La caligrafía japonesa llega al MAC al alero
teórico del Budismo
· El Museo de Arte Contemporáneo presenta la muestra Formas sin forma, del artista y académico japonés Ronald Y. Nakasone. Se trata de una selección de dibujos de la disciplina oriental Sho.
· A lo largo de su carrera, Nakasone ha abordado la caligrafía como un canal de acercamiento al Budismo, siempre propiciando la introspección. El japonés llega a Chile en el marco de un seminario presentado por el Instituto de Estética de la Universidad Católica.
Exhibición: Formas sin forma
Inauguración: 23 de junio, 19:30 horas
Extensión: 24 de junio al 20 de agosto
Lugar: MAC Parque Forestal

El académico, quien es Doctorado en Estudios Budistas y ha publicado más de 150 trabajos en torno a la disciplina, ha abordado la caligrafía como una herramienta introspectiva, luego de haber estudiado con el artista de vanguardia Morita Shiryū (1912-1998). También conocida como Sho, la caligrafía es una forma artística y estética que permite explorar y dar forma al mundo interior de quien lo realiza. Sho significa escritura y alude al ejercicio de escribir con tinta los caracteres de distintos alfabetos asiáticos. Actualmente existen 50 mil ideogramas, que aislados o en combinatoria pueden llegar a expresar emociones y otros conceptos.
En esa línea, con las obras exhibidas en Formas sin forma, Ronald Y. Nakasone no sólo busca la introspección sino también propiciar una reflexión en la audiencia, instando al espectador a cuestionar, y formar, su paisaje interior.
Para Nakasone, la caligrafía es un arte abstracto: no es figurativo, ni objetual o representacional. La forma base, cantidad y orden de trazos está dada canónicamente, pero luego hay una exploración plástica para dar forma a emociones y pensamientos a través de las posibilidades del pincel, la textura de la tinta y del papel. En la caligrafía, la forma final se compone tanto del gesto del pincel como de la activación del espacio blanco en el que se instala: el equilibrio está dado entre la forma visible –el trazo– y la no forma generada por su negación.

Mediante diversas ponencias, el encuentro busca ahondar en la producción de arte japonés, contrastándolo con la producción occidental. Nakasone ofrecerá la charla magistral Budismo y el arte de la caligrafía, a las 17 horas. Más información en www.estetica.uc.cl. Esta iniciativa coincide con la celebración de los 120 años de amistad entre Chile y Japón.
Como parte de la exhibición Formas sin forma, el artista guiará un Aula Abierta, abordando su trabajo y procesos creativos, el 30 de junio a las 16 horas.
Sobre el artista

Nakasone es Doctorado en Estudios Budistas por la Universidad de Wisconsin-Madison. A partir de 1987 es académico del Graduate Theological Union, siendo parte del cuerpo docente de la rama de Arte y Cultura Budista.
Museo de Arte Contemporáneo
Sede Parque Forestal
Ismael Valdés Vergara 506. Metro Bellas Artes.
Horarios:
11 a 19 horas, martes a sábado.
11 a 18 horas, domingo.
Entrada liberada
Más información en www.mac.uchile.cl