Lanzamiento de tres publicaciones de exposiciones MSSA

Con una fiesta al atardecer en la terraza del segundo piso del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, se presentará al público tres libros relacionados a las exposiciones de arte contemporáneo del 2017 que estuvieron ligadas a temas que hoy son fuertes discusiones de la contingencia: disidencia sexual, migración y otredad, y el uso de violencia.
Este miércoles 5 de diciembre, desde las 19.30, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) celebra el lanzamiento de tres publicaciones asociadas a las exposiciones del 2017: Multitud Marica. Activaciones de archivos sexo-disidentes en América LatinaMuros Blandos. Ser entre bordes y Pálido Fuego de Mariana Najmanovich.
En la ocasión, se realizarán dos performances, la primera a cargo de Lucy Quezada (Colectivo Charco) y una segunda de Felipe Rivas (curador y artista). También presentará Sebastián Vidal, historiador del arte. Participarán también la artista Mariana Najmanovich y las curadoras Daniela Berger (Chile), Lily Hall (Reino Unido) y Mette Kjærgaard Præst (Dinamarca-Reino Unido). Habrá música y vino de honor. La actividad es gratuita y abierta a todo público.
Multitud Marica fue una exposición de producciones de artistas y activistas de Perú, Argentina, México, Paraguay, Nicaragua, Ecuador, Brasil y Chile sobre políticas homosexuales, lesbianas y trans en América Latina que transcurrieron en los últimos cien años.Muros Blandos. Ser entre bordes fue una muestra concentrada en abrir conversaciones sobre las nociones de migración, otredad y posibilidades de transformación social, reuniendo a artistas de diferentes países y perspectivas sociopolíticas, pero que comparten un impulso por cuestionar las construcciones sociales de poder.
Muros Blandos. Ser entre bordes,fue una muestra concentrada en abrir conversaciones sobre las nociones de migración, otredad y posibilidades de transformación social, reuniendo a artistas de diferentes países y perspectivas sociopolíticas, pero que comparten un impulso por cuestionar las construcciones sociales de poder. La exposición reunió trabajos y nuevas producciones de artistas como Pia Arke (Groenlandia-Dinamarca), Sebastián Calfuqueo (Chile), Javier Téllez (Venezuela), Vladimir Tomic (Sarajevo, Yugoslavia) y Oreet Ashery (Reino Unido) y de colectivos como Asco (Estados Unidos), Colectivo Charco (Chile), Mujeres Creando (Bolivia).
En tanto, Pálido Fuego de la artista argentina Mariana Najmanovich fue una reflexión sobre la distorsión psicológica del ser humano en distintos contextos ligados a la violencia. Con escenas de guerra, juegos de realidad virtual utilizados en el entrenamiento militar y pinturas de soldados de juguete para ensamblar como estereotipo del terrorismo, la artista planteaba observar el reduccionismo implícito en las temáticas bélicas.
5 de diciembre 2018, desde las 19.30 horas
Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Av. República 475, Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *