“La Mujer de los Perros”, la historia de horror de Ingrid Olderock llega al teatro

“La Mujer de los Perros”, la historia de horror de Ingrid Olderock llega al teatro

 

El viernes 13 de julio será el estreno en el espacio Perrera Arte de esta obra de la compañía El Padre que aborda a uno de los personajes más singulares de los aparatos represivos de la dictadura.

El 15 de julio de 1981 sufrió un atentado en el que dos hombres le dispararon e intentaron rematarla muy cerca de su domicilio en Ñuñoa. Sin embargo ella, que habitualmente cargaba una pequeña pistola en su cartera y tenía otras dos armas de reserva en su casa, se sobrepuso al ataque y logró vivir durante dos décadas más con una bala alojada en su cabeza. Se trataba de un personaje hasta ahí desconocido en la sociedad chilena, Ingrid Olderock Bernhard, la oficial de Carabineros que más poder tuvo en los servicios de seguridad de la dictadura militar de Augusto Pinochet, cuya historia llega ahora al teatro con la obra “La mujer de los perros”, trabajo que la compañía El Padre estrenará el viernes 13 de julio en el Centro Experimental Perrera Arte.

Basado en los documentos de la época y en los antecedentes aportados por el libro de investigación “Ingrid Olderock, la mujer de los perros”, de la periodista Nancy Guzmán, este montaje corresponde a la segunda parte de la “Trilogía del Horror” que esta compañía inició en 2017 con “#8800 Jardín del Edén”, que abordaba la historia de Jorgelino Vergara, conocido como el Mocito, un colaborador de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, cuya delación y testimonio sirvió para conocer, bastante avanzada ya la transición democrática, la existencia del cuartel secreto de Simón Bolívar 8.800.

“En ‘La Mujer de los Perros’ queremos ser más explícitos en la puesta en escena, la cual estará acompañada con imágenes reales e información sacada de los medios de comunicación de la época sobre la figura de Olderock. En la obra se hace hincapié en la presencia femenina dentro de la DINA y el rol que debía tener la mujer durante la dictadura”, señala el director de la obra, Eduardo Vega, quien comenta que el título de la pieza alude a una de las características más extremas de Ingrid Olderock, quien durante las sesiones de tortura en el cuartel conocido como la Venda Sexy violentaba sexualmente a sus víctimas junto a su perro policial, llamado Volodia, en referencia sarcástica al escritor y ex secretario general del Partido Comunista de Chile Volodia Teitelboim.

Experta en tiro, artes marciales y paracaidismo, Olderock nunca fue juzgada por los delitos en los que participó, aunque varias de las 77 víctimas que sobrevivieron a la Venda Sexy -donde fueron torturadas y hechas desaparecer 27 personas y el hijo nonato de Nilda Peña Solari- la reconocieron por su modo de intervenir en los interrogatorios. “Con esta ‘Trilogía del Horror’se busca mostrar tres episodios de la historia de Chile en los que aún no se rompen los pactos de silencio. Hay personas que todavía andan sueltas y son protegidas por ciertas esferas del poder, incluso algunos están siendo juzgados, pero sus casos todavía no llegan a ninguna resolución”, comenta Eduardo Vega.

La periodista e historiadora Nancy Guzmán, quien apoyó el proceso de investigación de esta obra teatral y fue de los contados profesionales que lograron entrevistar a Olderock, quien falleció en 2001, destaca que esta oficial de origen alemán fue precisamente la encargada de diseñar y montar la primera escuela de instrucción femenina de este organismo represivo, en la cual se formaron más de 70 jóvenes agentes provenientes de las diversas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden. “Pese a ello, Olderock ni siquiera prestó testimonio judicial o policial. Ella jugó el buen papel de loca para ocultarse tras él y no prestar declaraciones. Solía mostrarse como una mujer extravagante atribuyéndole al disparo en la cabeza y la bala alojada en ella su locura. Pero era muy cuerda, recordaba todo y cuando se sentía atrapada en las preguntas recurría al recuerdo del atentado en su contra”, apunta Nancy Guzmán.

Reseña

El 15 de julio de 1981 Ingrid Felicitas Olderock, Mayor de carabineros y ex agente de la DINA sufre, como destacarían los diarios de la época, un “cobarde atentado”. Nadie sabía el secreto que ocultaba esta mujer destacada por sus funciones al interior de la institución que la formó. Ingrid entrenaba perros para violar a mujeres y hombres en el cuartel conocido como “La Venda Sexy”.

A través de una puesta en escena que mezcla documentos y testimonios de la época se reconstruye la vida de esta mujer. Una mirada a fragmentos de su infancia, al adoctrinamiento de las mujeres a quienes formó y al rol de la mujer en dictadura. Y como en toda historia de dictadura en una democracia blanda, su accionar quedó impune.

Teaser: https://www.youtube.com/watch?v=EMGVtmpkPsQ

Coordenadas

Qué: Estreno de la obra “La mujer de los perros”, de la compañía de teatro El Padre.

Elenco: Cecilia Aguirre, Silvana Troncoso y Paula Jiménez.

Dramaturgia y dirección: Eduardo Vega Pino

Diseño integral: Julio Chávez

Diseño sonoro: Génesis Victoria

Diseño de video: José Mañodes

Producción: Cecilia Aguirre

Asistente Producción: Amanda Valdés

Cuándo: Viernes 13 de julio, a las 20 horas.

Dónde: Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda entre Bulnes y Cueto.

Funciones: Viernes 13 y sábado 14, a las 20 horas. Domingo 15, a las 18 horas. Viernes 20 y sábado 21, a las 20 horas. Domingo 22, a las 18 horas.

Adhesión general: $ 5.000, estudiantes y tercera edad $ 3.000.

Preventa rebajada hasta el 9 de julio: produccionelpadre@gmail.com / teléfono +56 9 62402135

Cómo llegar

Transporte público: Te bajas en Metro Cumming (línea 5) y en el paradero que está llegando a la esquina de Santo Domingo (PA323) tomas la micro J10. Esta se va directo por Cumming y dobla al llegar al Parque Los Reyes en la calle Presidente Balmaceda. Luego de eso cuando la micro vuelve a doblar te bajas en Cueto en la parada (PA702), cruzas la calle con mucho cuidado y ahí estarás en La Perrera Arte. Una vez que tomas la micro llegas en sólo 5 minutos del Centro Cultural.

Automóvil: Tomas Av. Balmaceda en Estación Mapocho y continúas hacia el poniente hasta el puente Balmaceda. Media cuadra hacia adelante encontrarás una entrada de autos hacia el Parque de los Reyes que da a La Perrera. Estacionamiento gratuito.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *