Julio inmersivo en Ceina

Teatro, música, artes mediales y performances visuales se fusionan con la tecnología de sonido inmersivo en CEINA, ofreciendo una experiencia única para el público en julio. La programación incluye, entre otros, la nueva temporada de la puesta en escena Kelü, el concierto audiovisual inmersivo Horizonte de Delight Lab, la performance Oktopus Creatura; y Ciudad, un concierto narrado por Delfina Guzmán y musicalizado por Juan Cristóbal Meza. Todos los detalles en www.ceina.cl

El Centro Cultural CEINA presenta una programación innovadora en julio en la que destaca la experiencia inmersiva en alguno de sus eventos.

El 6 de julio, llega Oktopus Creatura de los talentosos artistas mediales Ricardo Tapia Fernández y Tomás Nader, una performance audiovisual inmersiva en vivo que explora nuevas formas de conciencia y nuestro origen. Este espectáculo multidisciplinario combina música, arte, tecnología y ciencia para ofrecer una experiencia sinestésica única.

El 10 de julio, CEINA recibirá una fusión única de arte y astronomía con Horizonte. Presentado por el destacado colectivo Delight Lab, este concierto audiovisual inmersivo conmemora los 10 años del Observatorio ALMA e incluye una charla astronómica, un microdocumental y un concierto inmersivo. Además, marca el lanzamiento del álbum Horizontes en Fuga, producido en Dolby Atmos por Christopher Manhey en Omni Soundlab y mezclado en estéreo por Chalo González.

Del 13 al 21 de julio, el público podrá disfrutar de La señal, una obra interactiva que invita al público a explorar el espacio en busca de un posible contacto extraterrestre. Esta instalación sensorial ofrece una experiencia lúdica e inmersiva, donde los espectadores pueden interactuar con herramientas técnicas manipulables.

Del 18 al 21 de julio, CEINA acogerá la nueva temporada Kelü, dos astrónomas, dos épocas, el mismo cielo, obra que utiliza el sonido inmersivo para transportar al público a una ficción inspirada en el encuentro imposible entre dos destacadas astrónomas: la chilena María Teresa Ruiz y la inglesa-norteamericana Cecilia Payne Gaposhkin. Ambientada en el Desierto de Atacama en 1997, la pieza es dirigida por Ana López Montaner y escrita por Ximena Carrera, con actuaciones memorables de Blanca Lewin y Adriana Stuven.

ÓPERA Y VIAJE SONORO

El 11 de julio, CEINA presenta Ciudad, un concierto narrado por Delfina Guzmán y musicalizado por Juan Cristóbal Meza. Este viaje sonoro por la ciudad de Santiago captura la esencia y la historia de lugares icónicos como el cerro San Cristóbal, el río Mapocho y la Plaza Italia.

El 25 y 27 de julio Lírica Disidente presenta Il Barbiere di Siviglia de Rossini, la comedia operática de Rossini, llena de enredos y picardía, con la cuál culmina el proceso de la Escuela de Ópera del Encuentro Nacional de Ópera Independiente (ENOI 2024).

CEINA EN MOVIMIENTO

Y como parte de las actividades permanentes CEINA ofrece, en colaboración con el colectivo Plataforma Mono Híbrida, un entrenamiento diario en danza abierto a todo público, con prácticas de movimiento inspiradas en diversas culturas. Este proyecto permite a los participantes la libertad de aprender y entrenar según sus propias condiciones y experiencias.

Todos los sábados, además, de 12:30 a 14:30 horas, los amantes del breaking pueden participar en prácticas abiertas en la sala Roja de CEINA, sin necesidad de inscripción previa.

CEINA está ubicado en Arturo Prat 33, a pasos del Metro Universidad de Chile. Para comodidad del público, hay un convenio con el estacionamiento ubicado en San Francisco 75; el ticket puede ser validado en recepción para obtener una tarifa especial.

Para más información, venta de entradas y otras actividades visite www.ceina.cl.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *