La película imposible o quisiera meterte en un tarro con ácido y desaparecer en Taller Siglo XX

IRREVERENTE PLUMA DE JUAN CARREÑO DEBUTA EN TEATRO

Representante de la nueva generación de poetas chilenos, el autor de las elogiadas publicaciones Compro fierro y Budnik, se inicia en la dramaturgia con esta reescritura de la farsa dramática Saverio, el cruel; escrita por el argentino Roberto Arlt en 1936.

Dirigida por Victor Valenzuela (Que todos los hombres se vayan a Irak) y puesta en escena por el novel Colectivo Tagadá, la obra tendrá su temporada estreno entre el 10 y el 20 de julio en el centro cultural boutique del Barrio Bellavista.

Con aplaudidas publicaciones como Compro fierro, Bomba bencina y Oxicorte, su trabajo en Feciso Cine (Festival de cine social y antisocial) y declaraciones del tipo “Voy a reescribir la Biblia”, el joven autor Juan Carreño se ha creado un lugar en la nueva generación de poetas chilenos. Y hoy, tras debutar exitosamente en la narrativa con Budnick (2016), se inicia en la dramaturgia con el estreno de la obra La película imposible o quisiera meterte en un tarro con ácido y desaparecer, el próximo miércoles 10 de julio en Taller Siglo XX Yolanda Hurtado.

Reescritura de la farsa dramática Saverio, el cruel, del argentino Roberto Arlt (1936); el montaje es llevado a escena por el novel Colectivo Tagadá – conformado por egresados de Actuación y Diseño teatral de la Universidad de Chile– y cuenta con la dirección de Victor Valenzuela (Que todos los hombres se vayan a Irak).

“Los personajes son conspiradores que buscan sintetizar todas las revoluciones posibles en su ficción; autoritarios y anárquicos al mismo tiempo (…) Nos pareció interesante invertir la propuesta “antropofágica” del modernista Oswald de Andrade: en las intenciones de los personajes está el deseo, no de devorar a otro, sino de ser devorados”, explica.

La obra narra las intenciones de un grupo de jóvenes burgueses, de inflamado espíritu artístico, que quieren instalarse en la vanguardia provincial por medio del engaño a Saverio, un repartidor de alimentos. A diferencia de la versión de Arlt, en este caso los personajes no intentan realizar teatro, sino que ser parte de la creación de una película de ficción y, de este modo, recuperar a Gabriela de un supuesto cuadro psicótico. Una chica que alucina con ser una princesa desterrada, la princesa Copec, quien busca venganza y quiere cortar la cabeza de su ex amante, Indio Loco.

Abordando temas como la rapiña, la exclusión y la explotación, este complot desesperado que tiene como presupuesto la constitución de un mundo diferente donde los personajes sólo podrán vivir en el imaginario de una revolución que lo cambiará todo, tan deseada como imposible; transcurre en Santiago en la actualidad, en el contexto de lo que se ha denominado “uberización” del trabajo: subordinación laboral, contratos con jornadas ilimitadas e incertidumbre frente a lo que generan los algoritmos en la asignación de pedidos.

COORDENADAS LA PELÍCULA IMPOSIBLE…
10 al 20 julio
martes a sábado 20.30 h, domingo 19.30 h
$7.000 general y $4.000 estudiantes y adultos mayores.
TALLER SIGLO XX Yolanda Hurtado.
Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista.
Venta de entradas y reservas
(56)227355770
reservas@tallersiglo20.cl
PREVENTAS POR ATRAPALO.CL $4.000.

SOBRE EL AUTOR
Juan Carreño (Rancagua, 1986) es escritor y ha publicado los libros Compro fierro (Lagartija ediciones 2008; Balmaceda Arte Joven 2010, 2013, 2014; Eloisa Cartonera, Buenos Aires 2017), Bomba bencina (Das Kapital ediciones 2012, Luma Fundation, Zurich 2013), Oxicorte (Das Kapital ediciones 2016), Budnik (Cinosargo ediciones 2016, con distribución en Perú y México) e Ir a La Trinchera (Ajiaco ediciones 2015). Ha sido traducido al inglés, alemán e italiano.

Ficha artística:
Colectivo Tagadá.
Dramaturgia: Juan Carreño, reescritura de Saverio, el cruel de Roberto Arlt.
Dirección: Víctor Valenzuela.
Elenco: Joaquín Batarce – Deborah Carrasco – Carolina Fredes – José Tomás González – Juan Valdés – Cecilia Yáñez.
Diseño integral: Tobías Díaz Doll.
Diseño Sonoro: Camilo Herrera.
Producción: Colectivo Tagadá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *