La Dramática Nacional dará vida a “Almas perdidas” en el TMO

 La Dramática Nacional dará vida a “Almas perdidas” en el TMO
La obra del dramaturgo chileno, Antonio Acevedo Hernández, se presentará en la capital limarina este viernes 13 de abril a las 20:00 horas. Las entradas están disponibles completamente  gratis en el Centro Cultural Municipal de Ovalle
La tercera parte de la trilogía de la compañía La Dramática Nacional -enmarcadaen un proyecto de rescate del teatro social que el dramaturgo chileno, Antonio Acevedo Hernández, realizó a través de la creación de textos, escritos a principios del siglo XX- llegará este viernes 13 de abril a las tablas del Teatro Municipal de Ovalle.
Se trata de la obra “Almas Perdidas”,  dirigida por Nelda Muray Prado, Carola Rebolledo y Carolina Araya la cual reconstruye la vida de un grupo de obreros y dirigentes sindicales que habitan las cercanías del Río Mapocho.
Más de 20 actores en escena acompañados de música en vivo y proyecciones audiovisuales forman parte de este montaje -financiado por Fondart de Trayectoria 2016- protagonizado por los destacados actores Hugo MedinaIñigo UrrutiaAgustín MoyaFrancisco Puelles y Giordano Rossi. Cabe destacar que, además del encuentro generacional  de Almas Perdida,  a través de su elenco,  la creación y producción del montaje contó con la asesoría de Osvaldo Cádiz en el área folclor y del Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, como experto del contexto en que se desarrolla la historia.
El director ejecutivo del Teatro Municipal de Ovalle, Ifman Huerta, destacó que “para nosotros es un placer poder contar con este montaje, que rescata el teatro social chileno. En esta oportunidad no sólo se realizará una función para público general –cuyas entradas se encuentran disponibles, completamente gratis, en el Centro cultural Municipal de Ovalle- sino que a las 11:00 horas se presentará una función dirigida a estudiantes; un importante trabajo pedagógico que se está desarrollando a través de nuestra área de mediación en conjunto con el Departamento de Educación Municipal y diversos establecimientos educacionales de la comuna”.
UN POCO MÁS SOBRE ALMAS PERDIDAS
La ciudad de Santiago en el año 1922 es el escenario de un típico conventillo en las cercanías del Río Mapocho, donde se entreteje la vida de obreros, prostitutas, policías corruptos y dirigentes sindicales. La obra gira en torno a una triada de personajes que tienen como punto en común el deseo de salir de la marginalidad: el Aguilucho, un ex presidiario alcohólico en busca de rehabilitación y reinserción; Oscar, un huacho hijo del patrón que anhela ser un intelectual; y Vidal, un líder sindicalista honesto y comprometido con la causa social, son protagonistas de este retrato de la miseria en las urbes chilenas a inicios del siglo XX, como una crítica a la segregación y escasa movilidad social a la que históricamente se ha visto expuesta la clase obrera chilena.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *