La desilusión política llega a NAVE con “Medelei, soy
brasileño (etc) y no existo nunca”
● A partir del slogan “Yo soy brasileño y no me rindo nunca” del gobierno de Lula da Silva, el coreógrafo Cristian Duarte reflexiona sobre el nacionalismo y el cliché de las políticas de estado.
● Mediante el humor la pieza indaga en la Ideología contenida en las campañas publicitarias de la televisión.
● La obra creada en 2006, aborda la desilusión nacional, la misma que abre el interés de la población en la política, situación que renace en la indignación del presente.

“Médelei” es la versión brasileña de la palabra inglesa “medley” que significa mezcla o selección ininterrumpida de cosas o partes mezcladas armónicamente, como un popurrí. Palabra que fue referencia para esta investigación sobre el movimiento y comportamiento, permitiendo indagar en nociones, repertorios y apropiaciones entorno a la identidad brasileña. Así, poniendo de relieve la cuestión identitaria en tiempos de corrupción, esta obra nos invitará a cuestionarnos nuestra propia condición y participación en el contexto cultural.
Como base teórica para el montaje se utilizó el libro «En busca de Espinosa: placer y dolor en la ciencia de los sentimientos» del neurocientífico portugués Antonio Damasio. «Este libro explica científicamente la emoción y los sentimientos, así como la relación intrínseca entre ellos y, por lo tanto, desmitifica la idea cliché de que emoción y sentimiento son entidades que están fuera del cuerpo y que no pertenecen a la razón» dice Duarte. ”Este mecanismo de transformar lo particular en universal es peligroso, pues excluye todo lo demás, excluye la diversidad» aclara. Sería peligroso, en ese sentido, creer que la danza Odissi es representativa de India, el Butoh para Japón o la Samba con Brasil. La universalización es peligrosa, propone el coreógrafo, pues borra todo lo que queda fuera de ese recorte.

Cristian Duarte (Sao Paulo, 1974) es bailarín, coreógrafo y director. Su trabajo como ha sido presentado en Brasil e internacionalmente en países como Suecia, Singapur, España, Alemania, Holanda, Francia, Inglaterra, Portugal, Bélgica, Uruguay y Chile. Entre ellos están “Ó” (2016) también presentada en NAVE, “Biomashup” (2014), The Hot One Hundred Choreographers (2011) y otras. En 2015 creó contra el actual, Glow (2015) para el Cullberg Ballet en Estocolmo, Suecia, donde fue también profesor y coreógrafo invitado por la DOCH – University of Dance and Circus en 2013 y 2015.
COORDENADAS
Fecha: 17 y 18 de junio
Horario: 20:00 hrs
Lugar: NAVE – Libertad 410, Santiago Centro. (Metro Cumming / Quinta Normal)
Precio: $1.500 estudiantes (presentando tarjeta que acredite) tercera edad y vecinos que acrediten domicilio. $3.000 general.
Entradas en boletería el día de las funciones a partir de las 19:00 horas.
(Pago sólo en efectivo. No hay redcompra)
>>> Este proyecto cuenta con el financiamiento de Ibersecena 2017 y Fondart Regional 2017.
>>> La presentación del espectáculo “Médelei- Yo soy brasileño (etc) y no existo nunca-” y el laboratorio “¿Qué está realmente aconteciendo cuando algo acontece?” cuenta con el apoyo del Lote#5 -en mantención- proyecto contemplado para la 21º Edición del Programa Municipal de Fomento a la Danza de la ciudad de Sao Paulo.