- Este jueves 5 de agosto se transmitirá por YouTube y Facebook Live, el hito de cierre del 3º RED, Encuentro de Festivales de Cine de Chile, evento organizado por La Fuente que durante el mes de mayo se desarrolló en línea con diversas actividades y destacados invitados internacionales.
- La clausura contempla el estreno de “Dime lo que es ser de aquí”, acción de arte colectiva desarrollada por el Colectivo Pésimo Servicio, el proyecto editorial Mercvria, el músico Nicolas Jaar y la productora La Fuente.
- RED. Encuentro de Festivales de Cine de Chile finaliza su tercera edición y publica los resultados del trabajo colectivo junto a una Guía Preventiva de acoso, violencia y discriminación.
El mar desde el puerto de Valparaíso será escenario del hito de cierre del 3º RED. Encuentro de Festivales de Cine de Chile donde se presentará el estreno de “Dime lo que es ser de aquí”, acción de arte colectiva desarrollada entre la productora porteña La Fuente, el Colectivo Pésimo Servicio, el proyecto editorial Mercvria y el músico Nicolas Jaar. La intervención en colaboración con el Festival de Arte Sonoro Tsonami e Irreverente FR nos relata sobre la Mar como un espacio vinculante de diversos territorios y relatos, como metáfora de una memoria líquida donde resuenan ilusiones, tragedias y dolores. ¿Dónde están? Este registro nace de la urgencia de navegar estas aguas, de anclarnos en la memoria con el deseo de pedir y anunciar un rescate que nos permita tejer estos puntos de manera comunitaria, sensible y consciente… desde las costas de Valparaíso, pasando por el Mediterráneo, hasta Palestina.
“En ella se busca la idea que el mar sirva de metáfora de la memoria y también de espacio de solidaridad internacional, donde la comunicación puede existir más allá de la lengua de cada cual. En contraste, esta poética del agua, también nos lleva a entender el mar como símbolo del dolor: por una parte, el que millones de palestinos adolecen por no poder verlo en sus vidas, en el sufrimiento de las familias chilenas que aún se preguntan «¿dónde están?” comenta el músico Nicolas Jaar.
El Hito de cierre del 3º RED. Encuentro de Festivales de Cine de Chile, se desarrollará el jueves 5 de agosto a las 19.00 horas a través del canal de Youtube y Facebook (@lafuenteprod) de La Fuente. Más información en www.lafuente.cl/red3
“Uno de nuestros principales desafíos hoy es proteger y potenciar los certámenes audiovisuales como espacios fundamentales de la vida social; y para esto necesitamos avanzar hacia políticas públicas que se alejen de la concursabilidad y competencia, y se acerquen al reconocimiento de nuestra diversidad y el fomento de nuestros espacios que trabajan constantemente por descentralizar y disminuir las brechas de acceso a las películas”, expresa Daniela Fuentes Posada, Coordinadora del Encuentro.
Antonia Taulis, artista visual y editora, fundadora de la revista mural Mercvria y del sello editorial homónimo destaca la colaboración de la acción “Es muy potente colaborar con personas y colectivos que a mi parecer están creando con una conciencia muy despierta. Eso implica conocerse y conocer las formas de trabajar de cada une, y finalmente alinearse frente a un problema o una idea”.
En paralelo, se estrenará la muestra audiovisual “Provocaciones”, curada por el artista visual, Gabriel Vilches. Su trabajo se enfoca en el rescate territorial y de memoria de la región de Valparaíso, a través de la investigación, la gráfica y el vídeo. Es miembro del Colectivo Pésimo Servicio, concebido como una plataforma para la intervención visual en espacios públicos, explorando formatos que abarcan desde las proyecciones en edificios, realización de microdocumentales, hasta la producción editorial impresa de afiches.
El colectivo Pésimo Servicio reúne a personas provenientes del diseño, la fotografía, el trabajo gráfico, la poesía, el vídeo y las artes visuales que se han agrupado espontáneamente para reaccionar a las situaciones que se viven, ven y comunican en las calles de la ciudad de Valparaíso tras el estallido social de octubre. Concebido como una plataforma para la intervención visual en espacios públicos, su trabajo ha aparecido en formatos que abarcan desde las proyecciones en edificios, realización de microdocumentales, hasta la producción editorial impresa de afiches
“Profusamente -desde octubre del 2019- la ciudadanía comenzó a desafiar las estructuras de poder, tanto de orden como comunicacionales, provocando la agitación de nuestro entorno de maneras jamás antes vistas. Se liberaron cuerpos y máquinas en pos de demostrar que el dominio se puede balancear, pulsear al poder aspirando a una horizontalidad orgánica que nos permitiera coexistir en igualdad”, comenta Gabriel Vilches, curador.
La muestra “Provocaciones”, que tiene una duración aproximada de 45 minutos, presentará obras de los realizadores de Chile y Colombia; María Carramiñana, Iván Rivera, Pésimo Servicio, Comunidad Catrileo + Carrión, High + Delight Lab, Colectivo Frente Audiovisual, Gonzalo Aguirre, Boykot Filma y Laboratorio Ciudadano de Creación y Experimentación, de Colombia.
Lo anterior se complementa al lanzamiento de dos documentos que buscan ser un aporte para la profesionalización de festivales y muestras de cine. Por una parte, una Guía Preventiva ante situaciones de violencia, abuso y discriminación que estará disponible en línea. Y la segunda publicación, en formato digital e impreso, que dará a conocer las diversas miradas sobre las prácticas y actuales desafíos de festivales y muestras audiovisuales de Chile, buscando visibilizar aspectos vinculados a sus modelos de gestión en pro de identificar sus posibilidades y desafíos como agentes del campo audiovisual.
“Los festivales de cine son ventanas que amplían nuestra visión del mundo. A través de la exhibición de obras que en su mayoría no llegan a los circuitos comerciales, facilitan el encuentro compartido con imágenes que dan cuenta de nuestra realidad cotidiana y también de posibilidades impensadas. Como RED, quisimos realizar un cierre que tuviera consonancia con ese rol y también con nuestro territorio, Valparaíso. Fue así que convocamos a los artistas Nicolas Jaar, Pésimo Servicio y Mercvria para reflexionar juntos en torno a la imagen y la memoria que transporta (y oculta) la mar. El resultado refleja estas búsquedas e interrogantes a través de una experimentación colectiva visual y sonora”, añadió Daniela Fuentes Posada, también directora de La Fuente.
El Hito de cierre del 3º RED. Encuentro de Festivales de Cine de Chile, se desarrollará el jueves 5 de agosto a las 19.00 horas a través del canal de Youtube y Facebook (@lafuenteprod) de La Fuente. Más información en www.lafuente.cl/red3
La actividad es organizada desde la ciudad de Valparaíso por la productora La Fuente y financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, el arte y el patrimonio. Colaboran la Red de Festivales y Muestras de Cine de Chile y los Pueblos Originarios (REDFECI), Valparaíso Creativo, Cineteca PUCV, Viña del Mar, Insomnia Teatro Condell, Balmaceda Arte Joven Valparaíso, Tsonami Arte Sonoro, Irreverente FR, CineChile.cl, Bitácora de Cine y LatAmCinema.
REDES SOCIALES
MÁS INFORMACIÓN