La obra “Tirando la Pelá” se presentará por primera vez en el Centro Cultural de San Antonio

  • El montaje retrata las vivencias de jóvenes y funcionarios del Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado de Limache (CIP-CRC), administrado por SENAME.
  • La actividad es gratuita y apta para mayores de 14 años.

El próximo sábado 13 de mayo, por primera vez y en formato presencial, se presentará la obra “Tirando la Pelá” de la compañía Sociedad Antónima Teatro SAT a las 18:00 horas en el Centro Cultural San Antonio. El evento tiene entrada liberada y es apto para mayores de 14 años. 

Este fin de semana tenemos la obra “Tirando la pelá”, de la compañía Sociedad Antónima Teatro, que trata el complejo tema de niños, niñas y jóvenes que habitan en residencias administradas por el ex Sename, y para nosotros, como Alcaldía Ciudadana de San Antonio y como Centro Cultural, es muy importante poder visibilizar estos temas sociales a través de las artes, del teatro en este caso. Por esto, invitamos a la comunidad a venir al Centro y ver este montaje tan necesario, que nos permite empaparnos y reflexionar de un tema social tan relevante”, expresa Pamela Sáez Cabellodirectora del Centro Cultural San Antonio, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario de la I. Municipalidad de San Antonio.

La actividad se enmarca en el proyecto “TRAVESÍA, itinerancia de destacadas obras de artes escénicas de la región de Valparaíso”, que es dirigido por el actor Sebastián Ayala, producido por la compañía porteña Teatro a la deriva y financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2022.

La obra es dirigida por Maríajosé Razon y es el resultado de cuatro años de trabajo dentro de un Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado (CIP CRC) administrado por Sename en la ciudad de Limache, conocido como “Ex Lihuén”.

“Tirar la pelá” es una expresión usada a menudo por jóvenes internos y hace referencia a maldecir o amenazar a alguien con gritos, situación común entre internos y trabajadores, más aún cuando se ven superados emocionalmente.

Respecto a la temática de la obra, Rodrigo Castro Hurtado, Director SAT, Actor y Magíster en liderazgo y gestión en organizaciones escolares PUCV afirma: “A 4 años del estallido social, SENAME se ha dividido en dos áreas de intervención: Mejor niñez (protección) y Sename (Justicia y Reinserción juvenil). De esta última, dirigida por el ex director regional de Valparaíso, y del Ministerio de Justicia dependen los CIP CRC, que atienden a infractores de ley de entre 14 y 17 años. Estos centros, luego de la reestructuración, siguen funcionando con los mismos objetivos y lineamientos que cuando la directora de la obra y yo trabajamos ahí, sin haber modificado la orgánica y la dependencia de las instituciones colaboradoras (Fundaciones privadas).

Sobre el proyecto

“TRAVESÍA” es un proyecto regional dirigido por el actor Sebastián Ayala y producido por la compañía Teatro a la deriva, que comenzó en enero de 2023 y que contempla en total 11 funciones con múltiples montajes escénicos de teatro, circo, marionetas gigantes, títeres, danza y obras interdisciplinares, junto a las cuales se realizan actividades de formación de públicos, conversatorios, escenarios abiertos y encuentros de transferencia de conocimientos a cargo de las compañías.

A la fecha se han realizado siete funciones, en el Cerro las Cañas de Valparaíso, en Villa Alemana, El Quisco, Petorca, San Esteban, Viña del Mar y Valparaíso. Y hasta junio de 2023 el proyecto se presentará en San Antonio, Valparaíso y Quilpué.

El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2022 y cuenta con la colaboración del Parque Cultural de Valparaíso, el Centro Cultural Camilo Mori de El Quisco, el Centro Comunitario Las Cañas de Valparaíso, el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué, el Centro Cultural San Antonio; y las municipalidades de San Esteban, Petorca y Viña del Mar.

“TRAVESÍA” busca fomentar el acceso universal a la actividad cultural de la región como un derecho humano, con enfoque en la descentralización y aprehensión de habilidades cognitivas, sociales y emocionales frente a la apertura de los espacios culturales post pandemia por el covid-19, en un nuevo escenario, sin uso obligatorio de mascarillas ni aforos limitados.

Sobre la compañía

Sociedad Antónima Teatro (SAT) nace en 2008 y desde ese año estrena los montajes: “Nosotros Dos” (2009), “Divina Demencia” (2010) y “Panorámica” (2012) para luego radicarse en Alberta, Canadá. Ahí lleva a cabo tres trabajos patrocinados por The Banff Centre (Centro Banff para las Artes y la Creatividad): “Letters”, “The last Performance” y “SALIR” (2014-2015), esta última estrenada en Chile.

Luego de su regreso a Chile, la compañía desarrolla el proyecto “The Stand up Company” estrenando: “El lado oscuro de la comedia” e “Incontinencia Verbal”, este último financiado por INJUV. Finalmente desarrolla el Taller-investigación “Tirando la pelá”, dentro del CIP CRC de Limache (Centro privativo de libertad SENAME) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, obteniendo como resultado un texto dramático del mismo nombre, el cual fue estrenado en 2019 en Centro Cultural Leopoldo Silva de Quillota, con el apoyo del fondo “Participa” de INJUV, además de ser seleccionado en el Festival Internacional Santiago a Mil 2021.

Conoce todos los detalles en Instagram/Facebook @teatroaladeriva y @sateatro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *