La aplaudida obra “Gemelos” regresa al teatro CA660: Fundación CorpArtes reestrenará cinco obras históricas de la compañía Teatrocinema

 

  • Como parte de la retrospectiva que busca destacar la trayectoria y evolución teatral de la compañía nacional, regresan a las tablas algunas de sus obras más aclamadas, entre las que se encuentran Gemelos, Sin Sangre, Historia de amor, La contadora de películas y El sueño de Mó.
  • Sólo hasta el 09 de abril de 2023 se podrá acceder al valor preferencial de los abonos para las funciones de Teatrocinema, que va desde un 30% por la compra de 3 obras o un 40% de descuento por 5 obras. Más información y compra de entradas en corpartes.cl

Luego del exitoso primer ciclo de la Retrospectiva dedicada a Teatrocinema, que exhibió durante enero tres obras de la prestigiosa compañía nacional, regresa al teatro de Fundación CorpArtes el segundo ciclo de obras que presentará las obras Gemelos (1999), Sin Sangre (2007), Historia de amor (2013), La contadora de películas (2015) y El sueño de Mó (2019).

La retrospectiva se retomará en abril con el esperado reestreno de Gemelos, obra que ha sido galardonada con diversos premios, entre los que se encuentra el Premio Altazor, el reconocimiento del Círculo de Críticos de Artes de Santiago y de Valparaíso, y el premio a la “Mejor obra” del Festival Internacional de Muñecos de Belo Horizonte (2005).

El montaje –situado en la época de la Gran Guerra– aborda la historia de dos hermanos que sienten y piensan de modo idéntico, abandonados bajo la custodia de su abuela en un pueblo lejano, quienes deben aprender a sobrevivir a la soledad y a la muerte. Gemelos se presentará entre el sábado 01 y el domingo 16 de abril en el teatro CA660 de Fundación CorpArtes. La exhibición de la obra incluirá conversatorios postfunción el jueves 13 y sábado 15 de abril, a los que se podrá acceder gratuitamente con la compra de entradas para la obra. Las funciones de Gemelos son a las 20:00 horas de jueves a sábado y a las 19:00 horas del domingo.

Entre el jueves 20 y domingo 23 de abril se presentará Sin Sangre, que ha sido considerado uno de los primeros montajes chilenos con mayor proyección internacional, y cuenta la historia de venganza de una mujer sobreviviente, quien se convierte en verdugo de sus verdugos tras haber perdido a toda su familia cincuenta años atrás. La obra contará con conversatorios postfunción que permitirán conocer su proceso creativo y dialogar con los artistas el jueves 20 y sábado 22 de abril. Las funciones de Sin Sangre son a las 20:00 horas de jueves a sábado y a las 19:00 horas del domingo.

Desde el jueves 27 al domingo 30 de abril se reestrenará Historia de Amor, adaptación de la novela del premiado escritor francés Régis Jauffret, que a través de la estética del cómic, aborda el amor torcido de un profesor de inglés con una mujer que conoce en el metro. Los conversatorios postfunción se realizarán el jueves 27 y sábado 29 de abril, mientras que las funciones de Historia de Amor serán a las 20:00 horas de jueves a sábado y a las 19:00 horas del domingo.

La Contadora de Películas, que se exhibirá entre el miércoles 03 y sábado 06 de mayo con funciones a las 20:00 horas, da a conocer la historia de María Margarita, una mujer mayor que fue elegida la mejor contadora de películas del campamento minero de una salitrera, quien –mientras narra su vida– recrea cada episodio pasado mezclando la realidad y las películas de ficción. La obra contará con conversatorios postfunción que permitirán dialogar con los artistas el jueves 04 y sábado 06 de mayo. Asimismo, el miércoles 03 de mayo a las 11:00 horas  se realizará un ensayo abierto al público en el que se podrá ver el detrás de escenas de la obra, previa inscripción en www.corpartes.cl.

La última obra en exhibirse será El Sueño de Mó, un montaje familiar sobre un niño que recorre el desierto tocando su flauta a las estrellas hasta que una noche cae un meteorito del cielo y Mó intenta relacionarse con él. La obra se exhibirá entre el jueves 11 y domingo 14 de mayo con funciones a las 11:00 horas jueves y viernes, y a las 12:00 horas sábado y domingo. Entre las actividades asociadas, se realizará un ensayo abierto el martes 09 de mayo a las 11 horas y una función escolar el miércoles 10 de mayo, mientras que el sábado 13 de mayo se realizará un conversatorio postfunción al que se podrá acceder gratuitamente con la compra de entradas para la obra.

“La invitación es a que todos y todas nos acompañen en esta valiosa retrospectiva que traemos junto a la compañía Teatrocinema, con quienes hemos establecido una fructífera relación de varios años de trabajo colaborativo, y en la cual podrán revivir prestigiosos montajes que permiten sumergirse en una puesta en escena única, que recorre la evolución teatral de la compañía, e invita a una reflexión que conmueve en torno a obras que han marcado un hito en la escena teatral chilena”, agregó José Tomás Palma, Director General de Fundación CorpArtes.

Respecto al valor detrás de la retrospectiva dedicada a Teatrocinema, Laura Pizarro, cofundadora de la compañía, comenta que “es un reencuentro con toda una historia teatral que tenemos como compañía. Es demostrar esos cambios que van de una obra a otra y un reconocimiento también de los años y el tiempo en que hemos estado involucrados con esta búsqueda y creación del lenguaje de la compañía”, valoró.

“Es ideal revisitar todas las obras que vamos a hacer porque las vamos a entender de una manera totalmente distinta y vamos a enfatizar, quizás, en otras cosas. Y eso lo da el tiempo, pero también lo da esta nueva interpretación de la realidad que tiene esta sociedad (…) Nuestras obran invitan a eso, a entretenerse en el buen sentido de la palabra, pero también a una reflexión. Hay política, hay historias, hay humor, hay maravilla, hay técnica y hay mucho trabajo. Este tipo de obras requiere de mucha dedicación, mucho aprendizaje y mucha experticia también en lo técnico”, agregó Juan Carlos Zagal, director y cofundador de la compañía.

La retrospectiva de Teatrocinema contará con abonos para que el público acceda a precios preferenciales de hasta un 40% de descuento por la compra anticipada de sus entradas. El valor de los abonos dependerá de la cantidad de obras y de la ubicación seleccionada; al comprar tres obras acceden a un 30% de descuento y un 40% por cinco obras. La compra de abonos se extenderá hasta el domingo 09 de abril de 2023 a través de https://tickets.corpartes.cl/

Sobre la retrospectiva en el teatro de Fundación CorpArtes

Fecha: 01 de abril al 14 de mayo de 2023

GEMELOS (del sábado 1 de abril al domingo 16 de abril- 10 funciones de jueves a domingo)

La obra Gemelos fue coproducida por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la compañía Teatrocinema.

GEMELOS es la historia de dos niños que sienten y piensan de modo idéntico. Al llegar los tiempos de la Gran Guerra, su madre los abandona bajo la custodia dudosa de su abuela. En un pequeño poblado, lejos del amor, de la calidez y de cualquier certeza.

De este modo, los Gemelos se ven obligados por el destino a iniciar un proceso de auto educación que les permita sobrevivir al hambre, a la humillación permanente, al abandono, al orgullo, al abuso, a la corrupción, a la muerte y finalmente… a la soledad.

TRAILER: Trailer | Gemelos

Duración: 100 minutos

Edad: Adulto (+15)

SIN SANGRE (del jueves 20 de abril al domingo 23 de abril)

La obra Sin Sangre fue coproducida por Teatrocinema, Fundación Internacional Teatro A Mil, Arts Emerson y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La apacible tarde en la granja de Mato Rujo es abruptamente interrumpida por tres hombres armados, quienes estratégicamente cercan la casa y conminan a Manuel Roca a entregarse de inmediato. El hombre, acorralado, esconde a su pequeña hija bajo las tablas del suelo, antes de enfrentarse y perecer acribillado junto a su hijo de doce años. Cincuenta años más tarde la niña sobreviviente se ha transformado en verdugo de sus verdugos. Sólo le queda uno para cumplir su misión.

TRAILER: Trailer | Sin Sangre

Duración: 85 minutos

Edad: Adulto (+15)

HISTORIA DE AMOR (del jueves 27 de abril al domingo 30 de abril)

La obra Historia de Amor fue coproducida por Teatrocinema, Fundación Internacional Teatro A Mil y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Un profesor de inglés descubre en el metro a quien, sin duda, habrá de convertirse en su mujer y madre de sus hijos. Para lograrlo, se apodera de su vida, de sus espacios íntimos, públicos, genitales y mentales, llevándola progresivamente al ostracismo y la aceptación. Un amor torcido que avanza ante el silencio cómplice de la justicia y la sociedad.

 TRAILER: Trailer | Historia amor

Duración: 85 minutos

Edad: Adulto (+15)

LA CONTADORA DE PELÍCULAS (del miércoles 03 de mayo al sábado 06 de mayo)

La obra La Contadora de películas fue coproducida por Fundación CorpArtes y Teatrocinema.

María Margarita ha sido elegida la mejor contadora de películas del campamento minero de la salitrera. Luego de ver las historias proyectadas en el cine de la oficina, relata y actúa, canta y dramatiza e interpreta los romances, aventuras y epopeyas de los filmes ante los cautivados mineros y sus familias. Pero el campamento, sus habitantes, así como el salitre mismo, están condenados a la extinción. En el curso de una vida, todo desaparece y se esfuma. Solo quedará María Margarita y sus fantasmas, los habitantes de sus fantasías.

TRAILER: Trailer | La contadora de películas

Duración: 70 minutos

Edad: Adulto (+14)

EL SUEÑO DE MÓ (del jueves 11 al domingo 14 de mayo)

La obra El sueño de Mó fue coproducida por Teatrocinema y la Corporación Cultural CChC.

Mó recorre el desierto tocando su flauta a las estrellas. Una noche, un meteorito cae del cielo. Mó intenta relacionarse con él hasta que se queda dormido. En sueños, el meteorito cobra vida como una esfera roja que lo impulsa a vivir un viaje iniciático de grandes aventuras donde el azar, el amor y la libertad, lo guiarán por un camino lleno de aprendizajes.

TRAILER: Trailer | El sueño de Mó

Duración: 50 minutos

Edad: Familiar (+5)

Sobre Teatrocinema

Los fundadores de Teatrocinema, Juan Carlos Zagal y Laura Pizarro, comenzaron a realizar su oficio o lenguaje a fines de los años ochenta, cuando se constituye la compañía La Troppa, motivada por la necesidad de iniciar la búsqueda y creación de un lenguaje propio, dando inmediatos frutos a través de creaciones como Viaje al centro de la tierra, Pinocchio, Jesús Betz y Gemelos, entre otras. Dada la calidad de sus montajes y novedad en la puesta en escena, sus obras han sido vistas por miles de espectadores en América, Europa y Asia.

En 2005, y a propósito del cierre de un ciclo, nace la compañía Teatrocinema, un colectivo artístico multidisciplinario a través del cual se crea un nuevo lenguaje en el que se funden (o confunden) elementos esenciales del teatro, el cine y el cómic. De esta nueva agrupación surgen las obras Sin sangre (2007), El hombre que daba de beber a las mariposas (2010), Historia de amor (2013), La contadora de películas (2015), la puesta en escena de la sinfonía La canción de la tierra (The Song of the Earth), de Gustav Mahler -con la Filarmónica de Los Ángeles bajo la dirección de Gustavo Dudamel en el Walt Disney Concert Hall en abril de 2018-, y Plata quemada (2019).

Teatrocinema se ha presentado en los teatros y festivales internacionales más destacados del circuito mundial, entre ellos el Festival de Edimburgo, Bogotá, Berlín, Madrid, Viena, Guanajuato, Río de Janeiro, Almada y teatros como Lincoln Center de Nueva York, Teatro de la Ville de París, Odeón de París, Teatro de La Villette, Teatro San Martín de Buenos Aires, Piccolo Teatro de Milán. Además de sus presentaciones en Chile, destacan sus giras a Francia, Hong Kong, Corea del Sur, Macao, Taiwán, Singapur, Israel, Holanda, Bélgica, Portugal, Reino Unido, Alemania, España, Suiza, Italia, México, Brasil, Venezuela, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana y Colombia.

Juan Carlos Zagal

Zagal (Juan Carlos Zagal) estudió actuación en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile, graduándose como actor en 1987. Ese mismo año junto a Laura Pizarro y Jaime Lorca, co funda la Compañía de teatro La Troppa. Juntos escribieron, dirigieron, produjeron y montaron El Santo Patrono, Salmon-Vudú, Rap del Quijote, Pinocchio, Lobo, Viaje al Centro de la Tierra, Gemelos y Jesús Betz. El 2006 junto a Laura Pizarro co funda una nueva compañía TEATROCINEMA, comenzando inmediatamente la creación de un nuevo lenguaje teatral con la obra Sin Sangre(2007), El Hombre que Daba de beber a las Mariposas (2010), Historia de Amor (2013), la Contadora de Películas (2015).

Con sus obras, la compañía ha recorrido el mundo entero, en largas giras que los han llevado por prestigiosos escenarios como el festival de Avignon en Francia, el Festival de Edimburgo en Escocia o el Lincoln Center en Estados Unidos, sin dejar de mencionar el Teatro Odeon y La Ville en Paris. La labor de Zagal como Creador, Director, Músico y Actor ha sido ampliamente difundida en su país y gran parte del mundo.

Laura Pizarro

Laura estudió actuación en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile, graduándose como actriz en 1987. Ese mismo año junto a Juan Carlos Zagal y Jaime Lorca, co funda la Compañía de teatro La Troppa. Juntos escribieron, dirigieron produjeron y montaron El Santo Patrono, Salmon-Vudú, Rap del Quijote, Pinocchio, Lobo, Viaje al Centro de la Tierra, Gemelos y Jesús Betz. El 2006 junto a Juan Carlos Zagal co funda una nueva compañía TEATROCINEMA, colaborando en la creación y co-escritura de la obra Sin Sangre(2007) le siguen El Hombre que Daba de beber a las Mariposas (2010), Historia de Amor (2013), la Contadora de Películas (2015).

Como primera actriz de la compañía, Laura ha recorrido el mundo entero, en largas giras que la han llevado por prestigiosos escenarios desde el Teatro Odeon y La Ville en Paris, los festivales de Avignon en Francia, el Festival de Edimburgo en Escocia o el Lincoln Center en Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *