- El documento fue dado a conocer en las inmediaciones del Insomnia Teatro Condell de Valparaíso, en un evento que contó con la participación de todas las salas que componen la Red Salas de Cine de Chile, autoridades nacionales y locales, organizaciones culturales de la quinta región y de la RM, y otros agentes culturales invitados al evento.
- El Manual es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El Manual de Gestión para Salas de Cine tuvo su lanzamiento presencial el pasado viernes 10 de mayo en el Insomnia Teatro Condell de Valparaíso, una de las salas que componen la Red Salas de Cine de Chile. El evento contó con la participación de miembros de las 16 salas que conforman la asociación, de Arica a Coyhaique, junto con representantes de espacios culturales, universidades, medios de comunicación, festivales, gremios y distintos campos del sector audiovisual.
Además, estuvieron presentes diversas autoridades locales y nacionales, destacando la presencia de Javier Esnaola, secretario regional ministerial del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso; Sebastián Redolés, encargado de la Dirección de Desarrollo Cultural de la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso; Andrea García, jefa del programa Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC; y Ruth Sáez, parte del equipo de la Secretaría Ejecutiva de Fomento Audiovisual; junto a profesionales de PAOCC, Red Cultura, Ciudadanía y Fomento del MINCAP.
“Como programa hemos seguido de cerca y acompañado el trabajo de la red de salas de cine desde sus inicios. Luego de 8 años, nos alegra el desarrollo y crecimiento que ha tenido, cómo se ha consolidado como un actor relevante en el sector y cómo ha impactado en el funcionamiento de las salas y las ha fortalecido. El Manual de gestión será un aporte tanto para las futuras salas como para las que ya son parte de la red, pero también, sin duda, para otros agentes culturales. Los felicitamos por el gran trabajo que realizan”, comenta Andrea García, jefa de PAOCC.
El documento fue elaborado por la Red Salas de Cine de Chile en colaboración con Rizoma Cultura y gracias al financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), Convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile, con el objetivo de ofrecer una guía que contribuya a la formación de salas de cine independientes, dentro de los parámetros establecidos por la Red Salas de Cine, aportando también a la mejora de las salas ya existentes y que actualmente forman parte de la misma, a través de distintas herramientas para la administración y gestión de una sala independiente.
Respecto a la importancia de este Manual, Leonardo Torres, actual presidente de la Red Salas de Cine de Chile, y representante de Insomnia Teatro Condell de Valparaíso, asegura que: “El impacto se extiende más allá de las propias organizaciones culturales. Las salas de cine son puntos de encuentro comunitarios que enriquecen la vida cultural de los territorios donde se encuentran, siendo nuestras salas las que ofrecen una programación diversa que refleje la diversidad cultural de la comunidad, promoviendo así el diálogo intercultural y el entendimiento mutuo, contribuyendo al desarrollo cultural y social de los territorios donde operan, enriqueciendo la vida de quienes los habitan.”
Durante la actividad de lanzamiento, Paola Ruz y Cynthia García Calvo, parte del equipo ejecutor del Manual, presentaron los principales contenidos del documento, para posteriormente dar paso a un panel de experiencias donde participaron tres espacios de exhibición cinematográfica independiente de distintos territorios del país: Sala Latente de la Corporación Visión Regional en La Serena; la Sala K en Santiago; y la sala -1CINE en Puerto Varas.
“El Manual, además de ser vital para el uso y trabajo de nuestras salas, es vital para el uso de nuevos espacios que se quieran unir a nuestras salas. Si el conocimiento se queda encapsulado en uno no sirve para nada, así que lo de colaborar y compartir es lo más importante en la estructura del manual”, agrega Marcia Fehrmann, parte del equipo de Sala Latente, quien además dio cuenta de la realidad de su territorio y de su sala durante el panel.
La Red de Salas de Cine tiene entre sus objetivos democratizar el acceso al cine, ser una plataforma de difusión del cine chileno y formar audiencias para la sostenibilidad de los espacios, orientando el trabajo con públicos y la vinculación territorial, por lo que el manual se presenta como un contenido de suma relevancia y aporte para las distintas organizaciones culturales interesadas en levantar o nutrir este tipo de espacios.
“Es un documento muy importante que da cuenta de cómo funciona una sala de cine independiente y de la importancia que implica una sala de este tipo, que contribuye fundamentalmente a la difusión, la expansión y la reflexión en torno al cine en el país y, sobre todo al cine chileno”, concluye Marcelo Morales, director de la Cineteca Nacional de Chile, sala que también es parte de la Red.
El Manual de Gestión para Salas de Cine contará también con un lanzamiento online que se llevará a cabo el próximo miércoles 15 de mayo a las 10.00 horas (Chile), instancia donde participarán Teresita Ugarte, Camila Baracat y Paola Ruz, parte del equipo ejecutor del Manual; además de Cynthia García Calvo, programadora de la Red Salas de Cine de Chile; y Francisca Fonseca, directora de Esquina Retornable de Antofagasta, una de las 16 salas que componen la Red. Modera el lanzamiento online, Leonardo Torres, presidente de la Red Salas de Cine de Chile y representante de Insomnia Teatro Condell de Valparaíso.
Inscripciones en el siguiente link: https://forms.gle/ffs8JHhjDG5EPsLu5
La Red Salas de Cine de Chile está conformada por 16 espacios de exhibición de Arica a Coyhaique: MB2 (Arica); Esquina Retornable (Antofagasta); Sala Latente Butaca Regional (La Serena); INSOMNIA Teatro Condell (Valparaíso); CasaVerde (Los Andes); Corporación Cultural San Antonio (San Antonio); Sala Nemesio (Santiago); Sala K (Santiago); Centro Arte Alameda (Santiago); Cineteca Nacional de Chile (Santiago); Centro de Extensión Universidad Católica del Maule (Talca); Sala Cinecón (Constitución); Cine Club UACh (Valdivia); -1CINE (Puerto Varas); Corporación Cultural Puerto Montt (Puerto Montt); y la Corporación Cultural Coyhaique (Coyhaique).
Consultas al correo contacto@redsalasdecine.cl
Redes sociales: @redsalascl