El legendario montaje vuelve a escena con la Compañía Indómita, que con lenguaje más cercano intenta hacer reflexionar al espectador sobre el rol de la mujer. Una obra que el próximo 4 de julio se estrena en la sala que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Otras Instituciones Colaboradoras.
Mediante un trabajo de investigación actoral con improvisación, investigación teórica, vocal y corporal, la Compañía Indómita toma la clásica comedia de Shakespeare e indaga en los roles sociales y de género que presenta La fierecilla domada, con el fin de encontrar el real sentido que tiene esta famosa obra, que debutará en Teatro del Puente desde el 4 de julio.
“Me interesaba hacer una comedia clásica que tuviera a las mujeres en el centro de la atención, buscamos opciones y empezamos a trabajar con La fierecilla domada. Adaptamos y cortamos un poco el texto sin perder el sentido de la obra, pero desde el cuarto acto del montaje comenzamos a utilizar más el sarcasmo”, explica Arlen Machuca, directora del montaje que estará en cartelera hasta el 25 de julio en la sala que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Otras Instituciones Colaboradoras.
Con una puesta en escena, vestuario y musicalización acorde a 1593, el montaje intenta representar lo más fiel posible el texto original, sin embargo incita al espectador a cuestionarse sobre el rol de la mujer en esa época que de algún modo sigue vigente hasta hoy. “Consideramos interesante el desafío de levantar esta obra, llena de historia, donde se define muy explícitamente lo femenino mediante los protagonistas y poder a su vez burlarnos de los dogmas hegemónicos, de los rituales eclesiásticos y de las relaciones de parejas”, concluye Arlen Machuca.
RESEÑA. Catalina Minola de un carácter díscolo y malhumorado ahuyenta a todos los pretendientes que se interesan por ella ante su padre. El asunto no tendría mayor transcendencia si no fuese porque, según la costumbre, el padre de Catalina, el rico Don Bautista Minola, se niega a entregar en matrimonio a su hija menor, Bianca, hasta que no haya casado a la mayor; para desconsuelo de los ambiciosos aspirantes a su mano, Hortensio, Gremio y Lucencio. Sin embargo un día llega a la ciudad Petruchio, un joven ambicioso y despreocupado, dispuesto a desposar y domar a la complicada Catalina. Una luz de esperanza para los pretendientes de Bianca y el propio Bautista.
COORDENADAS
Del 4 al 25 de julio
martes, miércoles y jueves a las 20 horas
Gral. $6.000, Est. $3.000, adultos mayores $4.000. Preventa $3.000 (hasta el 28 de junio)
Teatro del Puente
www.teatrodelpuente.cl
Parque Forestal s/n
Metro Estación Baquedano
Alternativas de estacionamientos pagados en Bellavista 052
CICLOVÍA A LA PUERTA
Compañía Indómita. La idea de crear una compañía surge en 2016 de la inquietud de insertar una voz femenina en la sociedad, con temáticas relacionadas a ellas, siempre con una mirada desde la comedia y el sarcasmo. Es así como empieza la búsqueda de clásicos en este género que tengan como protagonistas mujeres y adaptarlas a la escena actual.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección y puesta en escena: Arlen Macchuca
Elenco: Urania Briceño, Adams Pino, María de los Ángeles Cáceres, Juan Gálvez, Pascale Larrosa y Álvaro Varela.
Diseño sonoro: Felipe Pavón
Asistente de dirección: Mario Olivares
Asistente de diseño: Rebeca Ortega
Producción: Beatriz Sánchez