“La Cantante Calva” y el fitich en busca de un sentido de
vida
¿Por qué la obra se llama La Cantante Calva? Preguntaba un niño de unos 10 años sentado en las primeras filas del teatro de la Escuela N° 2 de Castro en el conversatorio, una vez terminada la actuación, con los actores de Estudi Zero Teatre de las Islas Baleares. Solo con ese cuestionamiento de ese chico, los actores, productores, agentes culturales se tienen que dar por satisfechos. Se ha cumplido un objetivo. Un objetivo del arte y la cultura: cuestionarse, buscar respuestas, ir más allá de la cotidianeidad y de la aparente realidad material que nos rodea. ¿Por qué se presenta la sociedad así? ¿Qué nos quiere decir de la sociedad? ¿En qué me interpela? ¿En qué me identifica? ¿En qué me saca de mi realidad? Es justamente lo que el teatro trata de hacer. Y ese es el norte de la Agrupación CapaNegra y del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé profundo (Fitich) de llevar el teatro a lugares donde esta dimensión, este sentido primordial, esta ventana al mundo, no se ha utilizado, no se ha experimentado. Es abrir un portal nuevo de sentido, que completa al ser humano, impulsarlo más allá, que las personas se pregunten acerca de la realidad, de su sentido de vida como comunidad.
Gracias Estudi Zero Teatre, que desde el Mar Mediterráneo nos han traído al sur del mundo su trabajo, un gran aporte en ayudar a abrir, para una buena parte de los chilotes, ese nuevo portal. Dejaron su huella en Curaco de Vélez, Chonchi, Castro, la Escuela Teresa de Los Andes de Castro –con la asistencia de alumnos del colegio Francisco Coloane y Carpe Diem- y el Liceo Polivalente de Dalcahue. Escenarios que siguieron la obra con gran respeto e interés y con conversatorios donde se pudo compartir y estrechar la palabra entre isleños. Baleares y Chiloé, dos puntos diminutos en nuestro mundo, unidos por un instante de generosidad, amistad y apertura a través del teatro.
Para el Director de la Compañía Estudi Zero Teatre, Pere Mestre, “la elección de la “La Cantante Calva” nos interesó por presentar una síntesis del tema de la incomunicación con ese lenguaje absurdo de una manera muy galante y divertida. Al mismo tiempo el texto es un poema fonético y nosotros trabajamos a un ritmo frenético y eso lo disfrutamos. Este espectáculo en Palma fue todo un éxito. Fue nuestro primer gran éxito. Y ahora lo remontamos. Siempre ha funcionado muy bien. La obra ha ido creciendo con nosotros. En lugares donde se ha visto poco teatro es un espectáculo que abre ventanas. Lo que hace el Fitich es llevar teatro a donde no ha llegado nunca. Hemos visto gente que ha visto una o ninguna obra de teatro. Es un rol fundamental, pero difícil por ser lugares apartados, distantes, precarios. Crear esa vocación, crear público a dónde no lo hay, incluso hay que instalar espacios teatrales, porque no lo hay. Y funciona, vemos que después de cada obra se acercan chicos que preguntan, que quieren montar una obra y la necesidad que hay aquí es que la gente se desarrolle y se están obteniendo los primeros frutos porque veo mucho amor en el trabajo, energía en el equipo que está detrás del Festival”, señala.
Nos queda más que agradecer al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a la Agrupación Cultural CapaNegra, a las Ilustres Municipalidades de Chonchi, Dalcahue, Curaco de Vélez y Castro, al INAEM (Instituto Nacional de Artes Escénicas del Ministerio de Cultura Español) y al Institut de Estudis Balearics (IEB) por apoyar esta actividad de intercambio cultural entre islas hermanas. Esperamos que esta iniciativa sea la primera de muchas que se puedan realizar en el futuro próximo.
Pero el Fitich no para, esta semana estamos presentando obras de teatros internacionales en itinerancia por la provincia de Palena. “Asuelto” de la compañía española HURyCAN y “Made in ILVA” de la Compañía italiana Instabili Vaganti ya se han presentado con gran éxito en Hualaihué y Chaitén. Este miércoles 29 “Asuelto” se estrenará en el Gimnasio Municipal de Futaleufú a las 19:00 horas y el jueves 30 finalizará en el Gimnasio Municipal de Palena a la misma hora. Entretanto se han realizado, con una gran convocatoria de mujeres, Talleres de Género titulados “Activando tu poder de mujer” con una gran asistencia, en laque han podido compartir experiencias de vida comunes.
Con la presentación de la obra Asuelto en el apartado pueblo de Palena finaliza la 16 versión del Fitich, que ha tenido un record de asistencia en casi todas sus funciones, llegando a su clímax en la inauguración de este, en el Gimnasio del Liceo Galvarino Riveros de Castro, donde llegaron cerca de mil personas a contemplar la obra “Paloma Ausente” de la Compañía La Patogallina. Uno de cada 30 castreños vieron la obra inaugural, y uno de cada 30 chonchinos vieron esta misma obra (unas 400 personas en el Gimnasio del Liceo Manuel Jesús Andrade). Esto sin contar el éxito de las restantes piezas teatrales que ya se han presentado por todo Chiloé y también por toda la región de Los Lagos.