La región de Coquimbo tiene la primera Escuela de formación E-learning para Artes Escénicas de Chile

Núcleo de Autoría Escénica – NAE

Con la finalidad de que las y los alumnos puedan desarrollarse como autoras y autores, bajo la guía de referentes contemporáneos, surge NAE.  Una escuela de Dirección Escénica completamente Online y que ha abierto sus puertas a estudiantes de distintos países de habla hispana. 

-La Escuela de Dirección Escénica de Chile abre su periodo de postulaciones con una oferta novedosa, que incluye los Diplomados de Dramaturgia y Autoría Escénica. –

Núcleo de Autoría Escénica (NAE) es el nombre de la primera Escuela de Dirección Escénica de Chile, gestada por Julio Bustamante, Felipe Rivera y Eduardo Durán, quienes buscan acercar a sus estudiantes los conocimientos de vanguardia para la dirección de intérpretes y el desarrollo de conceptos relacionados a las artes escénicas y a la propia autoría.

Tras un auspicioso 2021 donde se realizaron Talleres, Seminarios, Masterclass y el primer Diplomado de Autoría Escénica, se visualizaron 80 transmisiones, con más de 33 docentes que dictaron sus clases desde Italia, Argentina, Grecia, México y Chile.

En su primer año NAE consiguió alcance de beneficiarios provenientes de Argentina, Uruguay, Venezuela, España y México; además de 10 regiones de nuestro país.

El innovador proyecto surgido en medio de la pandemia, se enfrenta a la crisis de la no presencialidad para contribuir al sector artístico/educacional, se instala como plataforma de difusión y desarrollo de docentes especialistas, en una experiencia de expansión en la transmisión de saberes mediante el uso de la virtualidad y el amplio acceso de la conectividad en línea.

Para este 2022 la Escuela de Dirección Escénica de Chile abre su periodo de postulaciones con un renovado cuerpo docente.

Entre un destacado panel de creadores, mencionamos a: Matías Bize, Claudio Tolcachir, Carla Zúñiga, Manuela Oyarzún, Bosco Cayo, Maruja Bustamante, Rafael Spregelburd, Vivi Tellas, Contadores Auditores, Martín Erazo y Alberto Fuguet; solo por nombrar a algunos.

En su segundo año de actividades, NAE se amplía duplicando sus servicios, mira a futuro y aspira a generar un sistema de formación mixta, virtual y presencial, con residencias formativas y procesos creativos.

Entre sus asignaturas destacan “Puesta en escena”, “Diseño de Espacio Escénico”, “Dirección de intérpretes”, “Dramaturgia escénica”, “Tecnología y nuevos medios”, “Guion Cinematográfico” entre otros.

“El Núcleo de Autoría Escénica es un espacio de formación artística en línea e-learning enfocado en potenciar las artes escénicas, sus realizadoras y realizadores. Pretende contribuir a la descentralización y democratización de la educación llevando la experiencia docente a todos los rincones de Chile y Latinoamérica”. Comenta Julio Bustamante Director Académico de NAE.

“En la web de NAE contamos con una plataforma educativa amigable, diseñada a medida del proyecto, de fácil manejo, con perfiles para docentes y estudiantes, con aulas virtuales estables y técnicamente acordes para el buen desempeño y experiencia de las y los usuarios”. Nos cuenta Francisco Cumming, Líder Técnico y Diseñador Web.

“NAE ofrece un amplio panorama sobre la realidad actual de las artes escénicas. Reúne a docentes, creadoras y creadores de gran prestigio, los que expondrán sus formas de trabajo y sus referentes, los propios procesos creativos y técnicas concretas, de forma directa y transversal”, indica Eduardo Durán, Abogado y Gestor de NAE.

“Consideramos la Autoría como ese motor fundamental en las artes, y en NAE, está el espacio para que todas las personas interesadas en lo escénico desarrollen esa propia voz, que finalmente es lo que distingue y se valora de un montaje”. Recalca Felipe Rivera, Coordinador Académico de NAE.

Este proyecto educativo innovador, es una excelente oportunidad que no deben perder, educación artística de primer nivel a bajo costo e impulsado desde la región.

 “Asumiendo este esfuerzo inicial desde las bases de NAE; aprovechamos de invitar a privados y entidades de gobierno a ser parte de este proyecto educativo, para en un futuro cercano, poder llegar a todo el mundo hispano hablante”.  Cierra Julio Bustamante.

Al igual que el año 2021 NAE funciona de forma independiente y autogestionada, y busca abrirse a la generación de recursos mediante convenios, vinculación con entidades privadas y subvención pública.

Todos sus programas formativos en detalle se pueden ver ingresando a la web: www.nucleodeautoriaescenica.com y a su Instagram: @nucleo_autoria_escenica

Las Postulaciones ya están abiertas, puedes postular hasta el viernes 8 de abril del 2022 a través del sitio web.

Las clases comienzan el martes 12 de abril a través de la plataforma educativa de NAE.

¿Quiénes somos?

Julio Bustamante / Director Académico

Es actor, director y docente formado en la U. de Chile, el I.S.A. Teatro Colón y en el National Institute of Dramatic Art.

Estudió Dirección Cinematográfica en el N.I.C. de Madrid; cursó Seminarios de Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de las Artes (Argentina) y Universidad de La Serena.

Realizó mallas curriculares para el MINEDUC y el MINCAP para colegios artísticos de Chile.

Dictó clases, charlas y seminarios en la Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Andrés Bello y Universidad Católica del Norte; entre otras.

Ha trabajado en producciones en el Teatro Colón de Buenos Aires, el Sydney Opera House, Teatro Nacional Chileno, Teatro Nacional Dominicano y en el Centro de Experimentación del Teatro Colón.

Eduardo Durán / Abogado y Co- fundador.

Es Abogado de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile.

Actor de la Academia de actuación Fernando González Mardones.

Ha participado como actor en diversos montajes teatrales con directores de la Región Metropolitana y de la Región de Coquimbo.

Actualmente, es parte de las compañías: Colectivo González y La Cruda Teatro.

Felipe Rivera / Coordinador Académico y Asuntos Estudiantes.

Es actor de la Universidad Finis Terrae de Santiago de Chile.

Ha trabajado como intérprete para directores como José María Muscari, Daniel Veronese y Mariela Asensio; entre otros.

Realizó estudios de dirección, dramaturgia y puesta en escena en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), Elkafka Espacio Teatral y el Complejo Teatral San Martín de la ciudad de Buenos Aires.

Es miembro fundador de la Red Internacional de Festivales Comunitarios y representante de Chile en el Festival Internacional La Movida Teatral de las Dos Orillas (Argentina).

Enfocó su carrera principalmente a la dirección y la dramaturgia escénica, publicando su antología teatral: Experimento: I`m not in love with you; especializándose en el género del Biodrama.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *