«La lengua de Olga”: regresa a Teatro Mori la obra que aborda la transición de la niñez a la preadolescencia

 

  • Escrita por Daniela Contreras y dirigida por Alejandra Castro, esta producción familiar estará en cartelera todos los domingos de mayo en la sala Mori Bellavista.

Tras un exitoso paso por el Festival Internacional de Teatro Familiar 2023, organizado por Teatro Mori, vuelve a escena el montaje de la compañía “Las Cyborg”, que aborda los cambios y las dificultades de crecer, especialmente hacia el fin de la niñez y el comienzo de la preadolescencia.

La narración se centra en Olga, una curiosa e imaginativa niña de nueve años, que al regresar a la escuela -luego de casi dos años de pandemia- se siente distinta, y encuentra una manera de expresar el mundo en el que vive y quiere vivir a través de su imaginación, creando así su propio universo.

“Me inspiré en los cambios que experimentaron las infancias durante la pandemia, me daba vueltas lo que significaba saltarse un año y medio en la vida de una niña, todas las transformaciones que sucedieron entremedio y que se vivieron de manera no presencial. También el valor de la imaginación y la creatividad como salvavidas”, señala la autora de la obra.

A través de una fusión entre el teatro, el humor, la música y el baile; se busca celebrar y promover las diferencias que permiten que cada persona tenga cualidades únicas.

“Lo más significativo es entender que todes somos diferentes y hay que aprender a disfrutarlo. La obra habla de eso, de lo que es sentirse inadecuada y fuera de lugar, y cómo lo que nos salva en medio de esa sensación de extrañeza es la ternura”, agrega Contreras.

En cuanto a la puesta en escena, tanto el público adulto como el público infantil se encontrarán con una invitación a jugar y a usar su imaginación, estimulando la creatividad y desafiando las convenciones que nos han inculcado con el transcurso del tiempo.

“Olga es un viaje hacia lo más simple que es el juego sin juicios, vivir en absoluto como lo hacen las niñas y niños. De grandes se nos olvida jugar y nos parece otro trabajo más, pero el juego es un camino empujado por el asombro y la risa. Es un goce y Olga es así, crea y se divierte incesantemente”, reflexiona Camila Le-Bert, intérprete de la obra.

La compañía “Las Cyborg”, surgió como un proyecto cuyo objetivo ha sido explorar en escena la integración de realidades y diferencias a través del teatro, la música y las tecnologías.

“Siempre pensando en el público familiar, con temáticas que identifiquen a infancias y a adultos. En el futuro queremos incluir más tecnologías y crear ficciones que desafíen el mundo real”, finaliza Alejandra Castro, directora del montaje.

LA LENGUA DE OLGA

Fecha: Del 5 al 26 de mayo

Horarios: Todos los domingos a las 17.00 hrs

Lugar: Mori Bellavista (Constitución 183, Providencia)

Duración: 40 minutos

Edad recomendada: +6 años

Ficha artística

Dirección: Alejandra Castro

Dramaturgia y asistencia de dirección: Daniela Contreras Bocic

Elenco: Camila Le bert y Paula Magné Palacios

Compañía: Las Cyborg

Diseño escénico y gráficas: Felipe Olivares

Diseño sonoro y música: Juan Antonio Chea

Letras de las canciones: Camila Le-Bert y Juan Antonio Chea

Producción ejecutiva: Josefina Yáñez Atria

Producción general: Las Cyborg

Fotos: Paula Campos

Gestión de prensa: Marcela Piña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *