Escrita por Silvanna Benvenuto y dirigida por Mona Guerrero, esta propuesta teatral diseñada para todas las edades y llena de colores estará en cartelera todo junio en la sala Mori Vitacura.
El próximo domingo 2 de junio será el reestreno de “La Fiesta de las Campanas”, el exitoso montaje de la compañía TeatroPhilia que ha recorrido distintas comunas del país, y cuyo relato se basa en el libro “Cuento de Navidad” del reconocido escritor inglés Charles Dickens.
La historia se sitúa en un antiguo y pequeño pueblo donde se celebra ‘La Fiesta de las Campanas’. Colores, una entusiasta niña a quien le encanta participar de dicho festejo, tratará de incluir a su huraño vecino, el Señor Cedric, quien hace muchos años vive sumergido en una profunda tristeza a raíz de un terrible hecho sucedido en su infancia.
“En relación al alma de la obra, la inspiración responde cien por ciento a una necesidad de explorar en nuestra vulnerabilidad, nuestros miedos y cómo nos relacionamos con eso, entendiéndolos como catalizadores de un crecimiento personal”, señala la dramaturga.
Es así como Colores junto a su mejor amigo imaginario Nono, idearán un ingenioso plan que los ayudará a entrar en el corazón del Señor Cedric, descubrir el porqué de tanta amargura y cambiar su triste historia, transformándola en un presente lleno de luz.
Sobre la puesta en escena, Mona Guerrero detalla que los espectadores se encontrarán con un montaje vibrante y dinámico, que contará con una colorida escenografía llena de elementos visuales como ‘cachivaches’ y decoraciones lumínicas, todo ello diseñado para crear una atmósfera mágica.
“Con una mezcla de melodías encantadoras y efectos sonoros inmersivos, se logra transportar al espectador de manera profunda a través de la historia. Cada sonido está meticulosamente seleccionado para complementar las acciones y enriquecer la experiencia emocional del público”, agrega la directora.
El encuentro intergeneracional y la importancia del ‘niño interior’
Esta cautivadora historia, donde se entrelazan las vidas de Colores, Nono y el Señor Cedric, invita a reflexionar sobre la importancia de la fuerza interior y de saber escucharse a uno mismo, independientemente de si se es niño o adulto.
“Aceptar nuestra niña o niño interior no solo nos permite sanar heridas pasadas, sino que también enriquece nuestra capacidad para enfrentar los retos de nuestra vida adulta con una mayor comprensión y dulzura hacia nosotros mismos y hacia los demás”, expresa Benvenuto.
Es por esta razón que los encuentros entre diferentes generaciones esconden un potencial enorme para revitalizar ese ‘niño interior’ y generar cambios trascendentes en la vida de una persona adulta
«La relevancia, entonces, reside en el reconocimiento que nos concedemos al mirarnos a nosotros mismos y permitirnos ser frágiles, vulnerables y volver a enfrentar situaciones que a menudo preferimos olvidar o ignorar. La infancia deja profundas huellas y sirve como parte del puente que nos lleva hasta el presente. Es un período de vida en el que buscamos ser contenidos, protegidos, amados, vistos y valorados», concluye la autora de la obra.
LA FIESTA DE LAS CAMPANAS
Fecha: Del 2 al 30 de junio
Horarios: Todos los domingos, a las 17.00 hrs
Lugar: Mori Vitacura (Av. Bicentenario 3800, Vitacura)
Duración: 50 minutos
Edad recomendada: +6 años
Ficha artística
Dirección: Mona Guerrero
Dramaturgia: Silvanna Benvenuto
Elenco: Valentina Torrealba y Mauricio Parraguez
Música en vivo: Jezu Bunster
Diseño integral: Belén Contreras y Mona Guerrero
Sonido e Iluminación: Gonzalo Soto
Producción: Nicole Rencoret Torres y Mona Guerrero
Mediadora cultural: Nicole Rencoret Torres