensión de la Universidad del Biobío; en Valdivia, el Cineclub de la Universidad Austral; en Puerto Montt, la Casa del Arte Diego Rivera; en Ancud, el Museo Regional de Ancud.
Otra singularidad de esta muestra está en el cine de y para niños. Se presentará una selección de cortos mexicanos realizados por niños de distintas latitudes de ese país, ¡Anímate! (2017). Estos cortos son resultados de talleres impartidos a niños y niñas sobre animación y producción audiovisual, donde reflejan la importancia del trabajo colaborativo y construyen, en conjunto, historias llenas de significado para las comunidades en las que viven. Su gestora, Irma Ávila Pietrasanta, tendrá una agenda importante de actividades en el Centro Cultural de España.
Todas las funciones en la Cineteca Nacional de Chile dispondrán de entradas gratuitas para los 100 primeros asistentes. Luego de completado el cupo, las entradas tienen un valor de $2.000 general y $1.000 estudiantes y tercera edad.
A continuación, las funciones que se realizarán en la Cineteca Nacional de Chile:
12° MUESTRA DE CINE IBEROAMERICANO
Medea (inauguración, asistencia con inscripción previa)
(Alexandra Latishev, 70 min, 2017, Costa Rica/Argentina)
16 de octubre | 19:00 horas | Sala de cine
Ruta de la luna
(Juan Sebastián Jácome, 80 min, 2012, Ecuador)
Conversatorio con realizador
17 de octubre | 20:30 horas | Microcine
Septiembre, un llanto en silencio
(Kenneth Muller, 69 min, 2017, Guatemala)
Conversatorio con realizador
18 de octubre | 19:00 horas | Sala de cine
La malacrianza
(Arturo Menéndez, 70 min, 2014, El Salvador)
Conversatorio con realizador
18 de octubre | 20:15 horas | Sala de cine
El primero de la familia
(Carlos Leiva, 81 min, 2016, Chile)
18 de octubre | 20:30 horas | Microcine
El Dicaprio de Corozopando
(Luis Rahamut, 90 min, 2017, Venezuela)
19 de octubre | 20:15 horas | Sala de cine
Otra historia del mundo
(Guillermo Casanova, 112 min, 2017, Uruguay)
20 de octubre | 20:15 horas | Sala de cine
El comienzo del tiempo
(Bernardo Arellano, 110 min, 2014, México)
21 de octubre | 20:15 horas | Sala de cine
Todos están muertos
(Beatriz Sanchís, 83 min, 2014, España)
22 de octubre | 20:15 horas | Sala de cine
El día de la cabra
(Samir Oliveros, 76 min, 2017, Colombia)
23 de octubre | 20:15 horas | Sala de cine
La Chiperita
(Hugo Cataldo Barudi, 65 min, 2015, Paraguay)
25 de octubre | 18:15 horas | Sala de cine
Ilegítimo
(Juan Camilo Gamba, 90 min, 2017, Panamá)
25 de octubre | 20:15 horas | Sala de cine
Chicama
(Omar Forero, 75 min, 2012, Perú)
26 de octubre | 18:15 horas | Sala de cine
Yvone Kane
(Margarida Cardoso, 117 min, 2014, Portugal)
28 de octubre | 18:15 horas | Sala de cine
Jonas e o circo sem lona
(Paula Gomes, 83 min, 2015, Brasil)
28 de octubre | 20:15 horas | Sala de cine
CINE INFANTIL
Natacha
(Eduardo Pinto, Fernanda Ribeiz, 75 min, 2017, Argentina, cine infantil)
20 de octubre | 15:00 horas | Sala de cine
Atrapa la bandera
(Enrique Gato, 97 min, 2015, España, cine infantil)
21 de octubre | 15:00 horas | Sala de cine
Animate!
(Muestra de cortos Mexicanos realizados por niños, 45 min, 2017)
27 de octubre | 15:00 horas | Sala de cine
Anina
(Alfredo Soderguit, 80 min, 2013, Uruguay, cine infantil)
28 de octubre | 15:00 horas | Sala de cine
CONVERSATORIOS Y TALLERES
Conversatorio “Experiencias exitosas del cine iberoamericano”
17 de octubre | 18:00 horas | Microcine
Participan:
Alexandra Latishev Salazar (Costa Rica)
Carlos Leiva (Chile)
Juan Sebastián Jacomé (Ecuador)
Arturo Menéndez (El Salvador)
Kenneth Müller (Guatemala)
Guillermo Casanova (Uruguay)
Modera: Ignacio Aliaga
Cine ficción. Guillermo Casanova (Uruguay)
17 de octubre | 10:00 horas | Microcine
Desarrollo de proyectos cinematográficos de ficción I
19 de octubre | 15:00 horas | Microcine
Desarrollo de proyectos cinematográficos de ficción II
Cine ficción: Contando historias con lo que se tiene. Arturo Menéndez (El Salvador)
18 de octubre | 10:00 horas | Microcine
El guion y lo que se quiere contar
18 de octubre | 15:00 horas | Microcine
Cómo poner en marcha una producción sin mayor presupuesto.
La distribución y qué hacer con tu película al terminar de producirla.
El cine en Latinoamérica. Jorge Antonio Gómez (Venezuela)
22 de octubre | 10:00 horas | Microcine
La Máquina Cinematográfica
22 de octubre | 15:00 horas | Microcine
Breve arqueo de las producciones
23 de octubre | 10:00 horas | Microcine
El caso Venezuela
23 de octubre | 15:00 horas | Microcine
Cine en contexto de guerra
Cineteca Nacional de Chile
Centro Cultural La Moneda
Plaza de la Ciudadanía 26 | Nivel -2
Metro La Moneda
Acceso a estacionamientos pagados por Teatinos
Acceso a bicicleteros por Morandé
Facebook: @CinetecaNacionalChile
Twitter: @CinetecaChile
Instagram: @cinetecanacionalcl
HYPERLINK «https://www.cinetecanacional.
Estrenos chilenos
$3.000 general
$2.000 estudiantes, tercera edad, convenios
Muestras y festivales
$2.000 general
$1.000 estudiantes, tercera
Ciclos
Entrada liberada