La Ciudad y las Viñas es una colección de piezas de cerámica gres intervenidas en metal, con el propósito de preservar la tradición de la cultura de la vendimia.
El vino puede tomarse
En lata, cristal o greda
Pero es mejor en copihue
En fucsia o en azucena
Si me dieran a elegir
Entre diamantes y perlas
Yo elegiría un racimo
De uvas blancas y negras.
Coplas de vino – Nicanor Parra (La cueca larga, 1958)
Una exposición que busca visibilizar, recordar y rescatar, la memoria de los paisajes con parrones y la costumbre originaria de la Vendimia, que alguna vez fueron testigos de una forma de vida que está desapareciendo de Santiago, ante el avance de la urbanización.
Este proyecto de artesanía, realizado en cerámica por Ximena Arenas e intervenida en metal por el orfebre Ariel Chamorro, tiene como objetivo fundamental contribuir a la preservación de la cultura tradicional de la vendimia, específicamente del Valle Central. La muestra busca acercar y valorar la riqueza de la cultura popular, destacando la importancia del patrimonio de la cultura chilena del vino en el Valle del Maipo y su convivencia con la modernidad de la capital.
«La Ciudad y las Viñas» presenta una serie de piezas contemporáneas de carácter utilitario en torno a la cultura de la uva y el vino, los cuales integran representaciones de manera sintética y creativa en el contexto del uso cotidiano.
Cada pieza, con su propio diseño y función, refleja la riqueza de la tradición de la vendimia, utensilios prácticos con vastos elementos decorativos, fusionando arte y utilidad en un contexto contemporáneo, mediante el juego del color, forma y textura, evocando la esencia de la tradición vitivinícola de la región.
Entre las piezas de la exposición se encuentran elementos utilitarios de las viñas como la Jarra Decantadora de Vino, Contenedor de Arrope, Botija Pequeña, Jarras de Mesa, Vasija Escurridora para Uva, Ponchera con Cuchara, y muchas otras.
La exposición, abierta al público desde el 19 de enero hasta el 16 de febrero, tendrá lugar en Espacio Gárgola, dentro del marco de la Fiesta del Roto Chileno, conmemorada desde 1840 cada 20 de enero en el corazón del emblemático Barrio Yungay.
Invitamos a todos los interesados y amantes de la cultura a participar en esta experiencia única que fusiona el arte contemporáneo con la cultura de la vendimia de nuestra tierra.
Este proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional 2022, área de las culturas regionales, identidad regional de la Región Metropolitana, Chile.
COORDENADAS
- 19 de enero hasta el 16 de febrero
- Espacio Gárgola, Maipú 357, Barrio Yungay, Santiago.