LAB Escénico 2025 invita a vivir las artes más allá del escenario

 

  • Talleres, conversatorios y cine son sólo algunas de las actividades que ofrecerá este espacio para conectar con el arte y la comunidad.
  • “LAB Escénico contribuye a desdibujar las fronteras entre la ciudadanía y las artes, creando puentes hacia una convivencia amable, donde la creatividad está en el centro de nuestra cotidianidad”, comenta Carmen Romero, directora general de la Fundación Teatro a Mil.
  • Antofagasta, Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, La Araucanía y Magallanes son las regiones que servirán como punto de encuentro para artistas, creadoras/es y público en general.

El Festival Internacional Teatro a Mil anuncia el lanzamiento de la décimo segunda edición de LAB Escénico, un espacio de reflexión, mediación y formación busca crear puentes entre las/os artistas, el público y las temáticas más urgentes del presente.

Bajo el lema «Más Humanidad», el festival, a través de LAB Escénico, invita a ir más allá de la observación de espectáculos y a sumergirse en un mundo de experiencias artísticas y reflexivas donde el cuerpo, la palabra, la emoción y la acción se encuentran. Talleres, conversatorios, residencias artísticas y proyecciones cinematográficas son sólo algunas de las propuestas que ofrecerá esta modalidad.

Por eso, LAB Escénico es una oportunidad para que el público pueda encontrarse directamente con las/os creadoras/es e intérpretes que protagonizan el festival. Y también es una instancia para expandir la curiosidad y acceder al detrás de escena y al trabajo creativo, a través de las palabras de la/os propias/os artistas.

Un espacio para todos y todas

Desde las/os más pequeñas/os hasta las/os adultas/os, LAB Escénico tiene una actividad para cada una/o. Niños y niñas podrán participar en el programa Pequeñas Audiencias, mientras que las/os amantes del cine podrán disfrutar de CINE LAB, una selección de películas como el documental REAS, dirigido por Lola Arias, ganador del premio de Mejor Documental en el Festival de Cine de Luxemburgo y el premio Sebastiane, galardón LGBTIQA+ del Festival de San Sebastián.

Para aquellas/os interesadas/os en actividades para la reflexión crítica, tales como coloquios, lanzamientos de libros, visitas guiadas y conversaciones, se realizará FORO PÚBLICO. Si quieren profundizar en el mundo de las artes escénicas, existe ESCUELA LAB, donde se ofrecerán talleres y clases abiertas impartidas por destacadas/os artistas como Eurípides Laskaridis de la compañía OSMOSIS (Grecia), Yaron Lifschitz de Circa Contemporary (Australia), Mohamed El Khatib (Francia), entre otras/os. Además, las Conversaciones Post Función (CPF) permitirán al público dialogar directamente con las/os creadoras/es de los espectáculos.

Más allá del escenario 

LAB Escénico se llevará a cabo en las regiones de Antofagasta, Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, La Araucanía y Magallanes, convirtiéndose en un punto de encuentro para artistas, creadoras/es y público en general. La iniciativa busca fomentar el intercambio cultural y promover la reflexión sobre temas relevantes de nuestra sociedad.

“LAB Escénico 2025 es un espacio colaborativo que profundiza en las temáticas del festival, generando instancias formativas y de reflexión donde lxs artistas se encuentran y dialogan con el público. Siempre decimos que el festival es más que una suma de espectáculos. En ese sentido, LAB Escénico contribuye a desdibujar las fronteras entre la ciudadanía y las artes, creando puentes hacia una convivencia amable, donde la creatividad está en el centro de nuestra cotidianidad”, comenta Carmen Romero, directora general de la Fundación Teatro a Mil.

DESTACADOS PROGRAMACIÓN 2025

Taller

La poesía en el ridículo y la transformación (Grecia)
Con Euripides Laskaridis // OSMOSIS

Teatro/Danza/Performance

13 y 14 de enero, HORARIO POR CONFIRMAR, Universidad Mayor, Escuela de Teatro

En este taller, Euripides Laskaridis guía a las/os asistentes en un viaje creativo donde el ridículo y la transformación serán sus compañeras/os de viaje. A través de técnicas teatrales y ejercicios prácticos, podrán explorar su lado más excéntrico y descubrirán la poesía que se esconde en lo absurdo. Se trata de una oportunidad única para desarrollar la creatividad y conectar con el yo más auténtico.

El vanguardista director griego, ganador de la prestigiosa beca Pina Bausch en 2016, aterriza por primera vez en Teatro a Mil con LAPIS LAZULI, una obra que invoca el origen terrenal y celestial de la piedra semipreciosa, para explorar en escena la transformación y lo ridículo en un híbrido espectáculo que mezcla danza, performance y artes visuales.

Escuela LAB

Clase abierta: Teatro ucraniano durante la guerra (Estonia-Ucrania)

Con Vaba Lava y Teatro de dramaturgos de Kiev

10 de enero, 11 horas | Universidad Finis Terrae, Auditorio C101

Artistas y dramaturgos ucranianos ofrecen este espacio de conversación y reflexión acerca del teatro como herramienta para comprender y procesar el trauma, convirtiéndose en una plataforma esencial para el diálogo, la memoria y el replanteamiento de una experiencia compartida en tiempos de conflicto.

Los participantes podrán escuchar testimonios y experiencias de quienes han vivido la guerra, ya sea como artistas, dramaturgas/os o personas que han decidido alistarse en el ejército, generando un espacio de escucha y análisis en torno a las experiencias de quienes luchan y crean en medio de la guerra.

Taller
Realidad virtual y performance

Con Yolanda Markopoulou
Teatro | Escuela LAB | Grecia | +16 años

15 de enero, 12 horas
Centro GAM – Sala N2

Da tu primer paso en el mundo virtual. ¿Cómo crear un espectáculo multidisciplinar que mezcla la realidad física y la digital? Tomando como punto de partida su aclamada obra White Dwarf, la directora Yolanda Markopoulou invita a explorar las posibilidades creativas de la realidad virtual en el ámbito escénico, y a descubrir cómo desarrollar propuestas escénicas flexibles y adaptables a lo largo del tiempo.

Directora interdisciplinaria con amplia experiencia en colaboraciones internacionales, Yolanda Markopoulou ha llevado sus producciones a instituciones como Onassis Stegi y el Festival de Atenas y Epidauro. Con su compañía Polyplanity Productions, ha producido proyectos innovadores que exploran historias profundas, como White Dwarf, que entrelaza la vida de Robert Oppenheimer y Sadako Sasaki en un entorno virtual.

Taller:

Coreografía Flamenca (España)

Con Eduardo Leal (Maestro Repetidor del Ballet Flamenco Andalucía)

Danza | Escuela LAB | +18 años

17 de enero, 11 horas, Teatro Municipal de Viña del Mar

19 de enero, 11 horas, Iquique

Bajo la guía de Eduardo Leal, uno de los maestros de flamenco más reconocidos a nivel internacional, los asistentes profundizarán en el estudio de los tangos flamencos. Con su pasión y versatilidad, Leal transmitirá su conocimiento e inspiración para alcanzar nuevas alturas en la técnica de baile de quienes asistan a este taller, que es una oportunidad única para aprender de un maestro y perfeccionar la técnica flamenca.

El maestro Leal es parte de Tierra Bendita, una pieza que transita por los rincones pintorescos de Andalucía y que se sitúa entre tradición y modernidad, mezclando la escena del siglo XVIII con la contemporaneidad.

Taller:

Movimiento Acrobático (Australia)

Con Yaron Lifschitz y miembros de Circa Contemporary Circus

Circo | Escuela LAB | +18 años

23 de enero, 11 horas, Centro GAM

El renombrado director artístico Yaron Lifschitz y el Circa Ensemble ofrecerán un taller intensivo de circo contemporáneo, donde explorarán los principios fundamentales del movimiento presentes en la aclamada obra Beethoven 9.  

A través de ejercicios prácticos y dinámicas grupales, los participantes podrán profundizar en técnicas circenses y de danza, desarrollando su fuerza, flexibilidad y expresión corporal. El taller se centrará en la conexión entre la técnica y la creación artística, brindando herramientas para construir secuencias acrobáticas originales y significativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *