La tranquilidad no se paga con nada Versión libre de El Invitado de Radrigán abre temporada en Taller Siglo XX

©Sebastián Cerpa

Jesús Urqueta dirige esta revisión del reconocido texto del Premio Nacional de Artes de la Representación, que el próximo 1 de abril estrena la programación de teatro 2022 del espacio cultural. “Revisitar a Juan Radrigán, es revisitar la derrota de la ciudadanía chilena”, dice. 

“Revisitar a Radrigán es revisitar la derrota de la ciudadanía chilena en lo que se refiere al sistema económico”. Así describe el reconocido director, Jesús Urqueta, la necesidad de realizar La tranquilidad no se paga con nada, versión libre de El invitado de Juan Radrigán; que el próximo viernes 1 de abril estrena la temporada teatral 2022 de Taller Siglo XX Yolanda Hurtado.

A partir de las demandas del estallido social por una vida más digna y las circunstancias catastróficas del desempleo producto de la pandemia, la compañía Asociación ilícita quiso trabajar en esta adaptación como una forma de cuestionar el modelo que rige a nuestro país. “La obra de Radrigán hacía alusión al “milagro económico” que había hecho que las personas pobres se transformaran en miserables. La profundización de la democracia post dictadura en el sistema económico neoliberal ha hecho que, justamente, estas personas miserables se vuelvan aún más miserables”, agrega.

La puesta en escena se articula como una narración episódica en la que dos intérpretes se van encontrando con fragmentos del texto El invitado. A partir de esta revisión, indagan en la historia de Chile, analizando las dinámicas sociales que siguen operando desde la dictadura militar. Mediante dispositivos lxs intérpretes ponen en escena retazos de la dramaturgia, visibilizando los conflictos de los personajes originales, escarbando qué aspectos han cambiado y cuáles se mantienen actualmente.

“Desde la dirección, se da énfasis a un lugar emocional poniendo en juego a la derrota del ciudadano por sobre la caracterización del personaje, donde Sara y Pedro se tratan de mostrar como roles globales, en los que cualquier persona se pueda sentir identificada. Nos alejamos un poco de la pluma de don Juan en cuanto a la caracterización del lenguaje, que lo ponemos neutro. Con esas decisiones queda una obra contemporánea y contingente en la que los espectadores finalmente se conmueven por lo que está sucediendo en el escenario”, concluye.

Detalles www.tallersiglo20.cl
IG @colectivo_asociacion

COORDENADAS
La tranquilidad no se paga con nada
1 al 30 de abril
viernes a domingo, 20 h
Desde 12 años
$5.000 Gral., $3.000 estudiantes

Taller Siglo XX Yolanda Hurtado

Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista.
https://ticketplus.cl/events/la-tranquilidad-no-se-paga-con-nada-version-libre-de-el-invitado-de-juan-radrigan

RESEÑA
Dos intérpretes se van encontrando con fragmentos del texto ‘’El invitado’’ de Juan Radrigán. A través de este, indagan la historia de Chile, analizando las dinámicas sociales que siguen operando desde la dictadura militar. Mediante dispositivos lxs intérpretes ponen en escena retazos de la dramaturgia, visibilizando los conflictos de los personajes originales, escarbando qué aspectos han cambiado y cuáles se mantienen actualmente, considerando el tiempo transcurrido, 30 años de vuelta a la democracia, y el estallido social.

FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia:  Juan Radrigán
Dirección: Jesús Urqueta
Actuación: Karen Carreño y Nicolás Fuentes
Diseño integral: Francisco Herrera
Composición musical y Diseño sonoro: Joaquín Montecinos
Producción: Dani Espinosa

Sobre la compañía
Asociación Ilícita colectivo de creación escénica es un grupo de profesionales formados en diferentes áreas y con vasta trayectoria en las artes escénicas, que siente la necesidad de poner en valor el ejercicio crítico de la memoria para así consolidar un lenguaje creativo particular; Tenemos la necesidad de consolidar nuevas metodologías que nos hagan sentido para poder crear una puesta en escena particular y con identidad grupal. Nuestro grupo de trabajo encuentra necesario para la sociedad, seguir investigando y creando sobre la memoria reciente de Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *