“La Perversión de Natacha”: una comedia negra que desnuda el poder, el prestigio y los abusos en el mundo del arte

  • “La Perversión de Natacha” de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Como parte de la Temporada 2025 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se presentará entre el 6 y el 15 de noviembre, «La perversión de Natacha», de Iván Fernández Vidal y dirigida por Marco Espinoza, en la Sala Agustín Siré a las 19:30hrs.

La obra plantea una mirada crítica, mordaz y profundamente contemporánea sobre las estructuras de poder, el prestigio social y la fragilidad de las reputaciones en tiempos de exposición pública.

Financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025, la obra narra la historia de Natacha, destacada profesora de Historia del Arte y curadora, cuya vida dedicada al estudio de la belleza se ve abruptamente sacudida por acusaciones anónimas de abuso de poder, acoso y abuso sexual. Hija de una familia aristocrática, Natacha dirige junto a su hermana Georgina una de las galerías más prestigiosas de Santiago. Pero cuando las denuncias comienzan a circular en redes sociales, Georgina interviene para salvar el honor familiar y el legado artístico, pidiendo ayuda a Gabriel, estrecho colaborador de ambas.

Entre tensiones, secretos y estrategias de control, “La Perversión de Natacha” desnuda la hipocresía moral de la élite cultural, atrapada entre el deseo de conservar su estatus y la necesidad de reinventarse para sobrevivir en un mundo mediático que la devora.

“La élite cultural atrapada en su propio simulacro puede entenderse como la denuncia central de la obra: un retrato de intelectuales y artistas que, habiendo construido su poder sobre los valores del arte y la crítica social, terminan devorados por la lógica del espectáculo y el mercado”, comenta Marco Espinoza, director del montaje.

En uno de los momentos clave de la obra, la protagonista decide reinventarse y cambiarse de nombre, consumando el simulacro. Esa transformación no responde a un cambio ético o estético, sino a una estrategia de supervivencia. “Ella ya no existe como sujeto, sino como imagen reconfigurada para seguir operando dentro del sistema que la destruyó”, explica el director. Lo mismo ocurre con la galería de arte que dirige: se “reinventa” con un discurso inclusivo y progresista, pero sigue sustentada en la búsqueda del prestigio y la legitimación social.

“Es lamentable que el cambio de imagen siga funcionando como un mecanismo de reinvención social. Pero lo verdaderamente trágico ocurre cuando la élite cultural de un país queda atrapada en el mismo espectáculo que alguna vez ayudó a construir”, añade Marco Espinoza.

Las entradas se encuentran disponibles en Ticketplus.cl y sus valores son de $6.600 general, $4.400 estudiantes y tercera edad.

Ficha artística

Dirección: Marco Espinoza

Dramaturgia: Ivan Fernández

Elenco: Magdalena Acuña,

Carol Henríquez, Alejandro León

Diseño escenografía e iluminación: Tobías Díaz

Diseño de vestuario: Jorge «Chino» González

Maquillaje y peluquería: Franklin Athos

Realización de cuadro: Juan Pablo Acuña

Realización de rocas: Milodon Studio

Confección de cojines: Nané Wapash

Diseño Sonoro: Rodrigo Belmar

Videos: Diego Ávalos

Denunciante en video: Alfred Borner

Manifestantes en video: Victoria Aguilar, Lucciano Bianchetti, Antonella Bonomo, Isidora Cabero, Flavia Fernández, Simona Fuentes, Javiera Miranda, Mathilda Palacios, Gabriela Pinet, Mayra Riveros, Amapola Rodríguez, Román Veloso, Mayte Vidal.

Fotografía y diseño gráfico: Tomislav Ostoic

Producción: Emilia Morales

Producción en terreno: Carolina Hurtado

Comunicaciones: Loica Cultura & Comunicación

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *