La Re-sentida vuelve a Matucana 100 con su nuevo montaje “El Oasis de la Impunidad” luego de exitoso estreno en Alemania

Luego de dos años de receso, la compañía de teatro La Re-sentida vuelve al Centro Cultural con el estreno en Chile de su último trabajo “El Oasis de la Impunidad”. Una coproducción de Matucana 100 con Alemania, a través de Schaubühne am Lehniner Platz y Münchner Kammerspiele, desde el 26 de mayo al 12 de junio.

Luego de dos años de ausencia a causa de la pandemia, la compañía de teatro La Re-sentida vuelve a mostrar su trabajo presencialmente. En esta ocasión, se trata del estreno en Chile de “El Oasis de la impunidad”.

La obra del director Marco Layera presenta una reflexión a propósito del estallido social de octubre del 2019. Al respecto, Layera dice que esta obra “nace a partir de una serie de cuestionamientos sobre los sucesos de octubre y las violaciones a los derechos  a través de la violencia de un Estado contra sus ciudadanos, ”.

Desde el 26 de mayo, ocho cuerpos se mueven en misteriosas sacudidas en el escenario de M100. Marchan, entrenan y celebran. Pero no está claro si sus movimientos hablan del sufrimiento o la alegría, el orgullo o el miedo. Juntos forman un cuerpo de seguridad, un organismo mecánico y convulso compuesto por cuerpos estrictamente disciplinados.

Teatro político como expresión de una sociedad

La génesis de esta propuesta se relaciona con las variadas expresiones que se vivieron en la calle durante el estallido social. Según las palabras de Layera, quedó muy sorprendido por esa “fuerza perfomática de lo que pasaba en la calle. Estaba muy impactado y siempre pensaba cómo el teatro puede recuperar ese poder o esa fuerza catártica, esa fuerza que vivimos todes en la calle”.

El punto de partida de este montaje fue ocupar poco o nada de texto, que todo se base en el cuerpo y que la palabra no fuera el elemento bajo el cual se ordenaban los demás elementos escénicos, porque “después del 18 de octubre se cayeron las máscaras, nos desenmascaramos todos. Todos sabemos quién es quién y ya no hacen falta las palabras”, manifiesta Marco.

En cuanto a los hechos de violencia estatal en la rebelión popular y la reflexión para crear esta obra, el director sostiene que “es momento de cuestionarnos por qué somos un país tan amnésico, creo que por eso también es ‘El oasis de la Impunidad’. Volvimos a darnos cuenta que somos el reino de la impunidad, de la injusticia en este país, ya que todavía no hay responsabilidades en torno a las graves violaciones de los derechos humanos que sucedió en octubre, todavía no hay reparación”.

Esta obra propone una reflexión coreográfica sobre la naturaleza de la violencia ejercida por el Estado, teniendo como referencia los abusos policiales que se vivieron en las calles durante y después  del estallido social.

Desde esta perspectiva señala Layera: “no pretendemos trasladar territorial ni simbólicamente lo que ocurre en la calle a un escenario, tomar literalmente lo que ocurre ahí o reproducir sus recursos semióticos. Nos parece ética y estéticamente inapropiado. La fuerza de lo que ocurre en la calle nos desafía como creadores  y nos obliga a  cuestionar la forma en que veníamos trabajando, la forma de nuestro lenguaje, nuestra estética. “Oasis de la impunidad” es una propuesta que no le debe nada a la realidad pero que está absolutamente comprometida con ella”.

Estreno en Alemania y regreso a Chile

Esta obra fue estrenada en Múnich y Berlín, Alemania. Sus entradas a las 4 funciones en Berlín fueron vendidas en un solo día y está en sintonía con la internacionalización del trabajo de La Re-sentida. Ahora vuelve a Chile y aterriza en el Teatro Principal de Matucana 100. Para el director ejecutivo del Centro Cultural, Cristóbal Gumucio: «El regreso de La Re-sentida a Matucana 100 es un hito relevante para nuestro trabajo de apoyo y coproducción con las distintas compañías y creadores nacionales. Al mismo tiempo, y de la mano de Marco Layera, se trata de una apuesta artística altamente política que refuerza nuestro compromiso con mantener el  intercambio artístico internacional con el extranjero, esta vez con Schaubühne y Münchner Kammerspiele».

Marco Layera comenta sus sensaciones al volver a presentar una obra en Matucana 100: “Estamos todes muy alegres, muy contentos, ansiosos de volver a estar en Matucana, de volver a pisar un escenario, de volver a reencontrarnos con los amigues, con el público. Llegó el momento que tanto queríamos después de estar tanto tiempo sin trabajar, así que estamos todos felices”.

Parte del elenco de la obra fue seleccionado a través de un laboratorio público donde participaron más de 200 personas en plena pandemia. “Pudimos constatar que esta generación, la gran mayoría de las personas que asistieron a nuestro laboratorio fueron víctimas de abuso policial. Y creo que ese fue el gran tema, la impunidad que se había vivido tras el estallido”, cierra Layera.

Coordenadas

La obra “El Oasis de la impunidad” se estará presentando desde el 26 de mayo al 12 de junio en la sala principal de Matucana 100 de jueves a sábado a las 20:30 horas y domingos a las 19:30 horas. Las entradas las puedes adquirir a través de la boletería virtual en la página del centro cultural www.m100.cl. Se solicitará pase de movilidad y documento de identificación.

Ficha artística

Director General: Marco Layera | Asistente Dirección: Humberto Espinoza y Katherine Maureira | Producción: Victoria Paz Iglesias | Jefe Técnico: Karl Heinz Sateler | Diseño Integral: Cristian Reyes Vera y Sebastián Escalona | Diseño Sonoro: Tomás Gonzales y Andrés Quezada | Diseño Vestuario: Daniel Bagnara Mena | Asistente de vestuario: Florencia Borie |  Sastre: Eugenio Pino | Elenco: Carolina de la Maza, Diego Acuña, Pedro Muñoz, Nicolás Cancino, Carolina Fredes Rosas, Imanol Ibarra, Mónica Casanueva, Lucas Carter, Mónica Casanueva.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *