La veracidad del registro fotográfico y su construcción
de la historia
· 22 retratos contempla la muestra que la fotógrafa Constanza Araya denomina “Rito y Ficción”.
· Desde un escobillón hasta una cartera son utilizados como elementos identitarios en la exposición de Centro Cultural Estación Mapocho.

Incorporando diversos elementos entre los que destacan el uso de pieles, máscaras y objetos cotidianos, la fotógrafa chilena genera una escena que demuestra no solo rasgos físicos de la cultura ficticia, sino que señala también los rituales, representantes y divinidades que supuestamente poseían.
“Me parece interesante, entretenida y muy creíble. Posee mucho trabajo y creatividad porque pensé que era real, imaginé que era parte de nuestra historia. Obviamente, se nota que no es real porque aparece un escobillón y una manguera de aspiradora arriba de una persona, por ejemplo” comenta Damaris Sanderson, visitante de la exposición.

Para José Gatica, público de la Sala Lily Garafulic, la presencia de máscaras es uno de los puntos altos de la muestra. “Tiene detalles muy bonitos. La posición y las figuras, que algunas son muy grotescas donde se reboza la boca, por ejemplo”. Además, añade que “como se está hablando de una etnia que no es conocida, le entrega un grado de misterio. Tú no sabes en realidad, aunque se da a entender, cuáles con las partes del ritual”.
“Rito y Ficción” estará presente hasta el 1 de julio en Sala Lily Garafulic de Centro Cultural Estación Mapocho. De martes a domingo, entre las 11.00 y las 20.00 horas. Entrada liberada.