LaMicro Theater anuncia el estreno en EEUU de NANAS, del dramaturgo chileno Leonardo González
Nanasexplora la realidad de cuatro mujeres inmigrantes
LaMicro Theater celebra 14 años en Nueva York
Después de una exitosa temporada en 2016, LaMicro Theater regresa con Nanas, del dramaturgo chileno Leonardo González, ganador de varios premios nacionales y quien además es uno de los fundadores de la agrupación chilena Interdram. González ha formado también parte de los talleres de Royal Court Theatre en Santiago de Chile.
¿Has soñado alguna vez con emigrar aotro país en búsqueda de una vida mejor? Le puede pasar a cualquiera, en cualquier país o ciudad, incluyendo Nueva York.

Nanas,dirigida por Tatiana Pandiani, cuenta los testimonios de cuatro mujeres, sus penas y pesares, el dolor y la fortaleza pero también una sensación de alegría y orgullo mientras se ganan la vida como trabajadoras domésticas. Más allá de sus historias personales, sus expresiones reflejan las relaciones que circunscriben las dinámicas del poder y dominación entre empleador y empleado y la discriminación que sufren los inmigrantes en otro país.
Nanas, contará en su elenco con dos actrices chilenas radicadas en Estados Unidos. Se trata de Alicia Cerón,quien además este 2017 ha participado en los estrenos teatrales Camino Real (Connelly Theater NYC), Hashing it out ( The Roebuck Theater) y a finales de año se incorporará al elenco de Open Hydrant Theater para el One-Act Play Festival 2017también en dicha ciudad. La otra chilena miembro del elenco es Marina Catalán, originaria de Chillán y que a la edad de 19 se trasladó a Miami. En Estados Unidos ha participado en decenas de proyectos teatrales y televisivos como telenovelas producidas por la cadena Telemundo. Las otras dos actrices del elenco son Idalia Limón (México) y Julissa Román (Perú). Así, este cuarteto de mujeres explora sobre el escenario la dura realidad de estas asesoras del hogar a través de un coro de voces y humor, que mezclado con la ficción crean una narración colectiva a través del lenguaje femenino.
Nanasviaja en el tiempo y el espacio hasta el final, donde envuelve a la audiencia para hacerla sentirse parte de este significativo e íntimo encuentro. La audiencia será testigo del recorrido de estas fuertes e inspiradoras mujeres.
SOBRE LA MICRO THEATER
LaMicro Theater es una compañía sin fines de lucro con sede en Nueva York. Su misión es presentar dramaturgia contemporánea escrita originalmente en español e inglés y producciones bilingües. LaMicro trabaja en colaboración con artistas de diversas disciplinas y nacionalidades. Asimismo, también ofrece programas educacionales, por ejemplo talleres de teatro en escuelas públicas, privadas y otras organizaciones.
RESEÑA ARGUMENTAL
La pobreza latinoamericana en la ropa de jeans y los chalecos sucios; en los aros de fantasía y las carteras de fantasía; en la fanta cola de fantasía; en el maquillaje de fantasía y las sopaipillas de patronato; en el almuerzo comunitario y las canciones cristianas; en el silencio, sobre todo, en el silencio.
La familia de inmigrantes latinoamericanos.
Los problemas y los milagros.
Un país que excluye y acepta de una forma invisible. Los hombres en la construcción y en el comercio (telefonía, internet, almacén, restaurante, panaderías) y la mujer en el rol de trabajadora de casa particular. Asesora del hogar. O nana, como usted quiera.
La mujer como una servidora de los hombres, la latina como una servidora de la nueva mujer chilena trabajadora independiente: acaso una vuelta al sistema patriarcal como en españa con las mismas chilenas y ecuatorianas; como en Estados Unidos con la mujer mexicana y caribeña; como en Europa con los árabes y los africanos; como en Chile con los chinos y así muchos ejemplos de esto.
Y es triste.
Y la tristeza y la rabia me impulsan, de una manera un tanto inexplicable, a estar ahí.
Información:
Obra: Nanas, de Leonardo González
Traductor: Curtis Russell
Elenco: Marina Catalán, Alicia Cerón, Idalia Limón y Julissa Román
Directora: Tatiana Pandiani
Productores: Berioska Ipinza y Pietro González
Idioma: español con subtítulos en inglés
Fechas:
Junio 22, 8:00 pm (Preestreno)
Junio 23, 8:00 pm (Estreno oficial)
Junio 24, 8:00 pm
Junio 25, 5:00 pm
Dirección: IATI Theater, 64 E 4th St, Manhattan (entre Bowery y 2nd Ave.)
Trenes: B, D, M (Broadway-Lafayette); F a 2nd Ave; 6 a Bleecker St.
Boletos: $20 entrada general. $15 estudiantes con ID. www.brownpapertickets.com
Más información: info@lamicrotheater.org /lamicrotheater.org
Descuento a grupos: 212-929-0332
Para más información, entrevistas, y/o fotos en alta resolución, por favor contactar Judith Morales al 646-691-5835 o visite www.lamicrotheater.org