En su 8° edición, el festival de animación de habla hispana más importante del mundo, debutó como calificador de los Oscar en sus categorías de mejor corto internacional y latinoamericano. Ambas cintas serán enviadas a la Academia como potenciales nominadas en sus categorías.
Buñuel en el laberinto de las tortugas (España) como mejor largo internacional, La Casa Lobo (Chile) como mejor largometraje latinoamericano;, In Sickness (Chile), como mejor cortometraje latinoamericano de escuela y Fuse (Alemania) como mejor cortometraje internacional de escuela también fueron parte de los galardonados.
Con hitos como el debut de Chilemonos como calificador de los Óscar, más de 6500 acreditaciones, la participación de delegaciones de distintos países de Latinoamérica y de grandes referentes de la industria como Disney, Netflix y Cartoon Network; terminó la octava versión del festival de animación en español más grande del mundo y la 6° edición de MAI! Mercado Animación Industria, el mercado de animación en español más importante del Globo.
“Durante el último tiempo,el género en América Latina ha tenido un tremendo crecimiento y lo hemos visto en Mai!, donde se agendaron más de mil reuniones y una gran cantidad de acuerdos. Nosotros mismos firmamos con AnimaPerú y AnimaMundi. Todo esto significa que se está formando un corredor en donde los proyectos pueden circular y coproducirse. El futuro es una animación latinoamericana con capitales y producciónde todos los países”, comenta Erwin Wilo Gómez, director del certamen.
La Noria de Carlos Baena (España) y Primos de Federico Gutiérrez Obeso (México) fueron los ganadores de mejor corto internacional y latinoamericano, respectivamente. Ambas cintas serán enviadas a la Academia como potenciales nominadas en sus categorías. Mientras que Buñuel en el laberinto de las tortugas (España) –como mejor largo internacional –, La Casa Lobo (Chile) como mejor largometraje latinoamericano;, In Sickness (Chile), como mejor cortometraje latinoamericano de escuela y Fuse (Alemania) como mejor cortometraje internacional de escuela, también fueron galardonados.
Asilo Esperanza de José Ignacio Navarro, en tanto, resultó premiada como Mejor Cortometraje Chileno y Squish Pop de Platypus Animation(México), resultó elegida por el Pitching Cartoon Network en el certamen que este año contó con un homenaje a los 90 años de Mickey Mouse, clases magistrales de Paul Harrod (Isla de perros), Santiago Caicedo (Virus tropical) y Juan Pablo Zaramella (Así son las cosas), entre muchas otras actividades.
“Tuvimos hermosas master class, un marco inmejorable de público, sala llena todo el festival así es que no podemos más que estar contentos y empezar a pensar en nuestra próxima edición. Hace tanto tiempo soñamos con esto y hoy lo conseguimos: ChileMonos se transforma en la plataforma de la animación latinoamericana para el mundo”, concluye.
Para la realización de este gran evento, CHILEMONOS cuenta con el apoyo del Fondo Audiovisual que proporciona el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, organismo que ha sido fundamental para llevar a cabo este gran proyecto para reconocimiento de la animación en Chile.
LOS GANADORES SON…
I. COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE ESCUELA
JURADOS: María Elisa Soto-Aguilar, Leonardo Beltrán, Juan Pablo Zaramella
Primer lugar: Fuse, Shadi Adib (Alemania)
II. COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE SERIES ANIMADAS
JURADOS: Reynaldo Marchesini, Juan Carlos López, Bernardita Ojeda
Primer lugar: Puerto Papel, Alvaro Ceppi (Chile)
Matilde tiene 12 años y un don muy especial: cada día despierta con un nuevo, insólito y absurdo poder mágico que no puede controlar ni elegir. Sólo Carlos, su mejor amigo, sabe su secreto. Juntos vivirán increíbles aventuras y alocados malentendidos en un pueblo llamado Puerto Papel.
III. Premio ANIMACCIÓN
Participaron más de 50 colegios. Casi 4 mil estudiantes de kínder a séptimo básico. En 7 regiones del país
Series en competencia:
1. Cuentazos con Efectazos
2. Ciudad Jardín
3. Pichintún
4. Los fantásticos viajes de Ruka
5. Nuku-Nuku
6. Cantando com Ping e Pong
Ganador, con 1713 votos: Pichintún, Karen Garib (Chile)
Pichintún, es una Docu-animación chilena, para público infantil, que rescata las historias cotidianas de niñas y niños que pertenecen a distintos pueblos originarios de Chile (aymara, mapuche y rapanui). En sus distintos capítulos, la serie muestra los lugares que habitan, los juegos, sus mascotas y tradiciones. A modo de rescatar y difundir la multiculturalidad de las etnias a las que ellas y ellos pertenecen.
IV. COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES DE ESCUELA
JURADOS: Liliana Rincón, María Esperanza Barbosa, Felipe Silva
Primer lugar: In Sickness, Aleksandra Vladilo (Chile)
V. COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES ANIMADOS
JURADOS: Milton Guerrero, Alejandro Rojas, Pato Escala
Ganador: Buñuel en el laberinto de las tortugas, Salvador Simó Busom (España)
París, 1930. Salvador Dalí y Luis Buñuel son las principales figuras del movimiento surrealista, pero Buñuel ve cómo se le cierran todas las puertas después del escandaloso estreno de «La edad de oro», su primera película. Sin embargo, su buen amigo, el escultor Ramón Acín, compra un billete de lotería con la loca promesa de que, si gana, pagará el documental que su amigo quiere rodar sobre Las Hurdes, una de las regiones más pobres y olvidadas de España… Película sobre el rodaje en la región extremeña de Las Hurdes, a cargo del maestro Luis Buñuel, de su película «Las Hurdes, tierra sin pan», en 1933.
VI. COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE LARGOMETRAJES ANIMADOS
JURADOS: Germán Acuña, Joanna Priestly, Gonzalo Speranza
Mención honorífica: Virus Tropical
Ganador: La Casa Lobo, Joaquín Cociña y Cristóbal León (Chile)
La Casa Lobo sigue a María, una joven que huye de una secta de religiosos alemanes para evitar un castigo por liberar a dos cerdos de la granja. Sedienta y atemorizada, se interna en un bosque y se escabulle en una casa abandonada. Ahí encuentra a los dos cerdos nuevamente, los que se transforman en humanos. Los tres entablan una relación maternal que se va tornando siniestra y oscura. Mientras tanto, el lobo del bosque los acecha y atemoriza por las paredes domésticas.
VII. COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES ANIMADOS
JURADOS: Cecilia Toro, Nelson Luty, Gabriel Osorio
Primer lugar: La Noria, Carlos Baena (España)
Un niño que está dibujando, destapa una antigua noria de mecano que esta sin acabar desde el fallecimiento de su padre. Cuando el niño intenta acabar de construir la noria, una última pieza no le deja completarla Frustrado y enfadado, rompa la noria en pedazos. De repente empiezan a pasar cosas raras y criaturas extrañas empiezan a seguirle por toda la casa rompiendo cosas en su camino haciendo que el niño acabe en el ático como única via de escape.
VIII. COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES ANIMADOS
JURADOS: Santiago Caicedo, Paul Harrod, Antonia Herrera
Primer lugar: Primos, Federico Gutiérrez Obeso (México)
Es una historia de opuestos protagonizada por primates fantásticos. Es un cuento animado que muestra un mismo lugar bajo dos visiones. Materia y espíritu se amalgaman, para transformar la naturaleza de estos primates.
Mejor Cortometraje Chileno: Asilo Esperanza, José Ignacio Navarro: cuenta como un anciano quiere celebrar el cumpleaños de su mejor amigo adentro del Asilo Esperanza.
IX. Pitching Cartoon Network
JURADOS: Lucas Arechaga, Matías Latorre, Bambú Orellana
Participantes:
1. Tails Up
2. Chicho & Darz
3. Squish Pop
4. IRL Squad
5. Luna y el Gran Danés
GANADOR: Squish Pop de Platypus Animation (México)
Serie que cuenta cómo tres amigas (una niña cactus, una gatita y una chica durazno) tiene una banda de K-pop y viajan en un bus teniendo distintas aventuras.