El relato invita al espectador a reflexionar en torno a la figura de lo femenino, el poder, la muerte, los cuerpos al límite amenazados por la pérdida de la vida y las relaciones entre mujeres en un contexto de encierro.
“La historia visibiliza temáticas contingentes como la solidaridad de género entre las sirvientas de la condesa y la violencia como un hecho siempre acechante sobre la mujer. Es decir, asuntos que pese a ser de larga data, parecen estar debatiéndose recién como políticas públicas y sociales. En ese sentido no proponemos el rol femenino cómo algo débil ni frágil, sino como el de mujeres reales dueñas de pasiones profundas. Mujeres capaces de decidir, pese al contexto en que subsisten, sobre lo que aman y desean; pero también mujeres que mueren”, explica la directora también detrás de obras como el drama de Strindberg «El pelicano» (2016) seleccionado en el festival Nuevas Fronteras Creativas, «My name is Maria» (2017) sobre el texto de Dario Fó y el montaje «La Travesía de las Hortensias» (2017) que participó del IV encuentro La Escena en Emergencia.

“La Torre” puede verse en el marco de la Temporada 2018 de la sala Juan Radrigán (Almirante Barroso 352, Stgo.), los días 26, 27 y 28 de abril a las 20:00 horas. Adhesión voluntaria (mínimo sugerido de $2000). De manera extraordinaria, la obra tendrá una cuarta fecha en el mismo lugar el día lunes 14 de mayo a las 12.00 como parte de la Semana de la Educación Artística, iniciativa impulsada por la UNESCO, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Educación, la Universidad de Chile y Balmaceda Arte Joven.
Dirección: Stephie Bastias
Elenco: Karina Ramirez, Catalina Carvacho, Justine Rojas, Juanita Lara, Leyla Ponce, Carolina Carrasco
Asistente de montaje: Boris Calderon
Diseño Grafico: Leonardo Chamorro
Trabajos audiovisuales: Felipe Bastias
Realización escenográfica: Leonardo Chamorro
Vestuarios: Nicole Vidal
Mapping: Valentina Venegas